Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Cascos para moto para rodar seguro

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2022 hubo 53 mil 629 accidentes en moto. Por ello, sin importar tu experiencia es importante utilizar cascos para moto.

¿Qué tener en cuenta para comprar un casco de moto?

Una de las principales protecciones para motociclistas es utilizar casco, es por ello que, al comprar tu casco, es de suma importancia considerar las siguientes funciones:

  • Las medidas y tallas de casco de moto deben de ser las adecuadas para ti.
  • El acolchado dentro del casco es necesario para reducir el movimiento del cerebro en caso de impacto.
  • Que el casco tenga buena distribución de fuerza de los golpes para que no se concentre en áreas específicas del cráneo.
  • Que proteja la cabeza de golpes contra objetos exteriores.

¿Qué tallas de casco de moto hay y cómo elegir la adecuada?

Las medidas de un casco de motociclistas ideales para cada persona dependerán del tamaño de su cabeza. Utiliza una cinta métrica y colócala por encima de tus cejas y orejas; toma esta medida tres veces y considera el dato más grande.

Una vez que tengas la información sobre el tamaño de tu cabeza, podrás ubicar tu talla considerando lo siguiente: 

  • Para una cabeza de 51 a 52 cm. Talla XXS.
  • Cabeza de 53 a 54 cm. Talla XS.
  • De 55 a 56 cm. Talla S.
  • De 57 a 58 cm. Talla M.
  • De 59 a 60 cm. Talla L.De 61 a 62 cm. Talla XL.
  • De 63 a 64 cm. Talla XXL.

Prueba el casco moviendo la cabeza para verificar que no afecte tu visibilidad ni que sea muy suelto o apretado.

¿Cómo distinguir cascos de motociclista certificados?

Asimismo, es importante verificar que tu casco tenga el certificado apropiado ya sea ECE 2205 o el DOT. Para que un casco tenga este certificado debe de pasar por una serie de pruebas reguladas por las Naciones Unidas. 

Los cascos de motociclista certificados tienen una etiqueta en la correa con un código de número y letras, que se explica a continuación:

  1. La E se refiere a que la certificación del casco para motocicleta se realizo en Europa y el número es el código del país donde se hizo.
  2. Asimismo, encontrarás una o dos letras según el casco. 
  • Si es una P, se refiere a los cascos integrales, cross o de multipropósito.
  • Una J es para los cascos abiertos que no tienen mentonera.
  • Por último los cascos P/J son los modulares y abatibles con mentonera que puedes remover.

Te puede interesar: Descubre cómo el GPS para moto te brinda más seguridad

¿Qué pasa si no usas cascos para moto?

Si no cuentas con un casco de motociclistas puedes recibir una multa y poner en riesgo tu seguridad. La OMS identifica algunos factores que incrementan la probabilidad de sufrir un accidente las cuales son:

  1. Exceso de velocidad.
  2. Manejar tu moto después de ingerir alcohol.
  3. No usar casco de motociclistas. 

Multas de tránsito por no usar casco

No utilizar el casco es motivo para recibir una multa en México, en la CDMX los artículos 37 y 38 del Reglamento de Tránsito estipulan que al no usar casco la multa equivale a 10, 15 o 20 veces la UMA (Unidad de Medida y Actualización). Esto es igual a $1,037.00, $1,556.00 hasta $2,074.00.

Recuerda que otro motivo de multa es no contar con un seguro para moto. Puedes contratar el tuyo con BBVA y agregar la cobertura de accesorios y daños materiales que te permitirá proteger tu casco para motocicleta ante cualquier accidente. Tener tu vehículo asegurado y utilizar un casco son solo algunos consejos para viajar en moto, recuerda que BBVA puede brindarte apoyo en cualquier accidente y ayudarte a proteger de tus finanzas. 

Seguro de Moto BBVA

Conoce nuestros beneficios y coberturas

Te podría interesar