Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué son los ingresos tributarios y no tributarios?

¿Qué son los ingresos tributarios y no tributarios?

Los ingresos tributarios y no tributarios son esenciales para financiar las actividades del Estado, garantizando la creación y desarrollo de servicios públicos, proyectos y programas sociales que benefician a la sociedad mexicana.

Como una práctica favorable para tus finanzas, es recomendable entender qué son y cómo se clasifican los ingresos tributarios para realizar de forma correcta el pago y devolución de impuestos. 

¿Qué son los ingresos tributarios y cómo se clasifican?

Los ingresos tributarios se definen como aquellos fondos recaudados por el gobierno a través de diversos impuestos, tasas y contribuciones obligatorias. Estos recursos son necesarios para solventar gastos públicos y se clasifican de la siguiente forma: 

Impuestos directos

Este tipo de gravamen se aplica a personas morales o físicas (empresas y personas que trabajan) y son aquellas contribuciones que se basan en cuánto dinero ganas o tu capacidad económica. Algunos ejemplos de impuestos directos en México son:

  • Impuesto Sobre la Renta (ISR): Es una contribución que se determina de acuerdo a tus ingresos o salario y es obligatorio para todas las personas físicas y morales. Su pago es fundamental para el funcionamiento de los servicios públicos y el desarrollo económico del país.
  • Impuesto al activo: Es un impuesto que se cobra según el valor de los bienes de una empresa o persona, tal como propiedades o inventarios. 

Impuestos indirectos

Los impuestos indirectos son un cargo extra que se suma al precio de las cosas que compras. A diferencia de los impuestos directos, que se pagan directamente al gobierno, los impuestos indirectos los pagas como consumidor final cuando compras un producto o servicio. Algunos ejemplos de impuestos indirectos en México son:

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): Es el tipo de impuesto federal más común en México. Se aplica a la mayoría de los bienes y servicios que se compran y venden en el país.
  • Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): Se aplica a productos específicos como bebidas alcohólicas, tabaco y combustibles.
Recuerda que realizar el pago de los impuestos indirectos e indirectos ayuda a financiar las actividades del gobierno y mantener el funcionamiento de los servicios públicos, como la salud, la educación, la seguridad y la infraestructura.

¿Qué son los ingresos no tributarios y cómo se clasifican?

Los ingresos no tributarios en México son aquellos recursos financieros que el Estado obtiene sin necesidad de imponer impuestos directos a los ciudadanos o empresas. Algunos de estos pueden ser:

  • Ingresos por venta de bienes y servicios: Este tipo de ingresos se generan a través de la venta de bienes y la prestación de servicios por parte del Estado. Incluyen ingresos por la venta de productos, alquiler de propiedades estatales, tarifas por servicios públicos como agua, electricidad y transporte.
  • Ingresos por tasas y multas: Las tasas y multas son pagos obligatorios que se realizan en función de la prestación de un servicio público o por la falta de cumplimiento de una normativa establecida por el Estado. Ejemplos comunes incluyen tasas por servicios administrativos o multas de tráfico.

Al tener un claro entendimiento sobre la clasificación de los ingresos tributarios puedes tomar decisiones financieras más informadas y comprender mejor cómo se financia el Estado. Esto te permite tener una visión más completa de la economía en México y cómo afecta a la sociedad en general. 

Ingresos tributarios y no tributarios en México

En México la recaudación de los ingresos tributarios y no tributarios del 2023 reportó un máximo histórico, ya que contribuyeron al 12.7% del Producto Interno Bruto según los datos presentados por México Evalúa.

Asimismo, estas aportaciones han demostrado ser de gran ayuda para financiar los proyectos del país, ya que de enero a noviembre del año pasado los ingresos por este tipo de impuestos fueron de 4.06 billones de pesos equivalente a un incremento del 10.9% contra el año pasado.

Asimismo, al realizar tus contribuciones en México estás participando activamente en el desarrollo y crecimiento económico del país.

Para cumplir a tiempo con esta obligación como ciudadano puedes apoyarte de herramientas como la app BBVA que te permite realizar tus contribuciones desde tu celular:

Pasos para pagar tus impuestos

 Inicia sesión en la aplicación del banco.
Selecciona la opción “Pago de servicios” y da clic al servicio que quieres pagar. En este caso sería “SAT” o ingresa el número de convenio. 
Después ingresa la línea de captura que obtienes en el formato del impuesto por pagar. Al final solo selecciona tu método de pago, ya sea tu tarjeta de débito o crédito.

Considera que si tienes una empresa y quieres hacer tu pago de impuestos como persona moral puedes utilizar la banca por internet, el sitio web de tu estado o municipio y las practicajas en tu sucursal más cercana para realizar el pago de impuestos.

Tener este tipo de herramientas financieras para pagar los impuestos cedulares, directos e indirectos te permite evitar multas que afecten tus finanzas personales y promover el desarrollo económico del país. 

Te puede interesar