Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué considera la inspección técnica de vehículos?

¿Qué considera la inspección técnica de vehículos?

Conoce lo que deberás preparar para la inspección técnica de vehículos y que detalles son necesarios considerar para un buen resultado.

La seguridad de todos en el auto es la prioridad al manejar, y por ello se creó un procedimiento llamado inspección técnica de vehículos. ¿Sabes en qué consiste?

Cada entidad mexicana tiene su propio reglamento de tránsito, aunque la inspección técnica de vehículos es uno de los aspectos más importantes al momento de conducir. Según esto, los autos deben cumplir con ciertas medidas de seguridad e inspeccionarse periódicamente, de manera obligatoria.

¿Para qué sirve la inspección técnica de vehículos?

Estas inspecciones buscan ser una comprobación de qué tan idóneo es el estado en que se encuentra tu vehículo, tanto en aspectos técnicos como de seguridad.

¿Quién realiza la inspección de vehículos?

Se suele efectuar en centros especializados o empresas que cumplen con los requisitos establecidos para hacer una inspección técnica de vehículos según la reglamentación vigente.

Características de la inspección técnica de vehículos

Dentro de los detalles que se deben considerar al momento de que se realicen este tipo de inspecciones a un vehículo, se encuentran: 

  • Se comprueba tu identidad y los datos del auto. En el centro donde se haga la inspección técnica de vehículos, confirmarán tu identidad con tu pasaporte, INE, o licencia de conducir. Procura traer todos estos documentos ya listos y seguros en tu guantera. Durante el proceso, también revisarán los datos relacionados con el vehículo.
  • Analizan la seguridad. Van a inspeccionar todos aquellos sistemas de iluminación en los faros y luces en el interior del vehículo, así como los sistemas de señalización (direccionales), la placa, espejos, y todo aquello relativo con los neumáticos, tanto su presión, rines, como horas de uso. 
  • Probarán los equipos mecanizados. Con herramientas especializadas, se probará el funcionamiento de la inyección, suspensión y, por supuesto, los frenos. Por otro lado, se verificará que los seguros de las puertas se activen automáticamente o, en todo caso, que no sufran de cortocircuitos. No solamente es probar todo esto. Se pretende identificar posibles desajustes antes de que se produzca algún problema y de esta forma los puedas remediar.
  • Comunicación de todo lo revisado. Otra de las características de la inspección técnica que todo aquello que se descubra en tu auto, tanto bueno como malo, se te reportará, esperándose que en caso de presentarse alguna situación negativa, tomes las medidas para solucionarlo lo más pronto posible.

Ten presente que el buen cuidado y mantenimiento de tu vehículo es clave para evitar inconvenientes de uso en el futuro, que incluso pueden llegar a tener un importante costo. 

No olvides considerar un seguro de auto de acuerdo con tus necesidades, mientras más seguro manejes, podrás mantener una mejor salud financiera para el futuro y tener mayor tranquilidad cada vez que utilices tu vehículo.

Seguro de auto BBVA

También te podría interesar