Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

l

Exposiciones

Un tesoro hecho arte.

La palabra tesauro proviene del latín thesaurus y ésta a su vez del griego θησαυρός thēsaurós, que significa colección.

Más tarde las lenguas modernas comenzaron a utilizar el término tesauro para referirse a repertorios de palabras o colecciones de una o varias áreas del conocimiento.

Diccionario Panhispánico de Dudas

Tesauro: seis términos de la pintura del siglo xx es una exposición curada por Daniel Garza Usabiaga que muestra 81 obras emblemáticas en las que se analiza y explica la pintura del siglo xx a través de seis temas relacionados con el estudio del arte: 

  • animales
  • arte moderno
  • artes tradicionales
  • flores
  • hombre
  • paisaje

Esta experiencia artística, apta para todo público, incluyó otras actividades adyacentes como conversatorios, cine club, talleres infantiles, visitas guiadas y participaciones escolares.

Esta muestra se presentó en diversas sedes como el Museo de Aguascalientes, el Centro Cultural Tijuana CECUT y el Museo Cabañas en Guadalajara, entre otras.

Más de 150 mil personas visitaron Tesauro en las diferentes sedes en las que se ha presentado.

 

 

Correspondencias, semejanzas… paralelismos.

Paralelismos plásticos en México. Cuatro décadas en la Colección BBVA en México (1960-1990) reúne una selección de 71 piezas, de la Colección de Arte BBVA, de 61 artistas como Juan Soriano, Manuel Felguérez, Francisco Toledo, Pedro Coronel, José Luis Cuevas y Mónica Castillo, entre otros representantes de los movimientos de Ruptura y Nueva Figuración, para mostrar las similitudes y las diferencias tanto conceptuales, como temáticas y de estilo entre diversas obras pictóricas, escultóricas y gráficas. 
  • Los movimientos de Ruptura y Nueva Figuración surgieron después de la Escuela Mexicana de Pintura entre las décadas de 1960 a 1990.
  • La Generación de la Ruptura representa un cambio artístico e ideológico que surgió de la necesidad de cada artista de establecer una voz única y un sentido de individualidad que excediera los confines de lo que se había convertido en el arte oficial patrocinado por el Estado, hasta entonces, como el muralismo.
  • Paralelismos plásticos en México tuvo más de 172 mil visitantes en los 15 estados del país en los que se presentó.

 

Correspondencias a través del Atlántico.

La exposición Concordancias que reúne 61 obras de 60 artistas tanto de México como de España, tiene como fin conectar ambos países a través de sus mayores exponentes de la plástica: pintura y escultura.

Francisco de Goya, Antonio Saura, Diego Rivera, Ernesto Icaza, Chucho Reyes, Francisco Iturrino, Luis Argudín, Pedro Friedeberg, Carlos Orozco Romero, Ives Tanguy, Leonora Carrington, Alice Rahon, Aelbert Cuyp, Joaquín Sorolla, Guillermo Meza, Pedro Coronel, Roberto Matta y Manuel Viola, entre otros se dan cita en esta exposición virtual curada por Sylvia Navarrete. 

Concordancias es una colaboración entre la Colección BBVA de España y la Colección BBVA México. Da un viaje por el arte de estas dos grandes naciones visitando la exposición

Juntos podemos hacer más por el arte mexicano.