Exposiciones
-
Exposición Tesauro
-
Exposición Paralelismos Plásticos
-
Exposición Concordancias
Después de su paso por Aguascalientes, Morelia y Puebla, “Tesauro: Seis términos de la pintura del siglo XX en México” se encuentra en Tlaxcala para seguir recorriendo el arte moderno mexicano.
Con más de 80 obras de la Colección BBVA, esta muestra ofrece una profunda mirada a los movimientos y artistas que definieron el arte mexicano del siglo XX. Pintura, gráfica, escultura y arte objeto se combinan para revelar las corrientes, técnicas y artistas de una época llena de transformaciones y creatividad.
Curada por Daniel Garza Usabiaga, podrás conocer la obra de artistas como Siqueiros, Helen Escobedo, Joy Laville, Leonora Carrington y más.
Museo de Arte de Tlaxcala hasta el 15 de junio de 2025
Correspondencias, semejanzas… paralelismos.
- Los movimientos de Ruptura y Nueva Figuración surgieron después de la Escuela Mexicana de Pintura entre las décadas de 1960 a 1990.
- La Generación de la Ruptura representa un cambio artístico e ideológico que surgió de la necesidad de cada artista de establecer una voz única y un sentido de individualidad que excediera los confines de lo que se había convertido en el arte oficial patrocinado por el Estado, hasta entonces, como el muralismo.
- Paralelismos plásticos en México tuvo más de 172 mil visitantes en los 15 estados del país en los que se presentó.
Correspondencias a través del Atlántico.
Francisco de Goya, Antonio Saura, Diego Rivera, Ernesto Icaza, Chucho Reyes, Francisco Iturrino, Luis Argudín, Pedro Friedeberg, Carlos Orozco Romero, Ives Tanguy, Leonora Carrington, Alice Rahon, Aelbert Cuyp, Joaquín Sorolla, Guillermo Meza, Pedro Coronel, Roberto Matta y Manuel Viola, entre otros se dan cita en esta exposición virtual curada por Sylvia Navarrete.
Concordancias es una colaboración entre la Colección BBVA de España y la Colección BBVA México. Da un viaje por el arte de estas dos grandes naciones visitando la exposición