Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
clasificación de motores eléctricos

¿Cuál es la clasificación de motores eléctricos?

Antes de tomar una decisión de compra, es fundamental revisar la clasificación de motores eléctricos para elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades en términos de autonomía, eficiencia, características tecnológicas y capacidad de pago.

Los coches eléctricos han aumentado su popularidad en los últimos años debido a su menor impacto ambiental y a los incentivos gubernamentales que ofrecen por tener un vehículo de este tipo.

¿Qué es un motor eléctrico de un auto y cómo funciona?

A diferencia de los motores de combustión interna que utilizan gasolina o diésel, el rendimiento de los motores eléctricos proviene de la batería del vehículo. Este tipo de autos tienen un convertidor que transforma la energía eléctrica de la batería en corriente alterna que permite su marcha. 

Asimismo, el motor de los autos eléctricos tiene menos piezas, un funcionamiento sencillo y no cuentan con aspectos como la caja de cambios convencional o refrigeración. Sin embargo, si quieres tener claridad sobre cómo funciona un motor eléctrico es importante conocer todos sus componentes como:

  • Cargador embarcado: Convierte la energía eléctrica de un punto de recarga de corriente alterna en corriente continua, la cual se almacena en la batería.
  • Batería: Almacena la energía eléctrica en pequeñas celdas y actúa como el depósito de combustible de los coches eléctricos.
  • Convertidor: Transforma la energía de corriente continua a corriente alterna y viceversa dependiendo de si se está acelerando o desacelerando y controla el motor según el uso del conductor.
  • Motor eléctrico: Convierte la energía en movimiento y durante la desaceleración, recupera la energía de frenado transformando la energía cinética en eléctrica, almacenándola en la batería para generar energía a través del frenado.

Aunque todos tienen un funcionamiento parecido existen distintos tipos de motores eléctricos que vale la pena conocer para evaluar cuál es el mejor para los recorridos que realizas con más frecuencia.

Clasificación de motores eléctricos para auto

El motor eléctrico puede ser de varios tipos, pero depende de la corriente eléctrica con la que trabaja. Estos tipos pueden ser:

Motor de corriente continua

Un motor de corriente continua convierte la energía eléctrica de una batería en movimiento mediante un flujo constante de electricidad en una dirección. Es sencillo, eficiente y fácil de controlar, lo que lo hace ideal para personas que requieren control de velocidad preciso y funcionamiento suave.

Motor de corriente alterna

Un motor de corriente alterna funciona con electricidad que cambia de dirección periódicamente. Es conocido por ser robusto y eficiente a altas velocidades. Se utiliza comúnmente en carreteras o viajes largos debido a su capacidad para manejar altas potencias.

Este tipo de motores no solo han demostrado ser más eficientes para manejar en carretera o en ciudad, también contribuyen al bienestar del medio ambiente.

Impacto al medio ambiente del uso de motores eléctricos en autos

Los motores eléctricos en autos tiene un impacto positivo en el medio ambiente en comparación con los motores de combustión interna tradicionales como:

  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Los autos eléctricos no emiten dióxido de carbono (CO2) ni otros gases de efecto invernadero mientras están en funcionamiento, ya que no queman combustibles fósiles. Esto contribuye a la disminución de la contaminación del aire y la mitigación del cambio climático.
  • Disminución de la contaminación del aire: Los vehículos eléctricos eliminan la emisión de contaminantes locales como los óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y partículas finas, que son comunes en los gases de escape de los motores de combustión interna. Esto mejora la calidad del aire, especialmente en áreas urbanas y reduce los riesgos para la salud asociados con la contaminación del aire, como enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • Eficiencia energética: Mientras que los motores de combustión suelen tener una eficiencia del 20%-30%, los motores eléctricos pueden alcanzar eficiencias del 85%-90%. Esto significa un uso más efectivo de la energía y una reducción en el consumo de recursos naturales.
  • Utilización de energías renovables: Los autos eléctricos se pueden cargar con electricidad proveniente de fuentes renovables, como la solar, eólica o hidroeléctrica, lo que permite una movilidad más sostenible.
  • Menor dependencia de combustibles fósiles: El cambio a vehículos eléctricos reduce la dependencia del petróleo y otros combustibles fósiles, cuyas extracciones tienen impactos ambientales significativos como derrames de petróleo, contaminación del agua y destrucción de hábitats.

Además de las ventajas de los motores eléctricos mencionados, este tipo de vehículos tienen beneficios adicionales como:

  • Obtienes beneficios fiscales como la posibilidad de pagar una tasa del 0% sobre el impuesto de tenencia, lo que te permite cuidar mejor tus finanzas y ahorrar ese dinero para otros gastos personales.
  • Si vives en la CDMX o Estado de México y hay contingencia ambiental, los coches eléctricos e híbridos quedan exentos a los lineamientos del programa Hoy No Circula lo que te permite tener movilidad en cualquier momento sin restricciones.
  • Al adquirir un crédito auto con BBVA puedes obtener una tasa de interés fija anual de 12.99% a partir de enganches de 5% en autos nuevos y una tasa de interés fija anual de 14.99% a partir de enganches de 10% para autos seminuevos.

Un auto eléctrico puede ser una opción si deseas reducir el impacto ambiental, ahorrar en costos de combustible y beneficiarte de tecnologías avanzadas y sostenibles. No olvides, considerar las ventajas de un crédito auto para planear tus gastos y hacer más accesible la adquisición de tu vehículo eléctrico.

Revisa en BBVA si cumples con los requisitos para contratar un crédito y selecciona la opción de oportunidades desde la aplicación del banco para calcular tu crédito automotriz y elegir un monto que se ajuste a tu capacidad de pago.

Utiliza la tabla de amortización de tu crédito auto para consultar el pago inicial, las mensualidades por liquidar, el período de pago y la tasa de interés; contrata ya tu crédito automotriz y disfruta de la eficiencia de los motores eléctricos en tu siguiente compra. 

Te puede interesar