Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Protege tu empresa ante los hacker

Protege tu empresa ante los diferentes tipos de hacker

Cada día nos encontramos con nuevos avances tecnológicos que traen consigo riesgos adicionales de ciberataques. Hoy en día existen distintos tipos de hacker, lo que ha provocado que empresas en México gasten hasta $9,600,000.00 para recuperar sus datos.

Por ello, conocer qué es el hackeo y cómo protegerte ante un ciberataque es fundamental para proteger tu negocio. 

¿Qué es el hackeo a empresas?

El hackeo a empresas implica la infiltración maliciosa en los sistemas informáticos de una organización para obtener accesos no autorizados a datos confidenciales. 

Los hackers pueden tener motivaciones diversas desde el robo de información hasta el sabotaje. Entre las consecuencias del hackeo se encuentran la pérdida de confianza del cliente y el daño a la reputación del negocio.

Para prevenir una cuenta hackeada es importante capacitar a tu personal con prácticas de seguridad cibernética que les permitan actuar de forma responsable ante un posible hacker.

Tipos de hacker a empresas

Los tipos de hacker suelen clasificarse según sus intenciones y acciones como:

Hackers éticos

Al contrario del resto de los tipos de hacker, estos son expertos en seguridad informática, utilizan sus habilidades para identificar vulnerabilidades en sistemas y redes con el fin de mejorar la seguridad y prevenir un fraude cibernético.

Hackers maliciosos

Se infiltran en sistemas sin autorización, roban datos, causan daños o extorsionan a las organizaciones. Este tipo de hackers busca utilizar los recursos robados para venderlos en la deep web o causar un daño económico significativo en la empresa.

Hackers grises

Se encuentran en un punto intermedio entre los hackers éticos y los maliciosos, buscan vulnerabilidades en los sistemas de las empresas sin permiso, pero pueden no tener intenciones maliciosas.

Hacktivistas

Buscan promover una causa política o social a través de actividades de hacking. Pueden realizar ataques cibernéticos contra organizaciones o gobiernos que consideran injustos o que están en contra de sus ideales.

Script kiddies

Son individuos con conocimientos limitados de hacking que utilizan herramientas para llevar a cabo ataques básicos. A menudo carecen de habilidades técnicas y realizan acciones principalmente para llamar la atención.

Hackers green hat

Son principiantes que buscan aprender distintas técnicas, por lo que debido a su poco conocimiento al momento de experimentar puede que exploten sistemas o redes de información.

Hackers red hat

Así como los hackers éticos, estos buscan combatir amenazas digitales, pero utilizan medidas más agresivas para proteger los datos empresariales.

Al conocer qué es el hackeo y los distintos tipos puedes implementar medidas de seguridad en tu empresa que permitan proteger la información de tus colaboradores y clientes.

¿Qué pasa cuando una empresa es hackeada?

Si existe una computadora hackeada en tu empresa es importante seguir los lineamientos de seguridad que el negocio propone, ya que si los hackers logran ingresar a tu sistema podrías perder datos o tendrías que pagar una cifra alta para recuperarlos.

Un dato:

Un sondeo realizado a 200 empresas en México reveló que 74% de estas empresas sufrió algún tipo de ciberataque, de las cuales, el 44% pagó la cantidad solicitada por los hackers para recuperar sus datos.
ciberataque empresas

Por ello, para evitar ser víctima de una cuenta hackeada en tu empresa, considera contratar un seguro cibernético para Pymes de BBVA, el cual te dará los siguientes beneficios: 

  • Ofrece asesoramiento con expertos sobre qué es el hackeo y cómo actuar en caso de sufrir un ciberataque para que puedan definir los pasos a seguir. 
  • Cubre las computadoras y equipo físico de tu empresa en caso de robo.
  • Resguarda tu información ante errores de tu personal.
  • Según tu póliza, recibes cobertura en caso de filtración de información o fraude digital.

No olvides que podrás solicitar este seguro mediante la app BBVA para empresas, desde tu sesión en bbva.mx o con algún ejecutivo de tu sucursal más cercana.

Te puede interesar