Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Qué es contaminación ambiental?

Este término se utiliza para describir un medio natural donde ha habido intervención humana y que su sistema hídrico contiene materiales que afectan su composición; por consecuencia, se afectan a las especies que viven en él.

También, el suelo natural puede presentar afectaciones por derrames de productos químicos, evitando que el suelo esté sano y que las plantas y animales se reproduzcan. 

También implica contaminación atmosférica, como es el caso de las ciudades, donde habitamos y que en su mayoría han sido desarrolladas con la intención de que las personas se transporten en vehículos que queman combustibles fósiles y emiten gases contaminantes a la atmósfera, reduciendo las concentraciones de oxígeno que pudiéramos respirar.

El Panel Intergubernamental de Cambio Climático, en su reporte AR5 Cambio Climático: Bases Físicas (2 013), menciona al transporte como uno de los sectores más contaminantes a nivel global. Por ello, dentro de el Acuerdo internacional del Protocolo de Kyoto (1997) se estableció que una de las metas para los países de primer mundo sería reducir las emisiones de gases de efecto invernadero como el CO2 en el sector transporte. 

Y esto continua hasta nuestros días como un objetivo incluido dentro de los Acuerdos de París, firmados en 2015.

México firmó los Acuerdos de París con el objetivo de reducir sus emisiones al menos en un 18% para 2030, hablando solamente del sector transporte y favoreciendo proyectos de movilidad sostenible en el país.

También te podría interesar esta información