Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Ciberseguridad: ¿Qué es y por qué es importante?

Ciberseguridad: ¿Qué es y por qué es importante para tu empresa?

Durante el primer semestre de 2023 se registraron más de 14 mil millones de intentos de ciberataques en México de acuerdo con Fortinet, por lo cual, es importante que las empresas cuenten con medidas de ciberseguridad que protejan su información privada.

Conoce a continuación qué es ciberseguridad, cómo funciona, qué abarca y cómo puedes implementarla en tu empresa.

¿Qué es la ciberseguridad para empresas?

La ciberseguridad o seguridad cibernética es el conjunto de medidas, acciones y análisis preventivos para proteger a las empresas de ataques cibernéticos

En la actualidad existen diferentes tipos de ciberseguridad que ofrecen la posibilidad de evitar fraudes o robo de información de las empresas, así como protección en las finanzas del negocio. 

Además, la ciberseguridad fortalece la confianza y credibilidad con los clientes al demostrar compromiso con la seguridad de sus datos. 

Por las diferentes ventajas que ofrece la seguridad cibernética, se estima que el 36% de las empresas mexicanas medianas y grandes invierten entre $100,000.00 y $1,000,000.00 en ciberseguridad.

¿Cómo funciona la ciberseguridad en las empresas?

La forma de implementar las estrategias y medidas de seguridad para prevenir fraudes cibernéticos depende del sector y tamaño de cada empresa.

En este sentido, si te preguntas cómo funciona la ciberseguridad en una pyme, es posible que contraten especialistas en seguridad cibernética para evaluar los riesgos en sus sistemas informáticos, redes, almacenamientos de datos, aplicaciones y dispositivos conectados. 

Al terminar su evaluación, los especialistas desarrollan, implementan y dan seguimiento a estrategias de ciberseguridad empresarial para que protejan sus datos y la información de sus clientes.

Asimismo, una de las recomendaciones que suelen hacer los especialistas en seguridad es contratar un seguro cibernético que proteja las cuentas bancarias de la empresa y resguarde su información en caso de errores del personal o ataques cibernéticos.

Adicionalmente, es necesario que todos los miembros de una empresa conozcan cómo funciona la ciberseguridad y cuál es su importancia, pues proteger la información empresarial es responsabilidad de todos.

Por ello, procura capacitar constantemente a tu personal sobre los tipos de ciberseguridad, cómo detectar ataques cibernéticos y cómo proceder en caso de enfrentarse a uno.

¿Qué tipos de ciberseguridad existen para las empresas?

Para entender más fácilmente qué es ciberseguridad dentro de una compañía puedes comenzar identificando sus categorías y qué tipo de protección le brinda a tu información.

Ciberseguridad de la red

Implementa dispositivos de seguridad en la red empresarial para detectar intrusos.

Ciberseguridad de sistemas

Protege los sistemas informáticos y servidores de una empresa que permiten el control de acceso actualizando el software y hardware de sus sistemas informáticos.

Ciberseguridad de la información

Encripta datos confidenciales o críticos como la identidad de los clientes y trabajadores.

Ciberseguridad de la nube

Implementa medidas de autenticación, autorización y cifrado de datos para que los miembros de una empresa puedan trabajar archivos en conjunto almacenados en la nube.

Ciberseguridad de los puntos de conexión

Protege todos los dispositivos conectados a la red de una empresa como tablets, ordenadores y smartphones de ataques con virus cibernéticos. 

Ciberseguridad de aplicaciones

Si una empresa desarrolla una app, este tipo de seguridad cibernética impide que una aplicación sea manipulada sin autorización previa durante las etapas de diseño, desarrollo y prueba.

La importancia de la ciberseguridad puede verse reflejada en la variedad de acciones que utiliza para proteger la información más delicada de tu empresa, por lo que vale la pena implementar medidas efectivas de seguridad en tu organización en caso de un ciberataque.

Medidas de seguridad para evitar un fraude cibernético en empresas

En mayo de 2023, una empresa productora de investigación mexicana perdió $1,000,000,000.00 a través de un fraude cibernético, lo que afectó gravemente sus operaciones durante varios meses.

Este es uno de los muchos casos que recalcan la importancia de la ciberseguridad para las empresas, por ello, se recomienda protegerse de los diferentes ciberataques como:

  • Malware: Programas de software diseñados por criminales cibernéticos para acceder, modificar o eliminar información confidencial sin autorización.
  • Ransomware: Una forma de malware que bloquea el acceso a archivos, funciones e información a menos que los atacantes reciban un pago.
  • Phishing: Es el robo de información personal a través de mensajes que generan urgencia en las víctimas para obtener sus datos confidenciales.
  • Smishing: Es una técnica en la que se envían mensajes SMS simulando ser una entidad legítima para robar información privada o hacer cargos bancarios.
  • DDoS: Consiste en sobrecargar un servidor enviando solicitudes falsas para que los usuarios no puedan acceder.

Ante estos riesgos considera estas medidas de seguridad cibernética que puedes implementar en tu empresa:

  • Actualiza constantemente las apps en los dispositivos móviles conectados a tu red empresarial.
  • Realiza copias de seguridad periódicas para respaldar la información de tu empresa y recuperar tu trabajo en caso de un ataque cibernético.
  • Contrata servicios confiables de almacenamiento y trabajo colaborativo en la nube y limita el acceso a los miembros de tu empresa.
  • Monitorea constantemente las medidas de ciberseguridad en tu empresa e identifica las áreas que deban fortalecer.
  • Capacita a tu personal para que puedan identificar ataques cibernéticos y cómo contrarrestar y reportar las estrategias criminales.
  • Evita conectarte a tu nube empresarial utilizando redes públicas de WiFi y desactiva el bluetooth si no lo utilizas.

Adicional a lo anterior, también es recomendable apoyarte de un seguro cibernético para tu empresa, ya que obtienes diferentes beneficios para cuidar de tu negocio. Por ejemplo, al contratarlo con BBVA obtienes lo siguiente: 

  • Asesoría y cobertura de gastos en caso de ataques cibernéticos.
  • Manejo de crisis, restauración de tu identidad corporativa y servicios de notificación para mitigar el incidente.
  • Cobertura de los gastos de defensa por daños, perjuicios y multas regulatorias a raíz de la filtración de información confidencial.

Descarga la app BBVA, elige las coberturas que necesites y selecciona la forma de pago que mejor se adapte a tus finanzas para comenzar a proteger tu negocio con un Seguro Cibernético para Pymes.

Te puede interesar