Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Vender una casa hipotecada: pasos y consideraciones importantes

Vender una casa hipotecada: pasos y consideraciones importantes

Si te encuentras en una situación financiera crítica, enfrentando la necesidad de cubrir deudas como la mensualidad de tu hipoteca, es posible que consideres mudarte a un hogar más accesible. En este contexto, es natural preguntarse si se puede vender una casa hipotecada.

¿Qué es una hipoteca de casa?

Antes de dar este paso, es importante entender qué es una hipoteca de casa. Se trata de un financiamiento o préstamo que las personas suelen adquirir para poder comprar una casa

Las instituciones financieras otorgan este préstamo en el cual, mediante un contrato, se definen los plazos y pagos que se tienen que realizar.

Para que un banco te otorgue un crédito hipotecario se evalúa tu historial crediticio y tus ingresos. Así, la entidad financiera se asegura que podrás solventar este pago a futuro.

Sin embargo, si no logras cumplir con los pagos o quieres reubicarte, puedes considerar vender tu casa hipotecada.

¿Se puede vender una casa hipotecada?

Si te preguntas “¿Puedo vender mi casa hipotecada?” La respuesta es sí, pero es importante tomar en cuenta ciertas implicaciones para llevar a cabo este proceso de forma responsable.

Lo primero que debes hacer si quieres vender tu casa hipotecada es solicitar a la entidad que te otorgó el crédito hipotecario una carta de saldo. En este documento, el banco detalla los pagos realizados a la fecha y el saldo pendiente.

Con esta información sobre la deuda, puedes recurrir a una de las siguientes dos opciones:

  1. En el primero, puedes solicitar al potencial comprador un pago equivalente al saldo restante de la hipoteca, permitiendo así liquidar por completo el préstamo.
  2. La segunda opción es un poco más compleja, implica transferir la deuda pendiente con el banco a otra persona a través de un proceso conocido como subrogación o traspaso hipotecario.

Optar por la primera opción brinda las siguientes ventajas:

  • Puedes recibir un descuento por pagos anticipados de hipoteca. En este caso, no solo saldarás la deuda, también podrías obtener un descuento e incluso generar ganancias.
  • El traspaso de casa con crédito hipotecario puede ayudarte a solventar deudas, pero necesitas verificar que la entidad financiera con la que solicitaste este préstamo permita llevar a cabo este procedimiento. 

¿Qué es un traspaso hipotecario?

Un traspaso hipotecario es un proceso legal en el que el deudor cede los derechos y obligaciones derivados de un crédito hipotecario a otra persona. En este sentido, el nuevo deudor se compromete a seguir pagando el crédito, con el fin de ser el propietario al terminar de solventar los pagos pendientes.

En este caso, el comprador te paga lo que ya hayas cubierto de la deuda de la casa. Asimismo, tú te liberas del resto de la deuda, sin embargo, ya no vas a poder reclamar la propiedad como tuya.

¿Qué se debe tener en cuenta para un traspaso hipotecario?

Antes de considerar un traspaso de casa con crédito hipotecario es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos:

  • Autorización por parte de la institución financiera: Cuando adquieres un crédito hipotecario, la institución financiera se vuelve propietario del inmueble. Por ello, es necesario tener la autorización del banco para hacer un traspaso hipotecario.
  • Consideraciones legales: Recuerda que un notario debe estar presente durante el proceso para que conste que estás cediendo los derechos, la propiedad y el crédito.
  • El precio de venta: Es importante resaltar que durante el traspaso de propiedad el valor del inmueble no cambia. 

Recuerda tomar en cuenta tu estabilidad financiera al momento de contratar un crédito hipotecario para no tener que caer en más deudas o dañar tu historial crediticio. 

Asimismo, contratar un crédito con una entidad financiera que te otorgue las herramientas necesarias para poder solventar tus deudas y te facilite hacer los pagos del predial te puede ayudar a tener tus finanzas en orden.

Recuerda que BBVA te da la posibilidad de simular tu crédito hipotecario para que puedas contemplar los pagos a futuro y te ofrece una hipoteca fija para que puedas organizar tu dinero y mantener tu patrimonio seguro.

Te podría interesar