Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué considerar para un refinanciamiento de crédito hipotecario?

¿Qué considerar para un refinanciamiento de crédito hipotecario?

Con seguridad pagas de manera regular tu crédito hipotecario, pero ¿has analizado la opción de un refinanciamiento de crédito hipotecario?

De seguro lo consideras como parte de tus obligaciones, pagar tu crédito hipotecario se transformó en un hábito de cada mes y probablemente no te has sentado a analizar si es que el producto que tienes se sigue adaptando a tus necesidades o si existe otra alternativa que te sea más conveniente. ¿Sabes qué es un refinanciamiento de crédito hipotecario? Se trata de una interesante opción para evaluar.

¿Necesitas un crédito hipotecario?

Descubre las opciones que tenemos

¿Qué es un refinanciamiento de crédito hipotecario?

Se habla de un refinanciamiento de crédito hipotecario a la reestructuración de la deuda adquirida para conseguir un inmueble.

  • Cuando la persona que contrató esta herramienta financiera, revisa las condiciones originales y se da cuenta de que ya no es conveniente, busca un nuevo acuerdo, idealmente con la misma entidad financiera.
  • Al hacerlo, podrás cambiar las condiciones iniciales con el cual se tomó este financiamiento, como por ejemplo, el plazo, el valor de la mensualidad y la tasa de interés, para hacerlo más conveniente a tu situación económica actual.

¿Qué factores tomar en cuenta para el refinanciamiento de crédito hipotecario?

El objetivo principal para hacer un refinanciamiento de tu crédito hipotecario es obtener mejores condiciones. Por ello, es importante que sepas que no siempre es conveniente hacer un cambio; por ejemplo, en el caso de que te queden solo un par de años para finalizar el pago de tu crédito hipotecario actual. 

Entre los factores que se deben analizar para considerar refinanciar un crédito hipotecario se encuentran:

  • Cambiar el tipo de tasa. Si al tomar tu crédito hipotecario lo hiciste con una tasa variable y no fija, tu mensualidad se modifica cada vez que hay un ajuste de la tasa de referencia. Puede ser para mejor o para peor, pero en tiempos inciertos, tener una tasa variable puede significar una constante incertidumbre para ti. Si tienes la oportunidad de cambiarte a una fija pagarás siempre lo mismo, lo cual te puede ayudar a una mejor planificación financiera.
  • Disminuir la tasa de interés. Otras de las buenas razones para buscar un refinanciamiento es lograr una tasa de interés menor a la que tenía tu crédito original. Al conseguir este tipo de disminución tendrás la posibilidad de pagar mensualidades menores, lo que podría darle un respiro para tu bolsillo y salud financiera.
  • Ajustar el plazo del crédito. Dependiendo de tu situación económica, un refinanciamiento te permitirá reducir o aumentar el plazo en el que liquidarás tu crédito hipotecario. Si estás pasando por momentos financieros incómodos, expandir el tiempo en el cual pagarás este préstamo significará una reducción de la mensualidad, lo que te traerá cierto alivio. Por otro lado, si tienes un buen pasar económico y quieres liquidar la deuda lo antes posible, reducir el plazo te ayudará a conseguir ese objetivo.
  • Disconformidad con la institución financiera. Por mucho que una entidad financiera te conceda un crédito para adquirir un bien raíz, no te están haciendo un favor, porque tú estás contratando un producto con ellos por el cual tienes ciertos derechos que te deben entregar, entre los que se encuentran, por ejemplo, una buena atención y servicio por parte de esa institución. Si crees que esos puntos no se cumplen, puedes considerar buscar una mejor alternativa a través de otra entidad financiera.

¿Cómo refinanciar un crédito hipotecario?

  • Si te preguntas cómo refinanciar un crédito hipotecario, la respuesta más responsable es analizar en detalle tu situación financiera actual y buscar asesoría que pueda ayudarte a tomar una mejor decisión.
  • Ten presente que hacer un refinanciamiento de crédito hipotecario se puede traducir en un ahorro importante de dinero al mejorar las condiciones originales con las que contrataste este producto financiero hace un tiempo atrás, sin embargo debes tener claridad con el beneficio que esperas lograr.
  • Es muy importante que antes de iniciar el proceso para refinanciar, puedas contar con información y detalles de tu crédito hipotecario así como de otras alternativas que se encuentren disponibles en el mercado, eso te ayudará a comparar y definir si realmente es algo conveniente de hacer en ese momento.

Si todavía no cuentas con un crédito para una propiedad o buscas alternativas para considerar, puedes utilizar un simulador de crédito hipotecario que te ayudará a calcular opciones de financiamiento para comprar una casa, un terreno o para cambiar de hipoteca. 

Te podría interesar