Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
prevenir enfermedades

Prevención de enfermedades respiratorias en invierno

Las enfermedades respiratorias son más frecuentes cuando hay cambios de temperaturas o de estación, por ello, se deben tomar ciertos cuidados para prevenir cualquier enfermedad. 

Asimismo, es más probable que en el invierno las personas estén más expuestas a contraer virus u otras enfermedades. Esto se debe a la baja de temperatura y a la poca ventilación en viviendas que facilita el contagio. 

Entre los grupos más vulnerables se encuentran:

  • Los niños y niñas menores de 5 años.
  • Personas embarazadas.
  • Adultos mayores.
  • Personas con alguna enfermedad crónica.

Debido a esto, es importante conocer sobre las enfermedades más frecuentes para lograr prevenirlas y cuidar de tu salud y la de tus seres queridos. 

¿Qué enfermedades son más frecuentes en temporada de invierno?

Las enfermedades de invierno más comunes son:

  1. Resfriados: Los síntomas de esta enfermedad son congestión o escurrimiento nasal, estornudos, ojos llorosos y en algunos casos puede causar dolor de garganta y fiebre. 
  2. Gripe: Esta es una enfermedad infecciosa que se produce por un virus que se pasa por medio de la saliva, por toser o estornudar. Puede que sea parecida a un resfriado pero los síntomas son más fuertes, ya que puedes sentir escalofríos, cansancio y tener tos seca.
  3. Covid 19: La enfermedad que provocó cambios drásticos en la vida de todos, esta enfermedad y la gripe son parecidas, pero con el Covid puedes perder el gusto y olfato, además de tener secuelas. 
  4. Faringitis: Se refiere a una inflamación de la garganta que comienza como una gripe o resfriado. 
  5. Bronquitis: Una de las enfermedades respiratorias más comunes. Se refiere a la inflamación de los bronquios, que son los conductos por donde circula el aire para llegar a la parte más profunda de los pulmones. Los principales síntomas son tos, fiebre, cansancio y dolor en el pecho. 
  6. Neumonía: Es una inflamación del pulmón que provoca fiebre, escalofríos, tos con flema, dolor en el pecho al estornudar o al toser, falta de apetito y debilidad para respirar. En casos más graves, pueden provocar la muerte.
  7. Influenza: Es una enfermedad viral contagiosa que afecta principalmente el sistema respiratorio. Sus síntomas son fiebre, tos, dolor de garganta, congestión muscular y dolores musculares.

¿Cómo prevenir enfermedades durante el invierno?

Si te has preguntado “¿Cómo cuidarse del frío para no enfermarse?” Sigue las recomendaciones a continuación:

  • Evita los cambios fuertes de temperatura.
  • Procura tener una alimentación saludable para fortalecer tu cuerpo, llenándolo de alimentos con vitamina A y C.
  • Abrígate bien, cubre la boca y la nariz. 
  • No consumas tabaco y evita la exposición al humo de leña o carbón.

Estos consejos te ayudarán a prevenir las enfermedades de invierno, lo cual te permitirá disfrutar de las festividades con tus seres queridos.

¿Cuáles son los alimentos que nos protegen de las enfermedades en invierno?

Existen distintos alimentos que pueden ayudar a mejorar tu sistema y reducir los riesgos de enfermarte. Es importante consumir alimentos que contengan vitamina A y C como:

  • Zanahoria.
  • Betabel.
  • Limón.
  • Naranja.
  • Toronja.
  • Vegetales verdes.

Sin embargo, en ocasiones esto no es suficiente para combatir un resfriado y es necesario acudir al doctor. Por ello, te puedes apoyar de un Seguro de Salud tu Médico Particular de BBVA para reducir los costos de las enfermedades más comunes.

Este seguro te permite elegir la cobertura que necesites según tu preferencia y capacidad de pago. Al igual que vas a poder cubrir medicamentos y estudios de diagnóstico sin pagar deducible. 

Un resfriado o las enfermedades en invierno pueden causar desbalances económicos, por ello, un Seguro de Salud tu Médico Particular puede apoyarte en estos momentos. Obtén tranquilidad para ti y tus seres queridos con una atención médica de calidad.

Te podría interesar