Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
La importancia del Día Internacional del Deporte

La importancia del Día Internacional del Deporte

Este Día Internacional del Deporte te invita a reflexionar sobre su impacto en la comunidad y los beneficios de hacer ejercicio. Descubre cuáles son.

Este 6 de abril, que se celebra el Día Internacional del Deporte, se reflexiona sobre la importancia de la actividad física y sus beneficios para la salud de las personas de todas las edades. ¿Cómo surgió este evento?

El origen del Día Internacional del Deporte

En agosto de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar esta fecha como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.

Conmemorar ese día es clave para incentivar la práctica de los deportes y la actividad física, lo cual es un complemento importante para llevar una vida saludable.

4 beneficios de la práctica deportiva

Por supuesto, mantener una condición física eficaz es una ventaja primordial, pero el deporte, en cualquiera de sus formas -sea atletismo, gimnasia, equitación, patinaje, ciclismo, artes marciales, fútbol o natación-, conlleva otros beneficios mentales y emocionales, enlistados a continuación.

  1. Promueve el trabajo en equipo. Al aprender y aplicar las reglas del deporte, al implementar estrategias de juego e interactuar con tus compañeros, incluso al saber reconocer pérdidas y victorias, estás trabajando en equipo. La interacción con otras personas tendrá diferentes dificultades, pero debido a la simple naturaleza del deporte, en la cual muchas personas deben trabajar juntas para alcanzar un mismo objetivo, la colaboración es inevitable y podrá aportar diversas enseñanzas.
  2. Fomenta la inclusión. El deporte promueve la dedicación, pero también la diversión. Y dado que todas las personas tienen derecho a divertirse, es un ámbito que tiene cabida para quien lo desee. Por otro lado, incluso en espacios profesionales, se ha remarcado el esfuerzo de inclusión con la creación de los Juegos Paralímpicos en 1960 y establecer parámetros que disminuyan las barreras hacia personas con capacidades diferentes y deseen practicar algún deporte.
  3. Reduce la ansiedad. La importancia de la actividad física radica en que te concentras en dicha actividad y te distraes de otras preocupaciones o tareas pendientes; al grado de que disminuyen los efectos del estrés en el cuerpo. Esto también puede ayudar a lidiar con las emociones. De este modo, el deporte es una herramienta útil para gestionar tus sentimientos; misma que se puede complementar con ayuda de un profesional de la salud mental.
  4. Proporciona empleos. Piénsalo de esta manera: no solamente los atletas profesionales trabajan en el sector, sino sus entrenadores, médicos y todo el personal de centros de entrenamiento o estadios donde acontecen los partidos/juegos. Por otro lado, los profesores de educación física trabajan en las escuelas, también están las empresas de suplementos alimenticios o de equipamiento deportivo. Es un sector con múltiples ramificaciones, que genera empleos en muchos espacios.

Importancia de la actividad física para la salud

Claro, no podía faltar uno de los principales beneficios de la práctica deportiva como parte de una rutina de vida, un cuerpo más saludable y que te puede traer muchas ventajas en el largo plazo. Algunos de estos son:

  • Dormir mejor. El ejercicio puede ayudarte a conciliar más rápido el sueño y además permanecer dormido durante más tiempo.
  • Controlar niveles de azúcar. Es posible reducir el nivel de azúcar en la sangre, así como promover una mejor función de la insulina, mediante el ejercicio controlado.
  • Reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. La importancia de la actividad física también se ve reflejada aquí, pues gracias a ella podrías fortalecer tu corazón y mejorar tu circulación.
  • Adquirir un peso saludable. Con el respaldo de un nutriólogo y una dieta adecuada para tus necesidades, el ejercicio podría ser la ruta para quemar calorías innecesarias.
  • Fortalecer huesos y músculos. Una actividad física regular tiende a fortalecer los huesos, mientras que podría disminuir la pérdida de densidad ósea que se asocia con la vejez.

Este Día Internacional del Deporte es el momento ideal para comenzar a ejercitarte con algo que te guste o siempre hayas querido aprender. Igualmente, propicia la reflexión sobre los beneficios de la práctica deportiva en tu cuerpo, y te impulsa a que invites a otros a ejercitarse también.

Incluso es posible que puedas adquirir un estilo de vida saludable y mantenerlo mientras tienes la posibilidad de cuidar tu patrimonio. Junto con lo anterior, contratar un seguro de vida puede ser una alternativa ideal para proteger a tus seres queridos y tener tranquilidad para el futuro.

También te podría interesar