Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
seguro de vida en vida

Beneficios de un seguro de vida que se pueden gozar en vida

Tener claridad sobre cómo se cobra el seguro de vida te ayudará a saber cómo aprovechar todos sus beneficios para que puedas cuidar de ti y los tuyos en todo momento. 

Conoce cómo cobrar un seguro de vida de un fallecido y qué necesitas para cobrar el seguro en caso de padecer una enfermedad, sufrir un accidente o simplemente para cuidar de tu bienestar o celebrar un evento importante en tu vida.

¿Cuándo se cobra un seguro de vida?

Generalmente un seguro de vida se adquiere para que en caso de fallecimiento del titular, los beneficiarios cobren la suma asegurada y eviten desequilibrar sus finanzas, sobre todo cuando la persona fallecida es quien brinda los recursos principales a sus familiares. 

No obstante, este seguro también es beneficioso para proteger al titular de la póliza, ya que también ofrece coberturas para procurar su bienestar en situaciones vulnerables. 

Por ejemplo, con un seguro de vida de BBVA obtienes el apoyo económico en estas circunstancias: 

  • Al recibir el diagnóstico de alguna enfermedad grave.
  • Si llegas a sufrir un accidente.
  • En caso de necesitar atención médica telefónica o a domicilio.
  • Con la cobertura de diagnóstico de cáncer puedes decidir dónde, cuándo y cómo atenderte.
  • Apoyo para cuidar tu bienestar a cambio de recompensas.
  • Cuando tienes un momento especial y quieres celebrar con los tuyos. 

Ahora que ya sabes cuándo puedes cobrar el seguro de vida, toma nota de lo que necesitas para hacer el trámite sin complicaciones. 

¿Cómo es el cobro del seguro por accidente o enfermedad?

Si contratas un seguro de vida con coberturas por accidente o una enfermedad grave podrás recibir un apoyo financiero en vida.

En el caso de BBVA cuando contratas la cobertura de anticipo por enfermedades graves como Parkinson, puedes cobrar el 20% de la suma asegurada para sobrellevar este inconveniente.

Asimismo, si contratas coberturas adicionales como tu primer diagnóstico de cáncer, se te entregará el monto acordado en tu póliza siempre y cuando esto haya sucedido después del tercer mes de la contratación del seguro.

Por otro lado, si llegas a ser hospitalizado por alguna enfermedad o algún accidente se te reembolsará el monto que elijas por cada día que pasaste en el hospital.

Será importante que al momento de solicitar el reembolso tengas a la mano tu póliza y el diagnóstico médico para que tu aseguradora pueda corroborar tu situación actual. 

¿Qué hacer si una persona asegurada fallece?

Si una persona asegurada fallece, los beneficiarios que se establecieron en la póliza podrán recibir la indemnización correspondiente. Pero en caso de no tener beneficiarios pasa directamente a los herederos legales.

Por otro lado, cuando no hay beneficiarios en la póliza ni herederos legales, es necesario que como familiar inicies una sucesión legítima ante un juez para determinar quiénes serán las personas que recibirán la indemnización. 

Para saber si eres beneficiario puedes consultar en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) de manera gratuita, solo necesitas contar con los siguientes documentos en original y copia:  

  • Identificación oficial vigente.
  • Acta de defunción.
  • En caso de ser menor de edad se necesita que el padre, madre o tutor presente su acta nacimiento.
  • Carta poder solo cuando el trámite se realice a través de un representante como un tutor.
  • Solicitud del SIAB-VIDA completa. Este es un formulario del gobierno que se utiliza para conocer las pólizas de seguro de vida que están a tu nombre.

Al conocer si eres beneficiario de un seguro de vida, es recomendable conocer cuál es el plazo máximo para poder cobrarlo.

¿Cuál es el plazo máximo para cobrar un seguro de vida por fallecimiento?

En caso de ser beneficiario de un seguro de vida será importante que conozcas el plazo máximo para cobrar un seguro de vida por fallecimiento para que no te atrases y puedas recibir lo acordado por la aseguradora del titular.

¿Cuándo cobrar el seguro de vida?

De acuerdo con la Ley sobre el Contrato de Seguro, el plazo máximo para avisar a la aseguradora sobre el fallecimiento de la persona asegurada es de 7 días después del suceso. Y el plazo máximo para cobrar un seguro de vida por fallecimiento es de 30 días.
¿Cuándo cobrar un seguro de vida?

Sin embargo, si sucede que durante este plazo no sabías que la persona había fallecido podrás reclamar hasta cinco años después la indemnización si no has actuado en mala fe.

Asimismo, no olvides contar con los requisitos para cobrar un seguro de vida para hacer este proceso más sencillo:

  • Acta certificada del registro civil por fallecimiento.
  • Certificado médico por defunción.
  • Contrato de la póliza del seguro de vida que indique el nombre de la aseguradora y los beneficiarios.
  • Identificación oficial.
  • Acta de nacimiento del asegurado y el beneficiario.
  • Si el beneficiario es el cónyuge se solicitará el acta de nacimiento.

Al conocer todo lo que necesitas, podrás entender mejor cómo se cobra el seguro de vida para que en momentos difíciles puedas tener todo bajo control y ayudar a tu familia a salir adelante.

¿Cómo se cobra este tipo de seguro en vida?

Si deseas hacer el cobro de seguro en vida es importante que confirmes que tu póliza incluya alguna cobertura que te permita realizar esta acción. Por ejemplo, al contratar el seguro de BBVA puedes disfrutar de estos beneficios adicionales:

  • Momentos especiales: BBVA te entrega un monedero electrónico que podrás disfrutar cuando te cases, tengas un hijo o compres una casa.
  • Asistencia en el hogar: Otorga tres eventos al año hasta por $750.00, cada uno para la instalación de equipos electrónicos, plomería o arreglar desperfectos de tu hogar.
  • Asistencia vial: Con BBVA recibes asistencia inmediata las 24 horas del día, otorgando hasta dos servicios por año que puedes elegir entre cambio de llanta, paso de corriente eléctrica, grúa o solicitud de cinco litros de gasolina.
  • Programa Vitality: Este beneficio adicional promueve un estilo de vida saludable en el cual obtienes puntos por mantener activo tu cuerpo o practicar tu deporte favorito. Podrás monitorear tus puntos desde la app de Vitality y canjearlos en los comercios participantes.

Con BBVA no solo tu familia tendrá la protección necesaria cuando no estés, también tú podrás disfrutar de los beneficios de un seguro de vida para cuidar de tu bienestar.

¿Qué quieres aprender?