Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
alta de placas cdmx

Conoce cómo tramitar el alta de placas CDMX

El alta de placas CDMX es un trámite necesario para circular un vehículo sin ningún problema y evitar multas, ya que le da una identificación vial a tu auto y ayuda a comprobar con el Registro Público Vehicular (REPUVE) que no tenga reportes de robo.

A finales del 2021 se aprobó una reforma por el Congreso de la Ciudad de México para que a partir del 2022 fuera obligatorio el alta de placas en la Ciudad de México para quienes residen ahí, es decir, desde entonces ya no es posible hacer el trámite en otro estado si eres de la CDMX. 

Esta reforma se implementó con la intención de que los conductores capitalinos cumplan con sus impuestos vehiculares como la tenencia y el refrendo en la CDMX.

Conoce los requisitos para el alta de placas en CDMX y cómo puedes hacer este trámite.

¿Cuáles son los requisitos para dar de alta placas en CDMX?

Los requisitos pueden variar dependiendo de si tu auto es nuevo o seminuevo:

Selecciona una opción:

Es necesario presentar estos documentos en formato original y copia para dar de alta tus placas CDMX.

¿Cuánto cuesta el alta de placas en la Ciudad de México?

El costo de alta de placas de un auto seminuevo es de $893.00 y la tenencia correspondiente se cobrará a parte. Por otro lado, el costo para dar de alta placas en CDMX de autos nuevos es de $804.00.

¿Dónde hacer el trámite para el alta de placas CDMX?

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) es la entidad encargada de registrar y dar de alta placas CDMX.

Sigue estos pasos y saca tu cita para el alta de placas para autos nuevos y usados:

  1. Reúne los documentos solicitados dependiendo de si tu auto es nuevo o seminuevo.
  2. Solicita una cita en uno de los Centros de Servicio de Tesorería (CST) para obtener la línea de captura o el Formato Múltiple de Pago para Alta de Vehículos Particulares. 
  3. Corrobora que los datos vehiculares en el formato sean correctos, especialmente la serie vehicular.
  4. Cubre el costo de alta del placas en los centros de servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o auxiliares de pago autorizados y conserva tu comprobante de pago. Es probable que tu pago se vea reflejado hasta 72 horas después en algunos establecimientos. 
  5. Pide una cita en SEMOVI en el Módulo de Control Vehicular más cercano a ti. 
  6. Acude a la fecha y hora de tu cita al módulo que seleccionaste.
  7. Un ejecutivo te recibirá en ventanilla para revisar, cotejar y registrar tu documentación. Al terminar, la persona que te atienda emitirá y te entregará la hoja de validación de datos para que puedas firmarla.
  8. Finalmente, se te hará entrega de tu Constancia de Alta Vehicular, juego de placas, engomado y tarjeta de circulación. No olvides verificar que tu documentación coincida con estos elementos.

Recuerda que para evitar multas de tránsito es importante que des de alta las placas de tu auto lo antes posible.

¿Cuál es la multa para vehículos que no tienen placas?

Los conductores que pueden circular un auto sin placas vigentes son:

  • Aquellos que cuentan con un permiso provisional.
  • Personas con una copia certificada de la denuncia de pérdida de placas ante un Ministerio Público o una constancia de hechos ante un Juez Cívico.

Ambos documentos no deberán superar los 10 días hábiles a partir de la fecha de expedición. 

Si te sorprenden manejando un auto sin placas y no cuentas con los documentos necesarios, podrías recibir una multa de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a $2,171.40 y $3,257.10, además de que tu carro será llevado al depósito vehicular.

En caso de recibir una multa, puedes recibir un descuento del 50% sobre el monto de la infracción si pagas en los siguientes 30 días naturales a partir de que se aplica esta sanción.

Puedes revisar si tu auto tiene multas visitando el portal de Consulta de adeudos de la Ciudad de México.

Si te notificaron de la multa por correo electrónico o con acuse de recibido, puedes aprovechar el descuento si la línea de captura del documento expira antes de los 30 días y acreditas que la fecha de notificación domiciliaria fue extemporánea.

Para pagar tu multa puedes entrar al portal de Consulta Ciudadana de la CDMX o acudir directamente a las oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas.

Además de acudir a tu cita para alta de placas, recuerda que contratar un seguro auto también es un requisito obligatorio del Reglamento de Tránsito de la CDMX para circular libremente y no ser acreedor a multas.

Si estás buscando tipos de seguros para autos y comparando ofertas, considera los beneficios del seguro de auto de BBVA como la app BBVA S.O.S para solicitar apoyo, un proceso ágil de contratación en línea y la cobertura adicional PRIMAX para no pagar deducible en caso de un robo o accidente.

Te puede interesar