Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
5 consejos para cuidar la salud de la mujer

5 consejos para cuidar la salud de la mujer

De acuerdo con el INEGI, la esperanza de vida de las mujeres en la Ciudad de México es de 80 años, sin embargo, es fundamental cuidar la salud de la mujer para que al llegar a esta edad evite complicaciones que afecten su bienestar. 

Salud de la mujer

La edad puede ayudar a definir las prioridades de la salud integral de la mujer dependiendo de la etapa en la que se encuentre.

Infancia 0-9 años:

Durante esta etapa el cuerpo de las niñas crece y desarrolla anticuerpos, por lo que es importante que reciban todas sus vacunas cada año.

Pubertad 10-14 años:

Se caracteriza por los cambios físicos y hormonales que experimentan las mujeres, por lo cual, es recomendable conocerlos y saber detectar si hay alguna anormalidad para acudir al médico.

Adolescencia 15-19 años:

De acuerdo con la UNFPA es la etapa en la que comienzan su vida sexual, por ello, es importante conocer cómo protegerse de enfermedades de transmisión sexual o de embarazos no deseados.

Adultez temprana 20-49 años:

Se recomienda una autoexploración mamaria mensual y acudir a sus citas pre y postnatales si deciden tener hijos para cuidar su salud.

Adultez madura +50 años:

Es común que en este periodo las mujeres pasen por la menopausia, un proceso hormonal en el que los ovarios dejan de producir progesterona y estrógeno.

Es importante atender las necesidades sobre la salud física y emocional de las mujeres para que tengan tranquilidad y bienestar en cada etapa de su vida.

Consejos para cuidar la salud de la mujer

El cuidado de la salud femenina permite prevenir o tratar diversas enfermedades, por lo que puedes tomar en cuenta los siguientes consejos:

Acude a tu chequeo preventivo

Asiste a una Unidad de Medicina Familiar y solicita una mastografía al menos una vez al año para detectar células cancerígenas. También considera acudir al doctor regularmente si tienes enfermedades crónicas para tratarlas adecuadamente. 

Evita las adicciones

La salud mental puede influir en el desarrollo de una adicción al tabaco, alcohol, medicamentos no prescritos o sustancias ilegales, por lo que puedes acudir a uno de los módulos de salud mental en la CDMX para recibir ayuda psicológica en caso de necesitarlo.

Cuida tu salud sexual

Procura utilizar métodos anticonceptivos y hazte un chequeo ginecológico al menos una vez al año a partir de tu primera menstruación para detectar cualquier enfermedad. 

Consulta con tu médico cuando comience la menopausia

Si presentas síntomas como sofocos, sudores nocturnos y cambios en el estado de ánimo, comunícate con tu médico para que pueda recetarte el tratamiento más apropiado para ti, ya sea hormonal o natural.

Ten una alimentación sana

Una dieta balanceada puede ayudarte a tener energía, una mayor concentración y prevenir enfermedades. Si lo prefieres, puedes acudir con un nutriólogo para aprender a balancear tus comidas.

Una opción para cuidar tu salud y tu bolsillo es acudir con un nutriólogo de Salud Digna donde te darán la asesoría adecuada de acuerdo a tus objetivos. Solo sigue estos pasos: 

  • Agenda tu cita según tu ubicación.
  • Ingresa tus datos y selecciona la opción “Pago en línea”.
  • Recibirás un código al WhatsApp que registraste para confirmar tu cita.
  • Acude a tu cita con tu folio y considera llevar ropa ligera, sin metales como llaves, monedas, relojes o pulseras, no hagas ejercicios ni ingieras ningún alimento o bebida 2 horas antes de la consulta.

Conoce la oferta de los Seguros de Salud BBVA y aprovecha los distintos beneficios que te brindan apoyo para cuidar tu salud en todo momento. 

Te puede interesar