Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Diferencias entre institución pública o privada para recibir atención en el embarazo

Una de las decisiones más importantes que llegan a tomar las familias y, en especial las mujeres, es dónde recibir atención médica durante el embarazo, si en un hospital privado o público, pues la atención en el embarazo que reciben en cada una tiene sus diferencias.

En 2020, de acuerdo con el INEGI, el 72% de la población mexicana contaba con algún tipo de seguro:

  • 48 millones de habitantes recibían atención médica en el IMSS.
  • 9 millones en el ISSSTE. 
  • 3 millones en seguros privados.

La pregunta es ¿cuál es mejor para recibir atención médica durante el embarazo?

¿Qué diferencias hay entre recibir atención de embarazo en una institución pública o privada?

Una de las principales diferencias es que las instituciones privadas cuentan con paquetes que se ajustan a las economías de los pacientes. Estos son principalmente para los partos y suelen incluir las noches de internamiento, medicamentos, cama para el acompañante, medicamentos de curación y cunero. Los precios y servicios incluidos dependen de la institución.

Por otro lado, las mujeres que cuentan con seguro social pueden recibir atención médica mes con mes de forma gratuita, incluso pueden tener un parto sin costo asistiendo a todas sus citas prenatales.

Ventajas y desventajas de recibir atención de embarazo en una institución pública

Los hospitales públicos suelen apostar más hacia partos naturales, puesto que la recuperación es más rápida que la de la cesárea y brindan atención gratuita. 

Sin embargo, entre sus desventajas está que rara vez los pacientes tienen habitaciones individuales, por lo que no hay mucha intimidad. 

Ventajas y desventajas de recibir atención de embarazo en una institución privada

En los hospitales privados, la comodidad de la madre es la prioridad, brindándoles un cuarto individual (que ellas y sus parejas pueden escoger dependiendo de su presupuesto con más o menos amenidades), las visitas son más flexibles y las pacientes tienen completa decisión sobre qué procedimiento tener para dar a luz.

Por supuesto, lo más desalentador de estas clínicas suelen ser los costos, que son bastante altos. Los beneficios no son un regalo, pero muchos padres prefieren invertir en una buena atención en el embarazo y el parto para asegurar el bienestar tanto de la madre como del bebé.

Una de las ventajas del seguro de salud durante el embarazo es que te otorga descuentos en estudios médicos, reembolsos de gastos en urgencias médicas, servicio de ambulancia y precios preferenciales. 

Conoce más sobre seguro de salud durante el embarazo

¿Cómo elegir la mejor opción de atención de embarazo?

Cada persona tiene sus parámetros personales para escoger el hospital para tener a su bebé, pero lo principal es considerar las necesidades y preferencias. 

  • ¿Qué te queda más cerca?: En caso de tener una cesárea programada es más fácil saber cuándo llegar al hospital (y aun así puede haber imprevistos que adelanten o pospongan las fechas). Pero si buscan un parto natural, es importante saber qué hospitales quedan cerca de tu casa.
  • ¿Con qué recursos cuenta el hospital?: La clínica donde lleves el seguimiento de tu embarazo y el eventual parto debe brindarte confianza teniendo una unidad de cuidados intensivos, medicamentos disponibles y en fecha, incubadora, cuneros, etc.
  • ¿Qué tipo de parto quieres?: Esta es una decisión importante. La recuperación de un parto natural es más rápida que la cesárea, pero en ocasiones es necesario cambiar de planes y operar para que el bebé nazca. Considera los costos y procedimientos de ambos tipos de parto en los hospitales que estés considerando para tomar tu decisión.
  • ¿Cómo es el sistema de visitas?
  • ¿Cómo ahorrar dinero? Cuidar tu economía durante el embarazo es importante para seguir procurando a tu familia los siguientes años.

Hay muchas formas de resolver tus dudas y escoger la opción que mejor se adapta a tus expectativas y necesidades, entre ellas está acudir directamente a las clínicas y recabar información para compararla, buscar reseñas y testimonios en internet o platicar con familia y amistades que se hayan atendido en alguno de los hospitales que estás considerando para conocer su experiencia.

Asegura tu bienestar y disfruta de la llegada de tu bebé sin que los gastos del embarazo te tomen por sorpresa. 

 

 

 

Te puede interesar