Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Cuídate de enfermedades cardiacas sin afectar tu bolsillo

El 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón con el objetivo de crear conciencia sobre las enfermedades cardíacas, las cuales son una de las primeras causas de muerte tanto en México como en el mundo. 

Prevenir afecciones del corazón es una forma de protegerte y cuidar de tu familia. Puedes comenzar mejorando tu estilo de vida y reducir los niveles de estrés, así como conocer los beneficios de un seguro para cirugías que te ayude a proteger tus finanzas en caso de necesitar asistencia médica.

Situación en México sobre enfermedades cardiacas

El Departamento de Rehabilitación Cardíaca y Medicina Física del Instituto Nacional de Cardiología señaló que en 2021 ocurrieron 220 mil decesos relacionados a enfermedades cardíacas, siendo el 78% infartos o cardiopatías isquémicas.


Por otro lado, las estadísticas del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) señalaron que en el periodo de enero-junio del año 2022 las muertes relacionadas a problemas cardiacos fueron la principal causa de muerte a nivel nacional con 105,864 casos.

¿Cómo evitar problemas cardíacos?

Aunque las enfermedades cardíacas son comunes no significa que no pueden prevenirse, de hecho, existen varias formas de reducir tu probabilidad de tener una afección en el corazón.

Evita la vida sedentaria

La actividad física puede beneficiar tu cuerpo, evitando el sobrepeso, fortaleciendo los huesos y músculos. Además, puede ser de ayuda para conciliar el sueño y prevenir los problemas cardiovasculares.

No se trata de hacer una rutina de ejercicio intensa hasta agotarse, de hecho, si has llevado una vida sedentaria, el ejercicio extremo y prolongado es lo menos recomendable. Salir a caminar, subir algunas veces las escaleras de tu hogar, incluso jugar con tu mascota o estirar las piernas en una breve secuencia de ejercicios son una buena forma de empezar y crear un impacto positivo en tu vida.

Evita fumar

El tabaco puede elevar el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares, y entre otros efectos que se consideran adversos, se suele recomendar disminuir el hábito o intentar dejarlo por completo. 

Abusar del consumo de cigarrillos puede potenciar los riesgos de padecer un paro cardíaco, por lo que será mejor considerar la reducción o abstinencia. Dejar de fumar incluso puede significar la posibilidad de ahorrar dinero para alguna meta que puedas tener.

Verifica constantemente tu presión arterial

Agendar una consulta médica al menos dos veces al año para mantener un control de tu presión arterial te mantendrá al tanto sobre el estado de tu salud y será de ayuda para tomar medidas en caso de detectar cualquier anormalidad.

Planifica una dieta saludable

Evita las grasas saturadas y alimentos con altos niveles de azúcar, puesto que afectan directamente las arterias de tu corazón y pueden ser la principal causa de una visita a la sala de urgencias médicas por un paro cardíaco.

Asimismo, puedes implementar algunos alimentos a tu dieta que ayudan a fortalecer tu corazón como:

  • Brócoli: Rico en ácido fólico, zinc, hierro, calcio, antioxidantes y vitamina K que reducen el riesgo de accidentes cardiovasculares.
  • Fresas: Sus flavonoides ayudan a dilatar las arterias y proteger la capa exterior de los vasos sanguíneos.
  • Curry: La curcumina en su interior es un potente antioxidante.
  • Nueces: Puede prevenir distintas afecciones cardíacas gracias a su alto nivel de ácidos grasos Omega-3
  • Té verde: Tomar una o dos tazas de té verde puro disminuye los niveles de grasa en la sangre.
  • Legumbre: Se ha comprobado que sus proteínas favorecen tener niveles saludables de colesterol en la sangre.
  • Chocolate negro: Ayuda a restaurar la flexibilidad de las arterias y evita que los leucocitos se peguen a las paredes de los vasos sanguíneos.

 

 

No abuses del alcohol

Tienes derecho a divertirte y a tomar un par de copas con tu familia y amigos, pero todo en exceso puede resultar perjudicial. 

Siempre mídete al beber, dosifica la cantidad de alcohol que tomas semanalmente y cuéntale a los demás tus intenciones de cuidar tu salud, podría ser favorable incluso para mejorar tus finanzas personales.

Hazte chequeos con frecuencia

Confía en el juicio de los expertos para cuidar el corazón y revisa tu salud con frecuencia. Junto con la revisión de un médico especialista en temas cardiovasculares, puedes considerar estudios específicos para revisar el estado de tu corazón, algunos de estos son: 

  • Ecocardiograma: Un estudio que usa ondas sonoras para mostrar imágenes de tu corazón. Así, el médico podrá verlo funcionar en tiempo real y ver cómo bombea sangre.
  • Electrocardiograma: Esta prueba reporta la actividad eléctrica del corazón; muestra la frecuencia y el ritmo de los latidos. De este modo se detectan arritmias, soplos o posibles insuficiencias cardíacas.
  • Prueba de esfuerzo: Simplemente, conectan sensores a tu pecho mientras haces ejercicio, y así miden el efecto que este esfuerzo tiene sobre tu corazón. Así, el médico sabrá si existe algún problema.

 

¿Por qué tener un seguro de salud?

El costo de una operación de corazón abierto en México es muy elevado y puede tener un gran impacto en tu economía. Reunir este dinero, para muchos, no es cosa fácil, lo que resalta la importancia de cuidar el corazón y tomar medidas de precaución ante un imprevisto.

Considerar la contratación de un seguro de salud te puede resultar de mucha ayuda para cubrir diferentes gastos médicos y hospitalarios, especialmente en caso de una operación o enfermedad.

El seguro de salud tu médico particular de BBVA no requiere de estudios previos para contratarlo, los beneficiarios pueden tener desde 0 hasta 74 años de edad y es muy fácil de cotizar y adquirir, ya que puedes realizar todo el proceso en línea. 

Entre sus coberturas se encuentran:

  • Consultas médicas.
  • Estudios de diagnóstico.
  • Medicamentos.
  • Atención médica en casa.
  • Urgencias médicas.

Considera tener un seguro de salud que te apoye en momentos vulnerables cuando necesites de atención médica de calidad. 

 

Te puede interesar