Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
pyme financiamiento

¿Qué fuentes de financiamiento existen para pequeñas empresas?

De acuerdo con datos oficiales del INEGI, en 2021 el 44.3% de las empresas medianas, el 30.6% de las empresas pequeñas y el 24.5% de las microempresas en México, pidieron créditos a fuentes de financiamiento con el objetivo de impulsar su crecimiento.

Actualmente, estas cifras siguen en aumento gracias al apoyo económico que se les brinda a las pymes.

Si quieres potenciar tu emprendimiento, conoce a continuación más sobre los distintos tipos de fuentes de financiamiento disponibles para micro y pequeñas empresas.

¿Qué son las fuentes de financiamiento?

Las fuentes de financiamiento se refieren a los diferentes medios o recursos disponibles para obtener capital y respaldar las actividades financieras de una empresa. 

Con una fuente de financiamiento para tu pyme puedes:

  • Cubrir gastos operativos diarios.
  • Financiar la adquisición de activos fijos.
  • Respaldar proyectos de expansión y actividades de investigación y desarrollo.

Estas fuentes proveen el capital necesario para impulsar el crecimiento y la estabilidad. Además, pueden ser empleadas en situaciones de crisis, para el pago de deudas, iniciativas de marketing o para invertir en la formación y desarrollo del personal. 

La flexibilidad en el uso de estas fuentes permite a las empresas adaptarse a las necesidades del mercado y aprovechar oportunidades estratégicas.

5 tipos de fuentes de financiamiento

Las distintas fuentes de financiamiento tienen sus propias características y requisitos. Explorar y comprender estas fuentes es esencial para tomar decisiones financieras informadas y respaldar el crecimiento de tu negocio.

Conócelas a continuación:

Iniciativas de crowdfunding

El crowdfunding es un método utilizado después de que los emprendedores han cubierto los costos iniciales de inversión, pero aún necesitan fondos esenciales para futuras operaciones. 

En este enfoque, se recurre a plataformas especializadas en crowdfunding, donde los emprendedores presentan su proyecto, producto o servicio y explican detalladamente para qué necesitan la inversión, su modelo de negocio y cómo la inyección de capital impactará positivamente en sus objetivos.

Incubadoras de proyectos

Adicionalmente, hay organizaciones o entidades cuyo enfoque central es proporcionar préstamos a pymes, con la condición de que los líderes o participantes interesados inviertan en el proyecto y obtengan ingresos a cambio.

En el mismo sentido, si tu empresa es elegida por alguna de estas incubadoras, no solo tendrías acceso a fondos, también a recursos físicos y conocimientos proporcionados por los inversionistas, quienes comúnmente son empresarios con experiencia.

Financiamiento de proveedores

Esta fuente de financiamiento para pymes se aparta del entorno bancario convencional. 

Implica que la empresa tenga un convenio con sus proveedores para recibir insumos o materia prima de manera inmediata, generando una deuda que se acuerda saldar en un plazo determinado.

 

SOFOMES

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM) se especializan en la provisión de créditos a empresas que enfrentan dificultades para obtener financiamiento a través de otras vías. 

Sin embargo, es necesario verificar que tengan la aprobación de la legislación mexicana y asegurarse de que estén registradas ante la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros). 

También es importante tener en cuenta que las SOFOMES pueden operar bajo regulaciones o en un entorno no regulado.

Crédito empresarial

Una opción más a considerar es un Crédito Pyme. Este financiamiento se puede adquirir si eres persona moral o física con actividad empresarial. Para poder facilitar el proceso asegúrate de tener los requisitos que la entidad financiera te solicite, que suelen ser:

  • Tener un mínimo de ventas.
  • Tener un buen historial crediticio.
  • Presentar una copia de tu INE y la constancia de situación fiscal de tu empresa. 

Uso de mi crédito pyme

El Crédito Pyme de BBVA puede ser la opción que buscas para poder impulsar tu negocio. Este te da la oportunidad de simular tu crédito en línea para que puedas planear tus finanzas y establecer metas según tu presupuesto.

Recuerda que utilizar un crédito para una microempresa te ayuda a financiar diversas actividades empresariales con el objetivo de fortalecer tu negocio. Algunos ejemplos comunes en los que puedes utilizar este tipo de financiamiento son:

  • Cubrir gastos operativos diarios, como salarios, pagos a proveedores y otros costos relacionados con la operación regular del negocio.
  • Adquirir equipo, maquinaria, tecnología u otros activos esenciales para mejorar la capacidad productiva.
  • Financiar proyectos de expansión, como la apertura de nuevas sucursales y la diversificación de productos.
  • Liquidar deudas pendientes relacionadas al negocio, por ejemplo, la renta de un local o el pago pendiente de insumos y equipo de trabajo.
  • Financiar campañas de marketing y publicidad para aumentar la visibilidad de la empresa, atraer nuevos clientes y fortalecer la marca.
  • Estabilizar tu negocio con un Crédito Pyme para imprevistos o crisis económicas.

Saber qué es un Crédito Pyme y conocer para qué lo puedes utilizar te ayudará a crear un modelo de negocio sostenible que puede impulsar los ingresos de tu empresa a través del esfuerzo y la constancia.

Te podría interesar