Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Cómo evitar el fraude de compras por internet?

¿Cómo evitar el fraude de compras por internet?

Reduce las malas experiencias en comercios en línea y pon en práctica estos tips sobre cómo evitar el fraude de compras por internet.

Comprar en línea trae consigo muchas ventajas, aunque también conlleva ciertos riesgos. Lee aquí varios consejos para evitar el fraude de compras por internet y sigue cuidando de tus finanzas.

¿Cómo detectar publicidad engañosa en internet?

Se considera que la publicidad engañosa se produce por acción y omisión. La primera alude a información falsa que te hace caer en un error, como mostrar un número muy grande que tú crees es el precio, pero no se refiere a eso.

La segunda se refiere al ocultamiento de datos vitales, como las dimensiones del producto o garantía. Esta publicidad aprovecha que los consumidores suponen o asumen cosas que pueden parecer lógicas acerca del producto o servicio, pero luego se escudan en que no se especificaron aquellos atributos.

Aparte de esto, estos indicadores te ayudarán a distinguir publicidad engañosa en internet:

  • No se detallan características. Ya sea ropa, una silla o un reloj, verifica que se especifiquen sus dimensiones. Si ese sillón sale muy barato podría deberse a que es más pequeño de lo que parece, a que no puede hacerse sofá-cama (aunque la foto lo muestre), o que no es del material que pareciera ser en la foto.
  • Suena demasiado bueno para ser verdad. Retomando lo del punto anterior: si es muy barato respecto al mismo producto o similar que se vende en otro comercio, puede que haya algún truco detrás, quizás no coinciden las medidas o el material es de peor calidad.
  • Las fotos son de mala calidad. De hecho, si ves que las fotos están sobre-editadas, que están pixeladas, recicladas de otros sitios, o tienen marca de agua de otro negocio, es posible que estés ante publicidad engañosa.
  • Comprueba que sí es la empresa. Por supuesto, no se te olvide revisar que estás ante la empresa verdadera y no viendo una imagen/video de un negocio copia (que utilice la misma tipografía o logo de la otra empresa, reutilice sus colores institucionales, o tenga un nombre parecido, pero que no sea el mismo).
  • No ves el monto total exhibido. Es importante que la publicidad incluya el monto total de lo que se debe pagar, incluidas las tarifas de los planes y paquetes, en moneda nacional. Si el precio no queda claro, será mejor dudar de la posibilidad de comprar o contratar algo. 

Ahora bien, eso cubre las situaciones en las que te aparece publicidad engañosa en internet, sobre todo redes sociales, pero además hay que tomar en cuenta otras situaciones al comprar en línea, y que pueden ser fundamentales para evitar una estafa.

¿Cómo evitar ser estafado en internet?

Dicho esto, las siguientes recomendaciones también te ayudarán a mantener la guardia y no arriesgar tus ahorros durante las compras en línea.

1. Fíjate en las letras chiquitas

Toda promoción, oferta y venta está sujeta a lineamientos y condiciones; asegúrate de leerlos atentamente todos antes para evitar sorpresas.

A veces las ofertas engañosas distribuyen promociones que no son aplicables para tu región, que ya vencieron, o que no se activan hasta obtener un mínimo de compra -resultando en que el precio incrementa-, o no son válidas si no es en tienda física (y la tienda está en otro estado).

2. Lee reseñas y busca opiniones en redes sociales

Un gran consejo para evitar el fraude de compras por internet es revisar opiniones de clientes que ya compraron ese producto o servicio.

Lee las de mayor puntuación, que más alaben la compra, y aquellas de menor puntuación, buscando establecer un punto medio de comparación. Igual, ver fotos o videos será una gran ayuda, pues comprobarás que el producto sí es como lo promocionan.

3. Revisa que sí puedes dar retroalimentación

En ese sentido, si en el anuncio o en el sitio web no es posible hacer una pregunta al vendedor o tampoco ves opiniones o reseñas de la gente, cabe la posibilidad de que estén eliminando comentarios o los hayan inhabilitado, lo que fomenta sospechas.

4. Investiga y compara los precios

Compara los valores de un mismo producto o de similares características con diferentes distribuidores o vendedores, con tal de determinar el precio más justo.

Revisa al menos tres tiendas que ofrezcan lo mismo, o algunas que vendan uno muy similar, antes de tomar la decisión.

5. Verifica que usan sus canales de comunicación

Si el negocio tiene redes sociales, pero no tiene publicaciones o las que tienen son de cosas no relacionadas con la empresa, no responden a quejas o preguntas de usuarios, o no la han actualizado en muchos meses, puede indicar un mal negocio o uno que ya no está activo.

6. No ves políticas de devolución

Un buen vendedor o comercio en línea debería preocuparse por la satisfacción al cliente; si no hay algún enlace o párrafo que explique las políticas de devolución o reembolsos, ten cuidado. Alguien que no incluye estas prácticas posiblemente quiere estafarte.

Al hablar de cómo evitar ser estafado en internet, implementar estas prácticas y no dejarse llevar por la emoción al ver un producto o precio inverosímil será esencial.

Por último, ten presentes los beneficios y ventajas de emplear una tarjeta digital. Podrás prenderla solo cuando vayas a usarla, generando un CVV con validez de pocos minutos, y así tener la seguridad de que solo tú usas tu dinero como te place en los comercios de confianza, y que no te la han clonado o usado sin tu permiso. De esta forma, cuidarás tu salud financiera y comprarás a gusto.

También te podría interesar