Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
10 acciones para evitar la contaminación en casa

10 acciones para evitar la contaminación en casa

Ventilar los cuartos diariamente, reducir el uso de fragancias sintéticas y cepillar a tus mascotas con regularidad son acciones para evitar la contaminación en casa. Incorporar este tipo de medidas a tu vida cotidiana podría ayudarte a reducir el riesgo de infecciones respiratorias.

¿Qué ocasiona la contaminación en el hogar?

La contaminación en casa es ocasionada por sustancias que se acumulan en el lugar y que afectan la salud de las personas que ahí viven. Pueden ocasionarla las emisiones de diversos productos de consumo regular como químicos de limpieza, refrigeradores, estufas y calefactores; también provienen de hábitos como fumar, no cepillar a tus mascotas o pasar mucho tiempo sin sacar la basura.

Tomar acciones para evitar la contaminación en casa beneficia principalmente a niños y niñas, adultos mayores y personas con asma, pues suelen ser los principales afectados.

Los efectos varían dependiendo del tipo de contaminante, su concentración y el tiempo que las personas en el hogar están expuestas a ella. Sin embargo, algunas secuelas de la contaminación en el hogar son:

  • Irritación en nariz y ojos.
  • Tos nocturna.
  • Sensación de opresión en el pecho.
  • Infecciones respiratorias frecuentes.
  • Agravamiento del asma (en personas que ya la padecen).
  • A largo plazo puede aumentar el riesgo de sufrir cáncer de pulmón.

¿Cómo reducir la contaminación en casa?

Puedes tomar las siguientes acciones para evitar la contaminación en casa:

  1. Ventilar las habitaciones diariamente.
  2. Sacar la basura regularmente y colocar productos tóxicos en un sitio lejano.
  3. Lavar almohadas, cojines y sábanas máximo cada dos semanas para combatir a los ácaros y al polvo.
  4. Buscar alternativas ecológicas para los químicos de limpieza, pues emiten químicos que pueden irritar piel, nariz y boca.
  5. Disminuir el uso de fragancias sintéticas.
  6. Evitar usar carbón o leña dentro del hogar.
  7. No fumar al interior de la casa.
  8. Cepillar regularmente a tus mascotas.
  9. Reparar fuentes de humedad en techos y paredes para prevenir hongos.
  10. Ventilar y salir en caso de fumigar, pintar o encerar.

Además de estas acciones para evitar la contaminación en casa, es buena idea revisar los compuestos que incluyen los productos que utilizas e intentes evitar aquellos que incluyen formaldehído y benceno, pues son altamente dañinos para las vías respiratorias. 

También es importante reparar lo antes posible las fallas en calefactores, cocinas, estufas y refrigeradores o darles mantenimiento regularmente porque liberan monóxido de carbono y reducen la calidad del aire.

En este sentido, entre las acciones para evitar la contaminación en casa, un seguro de hogar te brinda ayuda económica para hacer 3 reparaciones al año de hasta $750 cada una. Con este apoyo podrías instalar equipos electrónicos o arreglar desperfectos en tu hogar para seguir haciendo mejoras que cuidan de tu salud y la de tus seres queridos. Además, incluye asesoría médica por teléfono o a domicilio.

Cotiza tu seguro de hogar

Más información para ti