Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
impuestos estatales

Los impuestos estatales en México

Existen distintos impuestos que contribuyen al desarrollo e infraestructura del país. Entre estos, puede que conozcas los impuestos federales como el Impuesto Sobre la Renta. Sin embargo, también existen los impuestos estatales que se cobran de forma independiente en los 31 estados de la República y la Ciudad de México. 

¿Qué son los impuestos estatales?

Los impuestos estatales son tributos que se recaudan a nivel gubernamental por parte de los estados. Estos gravámenes son independientes de los impuestos federales y se utilizan para financiar diversas actividades y servicios a nivel estatal.

Cada estado administra sus propios impuestos, lo que puede incluir impuestos sobre ingresos, ventas, propiedades y otros recursos. 

¿Cuáles son los impuestos estatales?

Los impuestos estatales pueden variar según la ubicación geográfica, esto se debe a que cada estado tiene necesidades distintas y proyectos sociales que buscan financiamiento a través de estos gravámenes para contribuir a la calidad de vida de los ciudadanos.

Ejemplos de impuestos estatales

Algunos tipos de impuestos estatales son los siguientes:

  • Impuesto Cedular: Se cobra a personas físicas por prestar servicios profesionales, vender o rentar inmuebles y generar ingresos a través de actividades empresariales. Solo se aplican en Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán. 
  • Impuesto Sobre Nóminas (ISN): Recolecta pagos derivados del trabajo subordinado y debe ser cubierto por empleadores, ya sean personas físicas o morales. La tasa de este impuesto oscila entre el 0.5% y el 3%, dependiendo del estado en el que se encuentre la empresa.
  • Impuesto Sobre Hospedaje (ISH): Se aplica a turistas por cada noche de estancia para impulsar el sector turístico. Este gravamen se aplica a servicios de hospedaje como hoteles, albergues, posadas, entre otros.
  • Tenencia vehicular: Es un impuesto aplicado en algunos estados y se basa en las características del vehículo, como marca, tamaño, año, versión y motor. 
  • Impuesto Sobre Espectáculos Públicos (ISEP): Recolecta una tasa por los ingresos de personas y empresas por la organización de eventos públicos. En Ciudad de México, este impuesto representa el 8% del valor de los espectáculos.
  • Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI): Se genera en transacciones de compraventa de propiedades inmuebles. Su tasa varía según el estado.
  • El Impuesto Sobre Negocios Jurídicos e Instrumentos Notariales: Se aplica a actos y documentos en instrumentos públicos. Su tasa varía según el tipo de trámite y debe pagarse antes de registrarlos con un notario o corredor público.

¿A qué se destinan los impuestos estatales?

Los impuestos estatales tienen un papel crucial en el desarrollo y sostenibilidad de cada entidad federativa, ya que estos son destinados a servicios públicos y proyectos que benefician a la comunidad. 

Este tipo de impuestos contribuyen a la inversión de:

  • Infraestructura.
  • Carreteras. 
  • Educación. 
  • Salud.
  • Seguridad pública. 
  • Programas sociales.

Realizar estas aportaciones de forma correcta es fundamental para no generar multas y contribuir al bienestar de tu comunidad. Además, entender el proceso de devolución de impuestos puede optimizar tus finanzas al recuperar lo que te corresponde. 

Asimismo, no olvides que saber cómo deducir impuestos puede ser una herramienta valiosa para gestionar eficientemente tus recursos y obtener beneficios fiscales.

Si deseas tener una buena administración sobre los pagos de impuestos municipales y estatales, puedes apoyarte de herramientas financieras como las de BBVA.

Con tu App BBVA podrás hacer el pago de tus impuestos de forma rápida y sencilla, de este modo evitas multas y estarás ayudando a impulsar el desarrollo del estado en el que vives.

Te podría interesar