Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
tipos de interés y cómo influyen en un préstamo

¿Cuáles son los tipos de interés y cómo influyen en un préstamo?

Al solicitar un préstamo o invertir tu dinero con alguna entidad financiera es probable que te mencionen los diferentes tipos de interés que existen. Por ello, es recomendable que antes de aceptar cualquier producto financiero, conozcas este contenido para que tomes decisiones informadas que se ajusten a tus capacidades económicas. 

¿Qué es el interés?

El interés es un concepto fundamental en el ámbito financiero que se refiere al costo o beneficio que se genera por el uso del dinero. Se trata de una compensación que una parte recibe por prestar su dinero a otra en un momento específico y durante un período determinado.  

Como tal, el interés es el precio del dinero en el mercado y tiene un papel crucial en diversas transacciones que va desde préstamos e inversiones hasta cuentas de ahorro y tarjetas de crédito.

Tipos de interés

Informarte sobre los diferentes tipos de interés será importante para que los compares y elijas uno que se ajuste a tus necesidades. En el caso de las inversiones este índice sirve para medir la rentabilidad de los ahorros, es decir, que al invertir tu dinero se van generando rendimientos que permiten que tu capital crezca.

Existen estas dos formas en las que tu dinero puede crecer a través de los intereses:

Tasa de interés simple

El interés simple se calcula únicamente sobre el monto principal durante el período de tiempo acordado. A medida que pasa el tiempo, el interés permanece constante, basado en el capital inicial. 
 
Por ejemplo si inviertes $1,000.00 y la tasa de interés es del 10% entonces al final de tu plazo obtendrás $1,100.00. Este es comúnmente utilizado en préstamos a corto plazo y en algunas inversiones de bajo riesgo.

Tasa de interés compuesto

Este se calcula no solo sobre el capital inicial, sino también sobre los intereses acumulados en otros períodos. Esto significa que, con el tiempo va aumentando, lo que permite que el capital inicial vaya incrementando. 

Es decir, imagina que decides invertir $100.00 con un interés compuesto del 8% anual, al final del primer año habrás ganado $8.00 (8% de $100.00). Entonces, tu inversión total sería de $108.00

En el segundo año tu interés se calculará sobre los $108 en lugar de los $100 iniciales. Por lo tanto, ganarías $8.64 (8% de $108.00). Al final del segundo año, tendrías una rentabilidad de $116.64.

Esta modalidad es ampliamente utilizada en productos financieros como cuentas de ahorro e inversiones a largo plazo.

¿Cuáles son los intereses en un préstamo?

La tasa de interés de un crédito o préstamo se convierte en un factor crucial a considerar, ya que representa el costo de la deuda, es decir, el monto adicional que pagarás por el dinero que te están prestando. 

Si requieres un préstamo para estudiantes, para remodelar tu casa o liquidar tu siguiente viaje, será necesario que compares los tipos de interés existentes:

Interés fijo

El tipo de interés fijo es aquel que se mantiene constante a lo largo de la vigencia del préstamo, esto significa que la tasa acordada al inicio del contrato permanece igual independientemente de las fluctuaciones del mercado financiero. 

En el caso de BBVA, los préstamos personales inmediatos ofrecen una tasa de interés fija, lo que proporciona estabilidad en tus pagos mensuales o quincenales. Además, tienes la libertad de elegir el plazo en el que deseas solventar tu préstamo desde 6 hasta 72 meses. 

Interés variable

Contrario al interés fijo, el variable fluctúa de acuerdo con las condiciones del mercado financiero. La tasa de interés puede ajustarse periódicamente, generalmente en función de un índice de referencia como la tasa oficial del banco central o la tasa interbancaria. 

Si bien un interés variable puede ofrecer la posibilidad de aprovechar períodos de tasas bajas, también conlleva el riesgo de que los pagos mensuales aumenten en caso de que las tasas suban.

Tipo de Interés Nominal (TIN)

El Tipo de Interés Nominal (TIN) es la tasa aplicada al capital del préstamo sin tener en cuenta otros gastos como comisiones de apertura, seguros o gastos de gestión. Cuando ves un TIN, sabes cuál será el costo básico del préstamo, pero no incluye otros cargos adicionales.

Por lo tanto, al comparar préstamos es fundamental considerar tanto el TIN como el Coste Anual Total (CAT), que incluye algunos de los gastos asociados al préstamo. 

Tasa Anual Equivalente (TAE)

La Tasa Anual Equivalente (TAE) es un indicador que muestra el costo real de un préstamo, expresado como un porcentaje anual. La TAE tiene en cuenta tanto el Tipo de Interés Nominal (TIN) como los costos adicionales asociados al préstamo como comisiones, seguros u otros gastos. 

La TAE te proporciona una visión más completa del costo total del préstamo y te ayuda a comparar diferentes ofertas de créditos de manera más precisa para que contrates el mejor para ti.

Al conocer todos los tipos de interés puedes comparar entre diferentes productos y elegir el que mejor se ajuste a tu capacidad de pago. Si lo que requieres es un préstamo personal inmediato, no dudes en contratarlo con BBVA, ya que tendrás acceso a descuentos en comercios participantes y no se te cobrarán penalizaciones en caso de realizar pagos anticipados. 

Con BBVA no importa si necesitas préstamos en Culiacán,  o en cualquier estado de la república, ya que los puedes solicitar desde tu celular siempre y cuando hayas recibido una invitación preaprobada en la app BBVA. 

Al solicitar tu siguiente préstamo con BBVA para solventar gastos, remodelar tu casa o pagar el mantenimiento de tu coche, no olvides revisar los términos y condiciones para tener toda la información que necesitas sobre este crédito.

Te puede interesar