Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

5 formas de potenciar tu autoempleo en tiempos de crisis

Las crisis pueden ser terreno fértil para el autoempleo, siempre y cuando te mantengas abierto. Este es un listado de consejos útiles que no puedes olvidar.

Entre las características de un emprendedor, está la capacidad de ver oportunidades de negocio donde los demás observan solo obstáculos. Si has llegado a preguntarte cómo evitar el desplome de tu negocio en momentos de adversidad, toma en cuenta los siguientes consejos. 

Recomendaciones para hallar oportunidades de negocio durante una crisis

1. Explora opciones de diversificación de ingresos

Algunas crisis pueden afectar a los mercados globales, pero también pueden suponer oportunidades únicas para ciertos tipos de emprendimiento.

Puedes explorar opciones de generación de ingresos preguntándote cómo los eventos han alterado la cadena de suministros y qué soluciones necesita la gente “aquí y ahora”. 

2. Fortalece tu presencia en redes sociales

Responde estas preguntas de evaluación que te pueden ser de ayuda: 

¿Las redes sociales que manejas son compatibles con lo que vendes?

  • Instagram y Twitter, por ejemplo, manejan formatos de publicación muy distintos.
  • Si eres fotógrafo, deberías apostar por Instagram, si eres escritor, puede que te vaya mejor con Twitter. Para los consultores, LinkedIn es la red social ideal para ofrecer sus servicios.

¿La información disponible en tus perfiles sociales refleja claramente el producto o servicio que ofreces?

  • Dependiendo de las interacciones y comentarios que tengas en tus publicaciones, se puede estimar si los seguidores de tu cuenta tienen interés en adquirir o contratar algo.
  • En caso que no tuvieras RRSS, usa las mismas preguntas para orientarte en el proceso de construir una presencia en Internet.

3. Investiga qué negocios están en tendencia

A diferencia de quienes deben preocuparse por conservar su empleo en una crisis, ser tu propio jefe te da libertad para hacer movimientos inesperados, uno de ellos puede ser cambiar de industria. Examina las necesidades emergentes y aventúrate a ofrecer productos o servicios distintos que te entreguen una mejor rentabilidad. 

4. Analiza para qué eres bueno y vende tus habilidades

Para asegurarte de que has explotado todas las capacidades que pueden conducirte al éxito, responde las siguientes preguntas: 

  • ¿Cuáles son mis fortalezas?
  • ¿Qué productos o servicios soy capaz de proveer con un mínimo esfuerzo?
  • ¿Cuáles son las habilidades o talentos que otras personas destacan en mí?

5. Trabaja en mejorar tus relaciones comerciales

Si la crisis te alcanza con negocios en marcha, darle prioridad a quedar bien con tus clientes actuales es una buena decisión. Además, es mucho más caro atraer nuevos clientes que hacer crecer a los existentes.

También puede ser un buen momento para contactar prospectos del pasado y reclutar apoyo. 

¿Por qué es, el autoempleo, una de las mejores opciones en momentos de crisis?

Verte en desventaja por obstáculos en el camino puede hacer que te preguntes qué es el autoempleo para ti, si realmente vale la pena el esfuerzo o si conviene más vincularse a una empresa y tener un trabajo estable. 

Cuando esto ocurra, ten presente que muchas empresas son afectadas a diario por circunstancias ajenas a su control, pero sobreviven gracias al ímpetu de líderes que poseen las características de un emprendedor. Mantén los ojos abiertos y ábrete a todas las posibilidades para que nada se interponga entre tus metas y tú.

Para BBVA en México, la prioridad siempre será el bienestar de sus clientes, colaboradores y de la sociedad en general. Por esta razón, lanza un programa de apoyo que estará disponible para todos sus clientes con el fin de mitigar los efectos relacionados con la situación económica vinculada al brote de COVID-19 en el país.

También te podría interesar