Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Conoce sobre el síndrome del corazón roto y cómo tratarlo

El síndrome del corazón roto es una cardiopatía que, en el 90% de los casos se presenta en mujeres, especialmente después de un evento traumático en el que vivieron momentos de mucha tensión y se caracteriza porque el ventrículo izquierdo del corazón adopta la forma de un takotsubo, una olla que se utiliza para capturar pulpos.

 Esta afección cardíaca está fuertemente asociada al estrés por haber recibido una noticia muy impactante o triste, pero también puede ser consecuencia de una dolencia física, por lo que además de conocer de qué se trata este síndrome, es recomendable tomar en cuenta algunos consejos para cuidar tu salud y considerar un seguro para cirugías como medida preventiva.

Características del síndrome del corazón roto

También conocido como miocardiopatía por estrés, miocardiopatía de Takotsubo y síndrome de abombamiento apical, el síndrome del corazón roto puede confundirse con un infarto; sin embargo, un ataque al corazón generalmente se produce por una obstrucción parcial o total de una arteria; mientras que en el síndrome del corazón roto puede disminuir el flujo de sangre, pero las arterias no se obstruyen.

Lo que sucede con el corazón roto es que la parte media y apical del corazón se “aturde” y no se contrae con normalidad; es la única parte del corazón que se ve afectada y puede causar distintas dolencias que deben atenderse a la brevedad.

Síntomas del corazón roto

Los principales síntomas del síndrome del corazón roto son:

  • Dolor repentino en el pecho (lo que hace que se confunda con un ataque cardíaco).
  • Síncope (pérdida breve y repentina del conocimiento).
  • Hipotensión (presión arterial más baja de lo normal).
  • Contracción del corazón.
  • Interrupción temporal del bombeo de sangre del corazón.
  • Soplos y arritmias.
  • Dificultad para respirar.

En caso de presentar uno o varios de estos síntomas es necesario llamar al 911 y pedir una ambulancia o acudir directamente a un hospital para recibir atención médica inmediata, puesto que el paciente puede presentar complicaciones como:

  • Insuficiencia cardíaca.
  • Coágulos sanguíneos en el corazón.
  • Edema pulmonar (acumulación de líquido en los pulmones).
  • Arritmia (latidos irregulares).

 

 

Causas del corazón roto

No existe una causa exacta del síndrome del corazón roto; sin embargo, está relacionada al estrés súbito y grave, mismo que causa la liberación de adrenalina y otras hormonas que reducen el calibre de los vasos coronarios. Se han conocido casos de personas que sufrieron del síndrome del corazón roto en situaciones como:

  • La muerte de un ser querido.
  • Divorcios.
  • Violencia doméstica.
  • Discusiones intensas.
  • Ganar premios importantes.
  • Accidentes.
  • Fiestas sorpresa.
  • Temas relacionados a la pérdida de un ser querido, dinero o empleo.
  • Malas noticias en general.

También existen sucesos físicos que podrían dar paso a padecer este síndrome:

  • Ataques severos de asma.
  • Cirugías complicadas.
  • Accidentes cardiovasculares.
  • Fractura repentina de huesos.
  • Haber padecido COVID-19.

 

Tratamiento para el corazón roto

Al tener un paciente que presente los síntomas del síndrome del corazón roto, se recomienda que los médicos lo traten como si fuera un infarto y procedan a realizar una ecografía del corazón y un electrocardiograma para confirmar el diagnóstico. Después, será primordial realizar un cateterismo cardíaco, un cateterismo coronario para descartar obstrucciones y hacer un monitoreo constante del paciente.

Al dar de alta a la persona afectada por este síndrome, se le brinda un tratamiento con medicamentos, especialmente betabloqueadores para prevenir otro episodio de este tipo, ya que estos medicamentos bloquean los efectos potencialmente dañinos de las hormonas del estrés en el corazón.

Una forma de prevención, si bien no del síndrome, pero que te permite como paciente recibir atención médica inmediata en caso de padecerlo, es contratar un seguro de salud con el que puedes cubrir los gastos del hospital sin descapitalizarse y recibir el tratamiento adecuado para el corazón roto.

Adicionalmente, se recomienda a los pacientes llevar un estilo de vida más sano y tranquilo a través de:

  • Una alimentación balanceada reduciendo el consumo de grasa, azúcar y alimentos procesados.
  • Hacer una actividad física. 
  • Acudir al psicólogo.
  • Tener un hobbie.

El corazón es uno de tus órganos más importantes, por lo que es importante tratar de prevenir el síndrome del corazón roto reduciendo considerablemente el estrés a través de actividades que ayuden a relajarte y mejorar tu alimentación. Por último, considera los beneficios de un seguro para cirugías para este y otros casos que pudieran afectar tu salud y puedas recuperarte sin descapitalizarte. 

 

Te puede interesar