Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Cambios en el reglamento de tránsito para motos

Así como para las personas que conducen autos, también hay un reglamento de tránsito para motos en la CDMX con el objetivo de reducir accidentes y procurar el bienestar de las personas que recorren las transitadas calles de la capital. En este sentido y con el propósito de mejorar, el Gobierno de la Ciudad de México recientemente cambió el reglamento de tránsito para motociclistas para incrementar operativos e implementar campañas para concientizar sobre los riesgos de la moto cuando no se toman las medidas de seguridad adecuadas.

Nuevo reglamento de tránsito para motos

Este reglamento de tránsito para motos entró en vigor desde el 1 de diciembre del 2022, así que antes de subirte a tu moto conoce los cambios y evita multas, sanciones y accidentes que pongan en riesgo tu vida y la de terceras personas:

  • Carriles centrales. Si tu moto tiene un cilindraje menor a los 600 centímetros cúbicos no podrás circular en los carriles centrales de vías de acceso controlado, tal como Periférico, Viaducto y Circuito Interior, ya que el número de accidentes fatales en vías rápidas se ha incrementado. 
  • Casco para motociclistas. El nuevo reglamento de tránsito para motos indica que todas las personas que conduzcan este vehículo deben usar casco certificado y diseñado especialmente para motociclistas, principalmente los repartidores, quienes además tendrán que contar con un seguro de accidentes y licencia tipo A1 o A2.
  • Licencia vigente. Los motociclistas tendrán que contar con su licencia A1, la cual tiene un costo de $473.00 y deberán completar un curso teórico de conducción en línea, de lo contario, sus motos serán llevadas al depósito vehicular, mejor conocido como corralón. 

La necesidad de hacer estos cambios en el reglamento de tránsito para motos surgió tras infraccionar 61 mil 492 unidades y remitir al corralón 11 mil 232 durante el 2022, principalmente por:

  • Estacionarse en lugares prohibidos.
  • Conducir con exceso de velocidad.
  • No portar placas.
  • No usar equipo de seguridad. 

Además, esta decisión fue impulsada por el Día Mundial de la Conmemoración de Víctimas de hechos de tránsito (19 de noviembre). 

Evita que tu moto sea enviada al corralón por no cumplir las normas de licencia o no usar el equipo de seguridad adecuado de acuerdo con el nuevo reglamento de tránsito, ya que no te regresarán tu vehículo hasta finalizar cursos de licencia A1. 

Por otro lado, para reforzar tu seguridad ante cualquier caída o impacto que sufras al manejar tu moto, considera contratar un seguro de moto.

Te puede interesar: ¿Cuánto cuestan la tenencia de motos y el refrendo?

Cotiza tu Seguro de Moto BBVA

Tenemos grandes beneficios y las mejores coberturas para ti

¿Por qué contratar un seguro de moto?

  • Recibes cobertura para tu moto particular o de mensajería. 
  • Puedes reportar siniestros y solicitar asistencia desde tu app BBVA S.O.S las 24 horas. 
  • Proteges tus accesorios y equipo especial. 
  • Eliges la forma de pago más conveniente para tu bolsillo: Mensual, trimestral, semestral o anual. 

Conoce las coberturas de un seguro de moto BBVA

Evita accidentes, cumple con el reglamento de tránsito para motos y protégete con un seguro de moto. 

Te puede interesar