Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Síntomas y causas del cáncer de próstata

Cada año, más de 7,000 hombres mueren por cáncer de próstata en México, siendo la escasa presencia de síntomas una de las principales razones por la que es uno de los tipos de cáncer más mortíferos.

Uno de cada seis mexicanos corre el riesgo de padecer cáncer de próstata y sus probabilidades aumentan si hay antecedentes de cáncer en su familia, no se tiene un estilo de vida sano o no se hace una revisión médica anual de la próstata a partir de los 40 años.

Aprende a identificar los síntomas y conoce los diferentes tratamientos que existen para el cáncer de próstata y cómo un seguro para cirugía puede ser un gran aliado en caso de necesitar un tratamiento quirúrgico. 

¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer es el crecimiento descontrolado de células. En cada momento las células de nuestro cuerpo se multiplican y mueren, pero cuando se desarrollan en exceso es cuando se forman los tumores que componen el cáncer y pueden extenderse a otras partes del cuerpo.

En el caso del cáncer de próstata, se trata de células cancerígenas que se desarrollan en el tejido de la próstata, lo peligroso de este cáncer es que, en su etapa más temprana, cuando es más fácil tratarlo, el paciente no presenta síntomas.

Este cáncer en México cobra miles de vidas al año, por lo que es importante visitar al doctor al menos una vez al año y realizarse la prueba PSA una o dos veces al año para detectar las células cancerígenas de manera oportuna (en caso de que haya).

Síntomas del cáncer de próstata

Como lo mencionamos, el cáncer de próstata no suele provocar algún tipo de malestar preocupante que lleve a los pacientes a consultar con un doctor y los síntomas que aparecen en su etapa más avanzada suelen ser:

  • Problemas para orinar.
  • Pérdida repentina de peso.
  • Sangre en la orina y semen.
  • Disminución de fuerza en el flujo de la orina.
  • Dolor de huesos.
  • Falta de lívido.

Saber si tienes cáncer de próstata en sus primeras etapas es difícil, sin embargo, puedes hacer algunas cosas para prevenirlo, como cuidar tu peso, reducir el consumo de azúcar, alcohol, embutidos, sal, grasas saturadas y alimentos procesados, hacer ejercicio y hacerte anualmente estudios de la próstata.

Tratamientos

El tratamiento de cáncer de próstata varía dependiendo de la etapa en la que se encuentre, pero los más comunes son:

  • Radioterapia
  • Terapia hormonal
  • Crioterapia
  • Inmunoterapia
  • Quimioterapia
  • En casos más graves, cirugía.

En esta última instancia, una cirugía de la próstata consiste en la extirpación de la glándula prostática y una porción de tejido que pudiera haber sido alcanzado por el cáncer, como las vesículas seminales. 

Escucha siempre las recomendaciones ante una cirugía que te dé tu doctor para hacer más fácil el proceso antes, durante y después del tratamiento.

Consecuencias del cáncer de próstata

La más peligrosa de todas es la metástasis, es decir, que el cáncer se extienda a órganos cercanos como la vejiga e incluso las venas. En ocasiones, el cáncer metastásico puede controlarse con tratamiento, pero en la mayoría de los casos es mortal.

Otra secuela del cáncer de próstata y sus tratamientos suele ser la incontinencia, pero este depende más de la gravedad del cáncer y puede tratarse con medicamentos, sondas y hasta cirugías. 

Finalmente, la disfunción eréctil suele ser también otra consecuencia del cáncer y tratamientos como la cirugía, radiación y hormonales, sin embargo, igualmente puede corregirse con dispositivos especiales y cirugías.

Ante la presencia de cáncer o alguna de sus consecuencias, un seguro para cirugía puede ser tu mayor apoyo en caso de necesitar este tratamiento, siendo tu respaldo económico ante la necesidad de un procedimiento quirúrgico de improviso. 

Cuida tu salud con un seguro para cirugías y recibe la atención médica necesaria en caso de padecer esta enfermedad.

Te puede interesar