Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Qué es el programa de chatarrización para autos abandonados?

Con el fin de mejorar la movilidad en la Ciudad de México y el Estado de México, la Secretaria de Movilidad implementó el Programa de chatarrización para renovar las unidades obsoletas y eliminar los autos abandonados que hay en las calles.

¿Qué es el programa de chatarrización?

Esta iniciativa busca liberar las calles y depósitos de los vehículos abandonados que afectan el entorno y que pueden contribuir a la delincuencia. Asimismo, se aceptan en el programa autos viejos que son elegibles si tienen más de 10 años. 

¿Cómo funciona?

Los vehículos que son sujetos a chatarrización son aquellos automóviles que han permanecido abandonados en las calles o en corralones durante largos períodos de tiempo. Después de verificar que no existen reportes de robo, estos vehículos son triturados y transformados en chatarra.

Posteriormente, los residuos de estos vehículos son vendidos y los fondos obtenidos son reinvertidos por el Gobierno en la adquisición de tecnologías para la detección de automóviles robados, así como en la compra de grúas para retirar más vehículos abandonados en las vías públicas.

  • En el Estado de México, el Programa de chatarrización entró en vigor desde el 2013, y la más reciente actualización del programa tuvo lugar en 2022. 
  • En la Ciudad de México, los vehículos que han estado física y administrativamente abandonados por sus dueños en los Depósitos Vehiculares durante más de 10 años pueden ser sujetos al proceso de chatarrización si no son reclamados por sus propietarios.

Tema relacionado: ¿Qué hacer si tengo adeudos de tenencia en CDMX?

¿Qué dice la ley sobre el abandono de vehículos en la vía pública?

Este programa está bajo el artículo 35 del Reglamento de Tránsito, el cual señala que está prohibido abandonar en la vía pública un vehículo. De igual forma, se considera que los vehículos abandonados son aquellos que tienen un mínimo de 15 días sin moverse o que están acumulando residuos que generan un foco de infección, fauna nociva o malos olores.

¿Dónde reportar un auto abandonado?

Reportar un auto abandonado , en la Ciudad de México,  es sencillo, solo necesitas llamar al número 5658-1111 de LOCATEL o al teléfono de emergencia 911. Antes de llamar, asegúrate de tener a la mano la información precisa del vehículo que deseas denunciar, tal como la placa, marca, color y ubicación exacta donde se encuentra abandonado. De esta forma, ayudarás a que las grúas puedan verificar la denuncia de manera más eficiente.

¿Cuál es la multa por abandonar un auto en México?

Si dejas tu vehículo estacionado en la vía pública sin moverlo por un período de tiempo superior a 15 días, corres el riesgo de que sea remolcado y lo lleven al corralón.

Además, tendrás que pagar una multa de tránsito cuyo monto varía entre 10 y 20 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), el cual va desde los $1,037.4 y $2,074.8, establecido por la Secretaría de Finanzas para el año 2023.

Para proteger tu coche y evitar que termine en situaciones de chatarrización o abandono, lo recomendable es contratar un seguro de auto para proteger tu vehículo y brindarle un funcionamiento adecuado. 

Conoce más: ¿Cuándo es el Día Mundial Sin Automóvil y por qué es importante?

¿Cómo un seguro de auto ayuda a cuidar de tu vehículo?

Un seguro de auto de BBVA no solo te brinda protección en caso de accidentes, robos o daños a terceros, también te ayuda en caso de necesitar una grúa o gasolina. 

Con la cobertura adecuada, podrás recibir asistencia en caso de averías o accidentes que puedan dejar tu coche en condiciones de abandono. Tu seguro de auto también te brindará el respaldo necesario en términos de financiamiento para cubrir los gastos de reparación en caso de accidente. 

Esto te permitirá darle un mantenimiento constante y óptimo para garantizar que funcione adecuadamente. Además de protegerte económicamente, contar con un seguro adecuado a tu presupuesto te dará tranquilidad y confianza al saber que puedes hacer frente a los gastos imprevistos y asegurar que tu vehículo reciba la atención necesaria para su mantenimiento.

Te puede interesar