Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Cómo vas a pagar la universidad de tus hijos?

Para muchos padres de familia pagar la universidad de sus hijos se vuelve una odisea. Conoce tres alternativas para lograrlo sin sufrir demasiado.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en nuestro país, quienes tienen un mejor nivel educativo cuentan con más posibilidades de incorporarse al mercado laboral, para los que cuentan con una carrera universitaria, se estima que enfrentan un desempleo del 4.9%, mientras que para los que solo tienen estudios de educación básica la falta de empleo es de 12.4 por ciento.

Las cifras son también muy dispares en cuanto a los ingresos que reciben los trabajadores con educación superior en México. Se considera que solo el 25% de los adultos con educación básica tienen un salario por encima de la media, mientras que un 80% de los que cuentan con estudios universitarios reciben un salario mayor a la media. 

Lo anterior demuestra la importancia, cada vez mayor, de contar con estudios universitarios. Por otro lado, datos del Instituto Mexicano para la Competitividad, indican que el valor promedio de estudiar una carrera en una universidad privada puede significar un gasto superior a los 100,000 pesos y llegar hasta más de 900,000 pesos. 

El problema es que un importante porcentaje de los padres de familia se endeudan para pagar la universidad de sus hijos, lo que supone un cambio fuerte para la salud financiera de las familias. Además, hay que considerar el gasto en transporte, los materiales y libros que varían dependiendo de la carrera y la institución en la que se estudie.

¿Cuáles son las alternativas para costear los estudios tus hijos?

Pagar la universidad de los hijos se ha convertido en un calvario financiero. Por la edad promedio de los padres, cuando sus hijos van a la universidad seguramente están a la mitad del pago de una hipoteca y han contraído otras deudas como el pago de autos a crédito.

Se estima que un gran porcentaje de los padres, pagan la universidad utilizando sus ingresos mensuales para cubrir el monto de las colegiaturas, y en muchos casos, sacrifican tiempo personal con horas extras en el trabajo o con un segundo empleo para recibir ingresos extras que les permitan hacer frente al pago de las matrículas educativas.

Por ello, una de las alternativas para el pago de la universidad de tus hijos es tener un plan financiero iniciado años antes de que los chicos entren a la educación superior. Esta, es una tendencia que va en aumento pero que todavía es utilizada por un reducido porcentaje de padres.

A continuación, te presentamos tres opciones para evaluar cómo pagar la universidad de tus hijos, la idea es analizar los beneficios ofrecidos por cada alternativa:

1. Fideicomisos

Se trata de un ahorro libre de embargos y sobre el que se puede disponer cuando sea, por el que se paga una comisión anual cargada por la administración del dinero y que varía dependiendo del saldo acumulado. 

Estos ahorros serán invertidos por la entidad administradora y los retornos no se consideran como ingreso por que están libres de gravamen del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

2. Fondos de ahorro

El dinero acumulado en fondos de ahorro será invertido por el administrador del fondo en diversos instrumentos financieros. Como en cualquier inversión, los rendimientos serán variables y permiten retirar el dinero en caso de emergencias.

Los fondos de inversión tienen inversiones mínimas con aportaciones mensuales pactadas desde el inicio que pueden ser desde ese monto hasta por la cantidad que el contratante quiera.

3. Seguros 

La opción más segura para poder pagar la universidad de tus hijos, puesto que son tan variados que es posible encontrar esquemas con diversos precios y modalidades. En un seguro de educación, el contratante va pagando las primas y cuando el chico cumpla 18 años, se entrega la suma asegurada contratada.

Como en todos los esquemas financieros, los seguros son previsiones a futuro que cubren situaciones determinadas y, en el caso de los seguros universitarios, estas pólizas están acompañadas de un seguro de vida, que protege al contratante por muerte o incapacidad total o permanente. En esas situaciones, la aseguradora continuará con los pagos del ahorro hasta entregar la suma asegurada. Los más recomendable es contratar el seguro de tu hijo a muy temprana edad, para que la cobertura sea más barata.

Si tus hijos todavía son pequeños o se encuentran en la escuela, es el momento para que te puedas informar sobre los diferentes tipos de planes y tomar la mejor decisión de ahorro para poder pagar la universidad sin contraer deudas importantes o que afecten tu salud financiera.

¿Qué quieres aprender?