Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Imagen decorativa

¿Cuánto cuesta ser papá?

Si estás planeando en convertirte en padre o madre pronto, debes saber que además de ser una de las decisiones más importantes de tu vida, también implica que sepas cuánto cuesta un hijo.

Ser madre y padre es una gran responsabilidad, pues involucra un cambio de paradigma en la vida en el que se debe tomar en cuenta una modificación total de los hábitos y los gastos de la casa. 

Desde el momento en el que se toma la decisión de tener un hijo, se debe de tener en cuenta que ser padre y madre implica diferentes costos, por lo que esta decisión no debe ser tomada a la ligera ya que puede cambiar por completo la planeación financiera de la familia, por lo mismo, hacer un análisis de cuánto cuesta un hijo es necesario.

Por ello, debes tener en cuenta que tener un nuevo miembro en la familia implica gastos desde el momento de conocer la noticia. Después, debemos considerar los cuidados durante el embarazo, la preparación para la llegada del bebé y los gastos que implican la manutención desde el momento en que nazca.

 

¿Cuánto cuesta saber si seremos papás?

Diferentes estudios se han dado a la tarea de calcular el costo que supone un bebé. El primer gasto, puede ser una prueba casera que confirme o niegue la presuposición de un embarazo. Estas pruebas caseras pueden costar entre 50 y 350 pesos. Aunque suelen ser comprobaciones con un buen grado de precisión, la verdad definitiva se obtiene con un examen de laboratorio. El costo puede variar dependiendo la institución en la que se realice. 

Si se cuenta con seguro médico de alguna institución pública (IMSS o el ISSSTE) será gratuito desde el inicio hasta el parto, pues la atención médica para futuras madres está cubierta por esas instituciones. Si ese no es el caso, los exámenes de laboratorio oscilan entre 200 y mil pesos dependiendo de la institución que las practique.

 

¿Cuánto cuesta prepararnos para el parto?

La norma indica que un embarazo dura 9 meses. Durante ese tiempo, una mujer debe realizarse diversos estudios y revisiones. Cada uno conlleva un costo diferente, dependiendo de la institución que realice las pruebas. 

Durante el tiempo que una mujer está embarazada se deberá realizar tipos diferentes de estudios, estos son muy variados, por ejemplo, una prueba de grupo sanguíneo, ultrasonidos obstétricos, exámenes generales de orina, químicas sanguíneas completas, biometrías hemáticas completas y una prueba de VIH. Estas pruebas se realizan para conocer la salud de la madre y la del bebé.

A ese costo hay que sumar las consultas ginecológicas. Dependiendo del especialista, los honorarios pueden variar de entre los 400 pesos y los 1,200 pesos. Hay que considerar que la recomendación es hacer una visita por lo menos una vez al mes, durante los primeros meses y en las últimas semanas, se incrementa la frecuencia de visitas según lo indique el médico.

 

¿Cuánto cuesta un parto?

El costo de un parto normal, dependiendo la institución que lo realice, oscila entre los 15,000 y 30,000 pesos. Estos costos rara vez incluyen algunos servicios extras que se ofrecen en los hospitales privados.

En el caso de que se requiera la cesárea, el costo aumentará considerablemente, incluso, sin contar los servicios hospitalarios y otras amenidades que se ofrecen.

 

¿Cuánto debo tener para los cuidados de los primeros meses del bebé?

El gasto en algunos productos para los primeros meses del bebé podría superar los 14,000 pesos. Estas cifras incluyen pañales, pañaleras, kits de higiene, ropa, biberones, esterilizador, bañera, chupones, baberos, cuna, carriola, canguro, entre otros. Algunos costos pueden variar, pues existen alternativas para todos los productos. 

 

¿Cuánto cuesta un hijo después del primer año?

Esta no es una pregunta sencilla de responder pues depende mucho de la familia, el nivel socioeconómico o el tipo de educación, entre muchos factores. Además, el que tu hijo se independice, no implica necesariamente que dejes de aportar dinero en su desarrollo.

Según Profeco, las familias mexicanas destinan alrededor del 30% de sus ingresos en la crianza de sus hijos. Cifras de la misma institución consideran que a lo largo de 18 años, edad en la que se supone que los hijos son independientes, una familia mexicana promedio puede llegar a gastar 364, 983 pesos, lo que no incluye costos por educación o salud. Otros datos de especialistas en finanzas personales afirman que un hijo puede implicar un gasto mucho mayor en ese mismo período al considerar factores como la educación, alimento, vestido y salud.

Recuerda que formar una familia requiere que tengas un importante nivel de responsabilidad y compromiso, por lo que será fundamental que puedas ahorrar y tener una buena salud financiera en esta etapa de tu vida.

¿Qué quieres aprender?