Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Transportistas: 5 tips para el transporte de mercancías

Transportistas: 5 tips para el transporte de mercancías

Si te dedicas al transporte de mercancías, descubre varias buenas prácticas que procuren la seguridad de tus vehículos y conductores.

Si tienes un negocio de transporte de mercancías, entonces debes tener presentes varias buenas prácticas en cuanto a la seguridad de tu operación, tanto para empleados como para los activos y cargas que sean transportadas.

5 tips para un seguro transporte de mercancías

Sin importar el tipo de mercancías que moviliza tu negocio, procura considerar estas recomendaciones en el proceso de transporte de productos:

1. Planear la ruta con antelación

Esto es esencial, ya sea que tengas una flotilla de autos, camionetas o de tractocamiones que atraviesen el país. Consulta posibles rutas empleando sistemas de navegación o apps que se ajusten continuamente a los cambios del tráfico. Ten muy presente que cuando la mercancía llega a tiempo, promueves la satisfacción del cliente o en caso contrario podrías afectar su confianza.

Procura optimizar tus rutas de logística frecuentemente, ya que puede ser que una alternativa funcione mejor a inicios de año que a finales, o que dependiendo de si es época de vacaciones, sea recomendable analizar una nueva opción. Procura hacer una investigación antes de definir cada ruta.

2. Agendar algunos descansos

Asimismo, recuerda programar algunos descansos para los conductores, sobre todo si tienen un largo circuito por delante en la carretera.

Puede ser una buena alternativa si pueden detenerse en gasolineras por unos quince o veinte minutos en puntos específicos de su ruta. De este modo, se podría controlar de mejor forma la fatiga de manejar durante muchas horas seguidas. Prueba que tengan un tiempo de descanso por cada cierta cantidad de horas que los conductores pasen manejando. Así, se puede estimular el bienestar de tu personal y su posterior fidelización.

3. Educar sobre conducción defensiva

Un aspecto clave del transporte terrestre de mercancías es la conducción defensiva.

Esto se refiere a capacitar a tu personal sobre un estilo de manejo que prioriza la precaución: por ejemplo, procurar tener una buena distancia de separación entre el vehículo de enfrente y el tractocamión, para frenar a tiempo en caso de que suceda algún incidente. Igualmente, es necesario educarles sobre los puntos ciegos de cada vehículo.

Lo anterior minimiza la posibilidad de choques, vela por la seguridad de tus trabajadores y es de ayuda para reducir las pérdidas o afectaciones de mercancías.

4. Buscar estacionamientos seguros

Por otro lado, las mercancías y activos siempre deben permanecer seguros, fuera de zonas de riesgo. Si van a detenerse a descansar o a ajustar la mercancía, se debe evitar orillarse en plena carretera o detenerse en poblados que podrían no ser seguros.

En vez de esto, es recomendable localizar sitios de reposo seguro a lo largo de la ruta del camión, ya sea en áreas privadas o públicas, donde exista buena cobertura telefónica, que permita mantener comunicación constante con tu personal. Algunas gasolineras o estacionamientos de cuotas bajas (no de alto precio) podrían servir como pequeños sitios de descanso para los conductores de tu flota.

5. No olvides crear planes de contingencia

El transporte de mercancías también implica prepararse para múltiples situaciones, sabiendo que prevenir es mucho mejor que lamentar.

Si es que un accidente bloquea la autopista o carretera, hay un intento de asalto, se cae la mercancía durante la ruta, algún conductor tiene un incidente médico o el vehículo sufre una falla mecánica, contar con un plan que guíe tus pasos durante cada una de estas emergencias te ayudará a superarla más rápido.

El transporte terrestre de mercancías implica varios riesgos, que se deben conocer para resolver adecuadamente si llegan a suceder. Es debido a esto que un seguro de camión, tractocamión y remolque son tan importantes, ya que te entregan un adecuado respaldo frente a múltiples crisis.

Invierte en un mejor transporte de productos

Ten presente que, si desafortunadamente llegan a robar alguno de tus vehículos, si el tractocamión choca con otro auto, o si necesitas una grúa, podrás apoyarte en un seguro especializado para los vehículos de tu pyme.

Gracias a este, puedes dar protección a autos, camiones y tractocamiones y podrás asegurar a tu flota entera a través de una sola póliza. Ya sea que necesites reportar un siniestro, cubrir los gastos médicos del conductor o cubrir los costos de responsabilidad civil, este seguro estará ahí para ayudar a tu negocio en todo momento.

También te podría interesar