Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Cómo son las mujeres empresarias en México?

Crecimiento de las mujeres empresarias en México

Las mujeres empresarias en México tienen un papel importante en fomentar la equidad, pues ellas a su vez dan empleo a otras mujeres y ayudan a construir una red de trabajo y apoyo.

Puede que conozcas historias sobre mujeres empresarias exitosas que han impactado a nivel mundial con sus innovaciones, pero en México, también hay historias destacadas sobre emprendedoras conocidas en todo el mundo. Sin embargo, más allá de los casos destacados, también es importante conocer la manera en la cual la mayoría de las mujeres hacen negocios en México.

Mujeres empresarias en México

  • Las mujeres contratan más mujeres. Aproximadamente, por cada hombre que contratan, dan empleo a dos mujeres más.
  • Sus trabajadores tienen más estabilidad. En el 86% de los casos, las personas contratadas para negocios de mujeres se mantienen todo el año en sus puestos.
  • Las mujeres son más propensas a terminan una carrera universitaria en comparación con los hombres. El 65% de la población femenina que emprende un negocio tiene estudios universitarios, frente al 53% de los hombres. 
  • Las decisiones de emprendimientos son múltiples. El 20% de las mujeres que inician un negocio propio es para mejorar su calidad de vida, el 20% lo hace por gusto y el 29% para tener independencia. 

Conoce más: Recomendaciones para mujeres emprendedoras

Tipos de modelos de negocio

El trabajo para mujeres empresarias puede encaminarse hacia diferentes sectores. Lo principal es elegir lo que te apasiona asociado con tus habilidades y conocimientos para tomar la decisión adecuada.  

Una vez que lo has decidido, es recomendable conocer los diferentes tipos de modelos de negocio para alcanzar los objetivos que te propongas y conseguir independencia económica y social. 

  • Fabricante. Se encarga de transformar las materias primas en productos finales. 
  • Distribuidor. Compra productos de un fabricante para después repartirlos en el mercado. 
  • Retailer. Consigue los productos con un distribuidor y se los vende directamente al público final. 
  • Franquicias. Puede tratarse de un fabricante, distribuidor o retailer. No crea un producto nuevo, solo usa su modelo de negocio y marca para ofrecer un producto. 
  • E-commerce. Venta de productos a través de internet. 
  • Freemium. Son los modelos más comunes en internet donde ofrecen servicios básicos y gratuitos con algunas limitantes o servicios de pago con beneficios adicionales. 
  • Agregador. En este tipo de modelo de negocios la empresa reúne diferentes proveedores de un sector en especifico para vender sus servicios bajo su propia marca. 

 

Para elegir los tipos de modelos de negocio para tu emprendimiento considera tus clientes, el producto o servicio que vas a ofrecer, la infraestructura y las finanzas. 

Impulso para mujeres empresarias

Un aspecto fundamental para impulsar a las mujeres empresarias es la parte financiera para invertir en las necesidades del negocio, tal como comprar materias primas, pagar el sueldo a los empleados, cubrir la renta del local, entre otros. 

Para ello, a través de un crédito pyme BBVA tienes la posibilidad de hacer crecer tu negocio con 4 años de antigüedad o más y que genera un mínimo de ventas de $5,000,000.00 al año. 

La ventaja de contar con un crédito pyme BBVA es que puedes tener acceso a dinero de forma casi inmediata a plazos cómodos, fortalecer tu ciclo productivo y financiar lo necesario para desarrollar tu negocio sin afectar tus finanzas personales.

Solicitar un crédito pyme

Fomentar el trabajo para mujeres y su empoderamiento es una realidad que está permitiendo mover la economía del país y crear nuevas oportunidades laborales.  

Amplía tus conocimientos: ¿Qué es un emprendimiento sustentable?

Solicita una cuenta empresarial BBVA

Te puede interesar