Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Cuánto cuesta el seguro de gastos médicos mayores?

¿Cuánto cuesta el seguro de gastos médicos mayores? Puede valer desde $10 mil hasta $100 mil o más dependiendo del número de personas que quieras asegurar, su edad, género, las coberturas que contrates y el deducible

Un seguro de gastos médicos mayores es un plan de protección para tus finanzas que te ayudará a cubrir gastos relacionados con tu salud. Así, en caso de enfermedad o accidente, tendrás un respaldo económico para pagar las consultas, estudios y tratamientos que necesitas para recuperarte.

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), los precios de seguros de gastos médicos mayores en el mercado son:

  • Seguro individual para persona menor a 30 años: de $10 mil a $23 mil anuales.
  • Seguro individual para persona de 35 años: de $17 mil a $44 mil anuales.
  • Seguro para familia de tres personas: de $44 mil a $101 mil anuales.

Ten en cuenta que hay muchas combinaciones de edad, género, deducible y número de personas aseguradas que generan diferentes precios; por lo cual, la mejor forma de conocer los costos para ti, es a través de un cotizador.

¿Qué determina cuánto cuesta un seguro de gastos médicos?

Los factores considerados para determinar cuánto cuesta el seguro de gastos médicos mayores son:

  • Número de personas aseguradas. 
  • Edad de las personas aseguradas.
  • Género.
  • Coberturas contratadas.
  • Deducible que la persona está dispuesta a pagar. 

¿Dónde cotizar seguro de gastos médicos mayores?

La CONDUSEF junto con el Comité de Gastos Médicos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), desarrolló un Simulador de Gastos Médicos Mayores que puedes encontrar aquí. Para saber cuánto cuesta un seguro de gastos médicos que se ajuste a tus necesidades con ayuda del simulador, sigue estos pasos:

  1. Entra al enlace del simulador e indica tu género, edad y el número de personas que quieres asegurar (solo tú o tu familia).
  2. Si quieres asegurar a más personas, coloca su edad y género.
  3. Elige el deducible, es decir, la cantidad que pagarás cuando ocupes alguna de las coberturas de tu seguro.
  4. Lee los términos sobre la información que estás por leer y selecciona “Continuar”.
  5. Revisa la tabla comparativa con la información de distintas aseguradoras (Ia herramienta toma como referencia 10 aseguradoras, pero te muestra solo las que concuerdan con tu búsqueda). Esto incluye suma asegurada, deducible, costo total y coberturas adicionales.

Al hacer este ejercicio para cotizar seguro de gastos médicos mayores, es buena idea considerar todos los factores que componen a los distintos seguros. Por ejemplo, puede que dos opciones te den la misma suma asegurada, pero una de ellas tenga menos coberturas adicionales. 

Por otro lado, si ya tienes un seguro de salud para cubrir grandes imprevistos, un seguro de gastos médicos menores es de gran ayuda para pagar situaciones cotidianas relacionadas con tu salud como: consultas (en casa, consultorio o por teléfono), medicamentos, estudios y urgencias. 

Para ayudarte con estos gastos, BBVA ofrece el Seguro de Salud tu Médico Particular. Con él, tendrás consultas médicas ilimitadas, podrás elegir al médico que prefieras en cualquier parte del país y obtendrás cobertura por enfermedades diagnosticadas 5 días después de haberlo contratado.

Te puede interesar

  • Las urgencias médicas son situaciones inesperadas que necesitan de atención médica inmediata. Tener respaldo médico y financiero será fundamental.
  • El periodo de espera y carencia indican el tiempo que debe pasar para que tu seguro comience a protegerte y cubra situaciones específicas.
  • Según el INEGI, las enfermedades comunes que ocasionan más muertes en México son el COVID-19, afectaciones en el corazón, diabetes y tumores malignos.