El porcentaje de pymes en México es fundamental para el desarrollo económico del país, ya que estas empresas no solo generan una gran cantidad de empleos, sino que también impulsan la innovación y contribuyen significativamente al Producto Interno Bruto (PIB).
Además, juegan un papel clave en la integración de sectores locales, fomentando la economía regional y promueven la competitividad a nivel nacional e internacional.
Estadísticas pymes en México
Las mipymes en México son un pilar clave de la economía, ya que generan el 52 % de los ingresos y emplean a 27 millones de personas, lo que equivale al 68.4 % del total de trabajadores en el sector empresarial.
Según los datos estadísticos de las pymes en México:
- El 95 % son microempresas
- El 4 % pequeñas
- El 0.08 % medianas
Lo que representa un total de 4.5 millones de establecimientos en el país y su distribución varía según la región; por ejemplo, en el sur predominan las mipymes de comercio, mientras que en el norte destacan las industriales.
Entre los estados con mayor presencia de mipymes están el Estado de México (13.02 %), Ciudad de México (8.90 %) y Jalisco (6.98 %). Si te preguntas qué porcentaje de empleo generan las pymes en México, estas empresas son responsables de más de dos tercios de los empleos en el sector empresarial, consolidándose como un motor de crecimiento y desarrollo económico.
Contribución de las pymes al país
La contribución de las pymes al país representan más del 90 % de las empresas y generan más del 50 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Además, estas empresas son una fuente clave de empleo, al concentrar al rededor del 70 % de la fuerza laboral en México. Su capacidad para impulsar la innovación y diversificar la economía fortalece el crecimiento del país, consolidándolas como un pilar esencial en el panorama empresarial.
¿Cuál es el futuro de las pymes en México?
El futuro de las pymes en México enfrenta diversos desafíos, pero también oportunidades para su crecimiento y consolidación. Según el Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) del INEGI (2021), 52 de cada 100 mipymes cierran durante sus primeros dos años de operación, lo que evidencia una baja esperanza de vida. Sin embargo, aquellos negocios que logran superar los cinco años pueden duplicar su promedio de vida, alcanzando hasta 11.4 años.
Entre los principales obstáculos que limitan el desarrollo de las mipymes se encuentran el escaso conocimiento en habilidades digitales, la complejidad administrativa y el acceso limitado a tecnologías emergentes. A pesar de representar el 95 % de las mipymes, solo el 19 % de las microempresas cuentan con equipo de cómputo, lo que limita su capacidad de digitalización y crecimiento.
Para mejorar sus perspectivas, es fundamental que las pymes adopten estrategias enfocadas en el fortalecimiento de sus habilidades empresariales, incluyendo el desarrollo social y competencias interpersonales. En este contexto, los objetivos de un crédito pyme deben alinearse con la necesidad de acceso a herramientas tecnológicas, capital de trabajo y digitalización para mejorar su competitividad.
Asimismo, las líneas de crédito para pymes pueden jugar un papel clave en la sostenibilidad de los negocios, facilitando financiamiento para superar los primeros años de operación, donde la tasa de mortalidad es más alta, ya que la mayoría cierra en sus primeros dos años de operación. Contar con un crédito pyme adecuado permitirá a los empresarios invertir en infraestructura, capacitación y seguridad digital, aspectos cruciales para la longevidad de sus negocios.
Aunque las mipymes en México enfrentan retos significativos, el acceso a financiamiento, la capacitación digital y la simplificación administrativa pueden ser factores determinantes para mejorar su tasa de supervivencia y consolidar su papel en la economía del país.
El acceso a financiamiento es un factor clave para el crecimiento y la estabilidad de las pymes en México. En este sentido, el Crédito Pyme de BBVA ofrece una solución flexible para los empresarios que buscan impulsar su negocio.
Entre sus principales ventajas destacan la posibilidad de obtener financiamiento para capital de trabajo o activos fijos, opción de elegir entre tasa fija o variable según las necesidades del negocio. Además, de la facilidad para solicitarlo en línea, sin necesidad de ser cliente y tener respuesta en 48 horas.