Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Cómo impulsar las finanzas corporativas?

Una de las principales prioridades de una empresa es mejorar sus finanzas corporativas. Esta mejora no se refiere únicamente al incremento de sus ingresos, de hecho, abarca un amplio abanico de acciones, análisis y decisiones para optimizar procesos, reducir costos y proyectar el crecimiento a corto, mediano y largo plazo.

Conoce más sobre el papel de las finanzas dentro de una empresa y cómo pueden ser optimizadas.

¿Qué son las finanzas corporativas?

Las finanzas de una empresa son la gestión y análisis de los recursos financieros dentro de la misma, como ingresos, gastos e inversiones. Su principal función es maximizar el valor de la empresa y garantizar su estabilidad a largo plazo.

Se ha comprobado que las buenas prácticas financieras tienen una estrecha relación con la sostenibilidad, escalabilidad y crecimiento empresarial. Estas facilitan las operaciones internas fomentando la creación de soluciones más apegadas a las demandas y necesidades de los clientes.

¿Para qué sirven las finanzas de una empresa?

La importancia de las finanzas empresariales se expande más allá de la administración del dinero que entra y sale de una empresa, entre sus principales funciones están:

  • Garantizar que estén disponibles los fondos necesarios para activar y mantener el desarrollo empresarial.
  • Crear y mantener el valor organizacional con base en una administración adecuada de los recursos.
  • Proporcionar información veraz para tomar decisiones importantes.
  • Maximizar los ingresos de inversores, accionistas y personas que trabajan en la empresa.
  • Asignar los recursos necesarios a cada área dentro de una empresa para que siga siendo rentable.

Tips para impulsar las finanzas en una empresa

A medida que una empresa crece, sus finanzas corporativas también lo hacen y es indispensable que la forma de administrarlas se adapte a los cambios.

Los siguientes tips pueden ayudar a que las finanzas de una empresa despeguen:

Digitalizar procesos

La tecnología es un recurso crucial para las empresas en crecimiento gracias a que permite la optimización de tiempos de entrega, la agilización en el cumplimiento de tareas y mejora la comunicación entre los equipos dentro de una empresa.

Incluir herramientas tecnológicas en distintas áreas corporativas como mercadotecnia, administración y recursos humanos mitiga errores e inconsistencias, además de que permite automatizar ciertos procesos, lo que le ahorra mucho dinero anualmente a las empresas.

Invertir en capacitación para el área administrativa

Debido a los cambios que se dan dentro del área fiscal es importante mantener actualizado al departamento de administración dentro de una empresa para aplicar las normas actuales de los órganos reguladores.

Estructurar un plan estratégico

Los planes estratégicos para las empresas deben contemplar:

  • Presupuesto anual que proyecte los ingresos, gastos, costos e inversiones de cada sector.
  • Estrategias que se alineen a las metas y objetivos.
  • Escenarios optimistas, neutros y pesimistas para proyectar y prepararse para distintos resultados.
  • Prioridades de cumplimiento.
  • Recursos tecnológicos para obtener información segura y confiable.

Armar un plan estratégico completo permite definir el rumbo que está tomando una empresa y qué acciones deben realizarse para alcanzar los objetivos.

Gestionar los pasivos y activos

Los activos de una empresa son los bienes, derechos y otros recursos que son controlados por las empresas, mientras que los pasivos son las deudas y obligaciones que cada empresa debe cumplir. Es importante identificar los pasivos pendientes y hacer un conteo de los activos disponibles para cubrir las deudas y pendientes lo antes posible.

En los casos en los que no se cuenta con los recursos suficientes para cumplir con los objetivos, muchas empresas deciden  conseguir un crédito pyme.

Reducir costos corporativos

Cuando las finanzas de una empresa son óptimas, las corporaciones tienen una visión completa de su panorama financiero, lo que facilita identificar los procesos que generan más gastos y pueden buscar alternativas funcionales para reducirlos y optimizar su forma de trabajo.

Tipos de financiamiento

El financiamiento para pymes es una estrategia popular para impulsar el crecimiento de emprendimientos nuevos o de un proyecto dentro de una empresa ya establecida. Algunas opciones de financiamiento son:

  • Préstamos personales: son otorgados por familiares y amigos a personas que tienen una empresa.
  • Incubadoras: brindan capital, instalaciones y asesoría a empresas que acaban de surgir y suelen enfocarse en sectores de alto riesgo y altas ganancias.
  • Bartering: es un trueque de servicios o productos entre dos empresas.
  • Crowdfunding: es una alternativa a los préstamos en línea que consiste en el financiamiento colectivo de un proyecto.
  • Créditos bancarios: son préstamos dados por una entidad bancaria a personas físicas o morales que deben pagarse a plazos.

Ventajas de un crédito pyme

El crédito pyme es una gran alternativa para las empresas que quieren crecer rápidamente:

  • Tienen acceso a capital de manera rápida.
  • Los plazos de pagos son cómodos y personalizados.
  • Cubren la creciente demanda de sus clientes al momento.
  • Pueden cubrir deudas y pagos a proveedores si no cuentan con el capital necesario.
  • Crean un buen historial crediticio.

Las finanzas corporativas son el motor de toda empresa, por lo que es indispensable cuidarlas para que puedan funcionar correctamente y permitir su expansión.

Si estás considerando mejorar tu negocio, te invitamos a considerar los puntos anteriormente mencionados para fortalecer las finanzas de una empresa.

Te podría interesar