Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

5 consejos que debes saber si vas a ser papá

Si vas a ser papá, es recomendable prepararse con anticipación, ya que la llegada de un bebé implica un cambio en distintos aspectos de tu vida.

Comenzar una familia es una gran responsabilidad y compromiso, pues involucra un cambio de paradigma en la vida en el que se debe tomar en cuenta una modificación total de los hábitos y los gastos de la casa. 

Desde el momento en el que decides tener un bebé, se debe de tener en cuenta que ser padre implica diferentes costos, por lo que esta decisión no debe ser tomada a la ligera ya que puede cambiar por completo la planeación financiera de la familia, por lo mismo, hacer un análisis de cuánto cuesta un hijo es necesario.

Por ello, debes tener en cuenta que tener un nuevo miembro en la familia implica gastos desde el momento de conocer la noticia. Después, debemos considerar los cuidados durante el embarazo, la preparación para la llegada del bebé y los gastos que implican la manutención desde el momento en que nazca.

Aprende a organizar tu presupuesto antes, durante y después del embarazo para que nada te tome por sorpresa.

¿Cuánto cuesta tener un bebé?

Todo comienza con la prueba de embarazo. Las pruebas caseras pueden costar desde $50 pesos hasta $550 dependiendo del tipo de prueba y la tienda donde la compres, las pruebas de ovulación suelen ser las más caras. 

Por otro lado, están las pruebas clínicas que pueden ser de sangre u orina. Si cuentas con seguro médico en alguna institución pública, la prueba será gratuita, pero en caso de no tener este servicio, los exámenes de laboratorio oscilan entre los $200 y $1000 pesos dependiendo de la institución.

Imaginemos que primero se hacen una prueba casera de $114 pesos, sale positiva; pero para confirmar se realizan la prueba de sangre de $200 (en caso de no tener seguro). Llevamos $314 pesos para empezar y la prueba confirma el primer diagnóstico.

Los siguientes nueve meses la mujer debe realizarse estudios y revisiones constantes, cada uno con un costo diferente dependiendo del chequeo y el hospital donde se revise. Si tiene seguro de gastos médicos mayores, todo el seguimiento será gratuito. 

Si no cuentas con un seguro médico, este es el precio aproximado y la frecuencia con la que deben hacerse algunas pruebas:

  • Ultrasonido de abdomen completo: $779 pesos, debe hacerse uno cada tres meses como mínimo.
  • Prueba de grupo sanguíneo: $119 pesos, se hace una vez al inicio del embarazo.
  • Perfil biofísico: $949 pesos, se hace generalmente una vez casi al término de la gestación.
  • Ultrasonido pélvico: $650 pesos, se realiza uno a la mitad del embarazo.
  • Análisis de glucosa: $185 pesos, se hace una vez entre las 24 y 28 semanas de embarazo para descartar diabetes gestacional.
  • Prueba de VIH: $185 pesos, se hace una vez. 
  • Consultas ginecológicas: $1,200 pesos, se debe visitar al ginecólogo al menos una vez al mes durante el período de gestación. 

Tomando sólo estas pruebas en cuenta y su frecuencia, sumamos $15,225 pesos en total, más los $314 de las pruebas de embarazo, llevamos $15,539 pesos. 

Ahora, también debes tomar en cuenta la carriola, cuna, tina para bebé, chupones, artículos de higiene y cuidado personal para bebé, ropa, biberones, pañales, adaptación de un cuarto para el bebé, asiento para el auto, fórmula para bebés, juguetes y todas las cosas que necesita un bebé recién nacido, probablemente te lleves $50,000 pesos para adquirir todo lo que tu pequeñín va a necesitar (consejo: compra ropa dos o tres más que la medida de recién nacido para que le dure más tiempo).

De los artículos para bebé, algunas pruebas clínicas y de embarazo son aproximadamente $65,539 pesos, todo dependerá de dónde decidas hacerlas. 

Ahora, el parto. Dependiendo de la institución y el tipo de parto, natural o cesárea, el precio cambia mucho. El precio de la cesárea oscila entre los $10,500 y $50,000 pesos generalmente, mientras que el parto natural puede ser de $7,000 pesos a $36,000 pesos. 

Imaginemos que escogen una cesárea de $30,000 pesos, los costos se elevan a $95,539 pesos en promedio. Y si agregamos las consultas al pediatra, las vacunas o necesidad de una incubadora, calcula que, del embarazo, el parto y el tratamiento postnatal pueden ser unos $150,000 pesos.

5 consejos financieros si vas a ser papá

Habiendo establecido un presupuesto promedio para llevar a cabo el embarazo y nacimiento de tu bebé, queremos compartirte algunos consejos para que puedas pagar las cuentas sin problemas y sobrellevar imprevistos. 

Además, considera que seguirás cuidando de esa criatura al menos 20 años más y si quieres tener más hijos debes considerarlos también dentro de tu presupuesto. 

Adquiere un seguro de vida

No lo veas como algo malo, sino como una prevención que protegerá a tus hijos en caso de que algo te suceda. Puedes revisar nuestras pólizas de seguro de vida BBVA aquí.

Automatiza tus pagos con los Apartados BBVA

No perderás tu cabeza sólo porque está pegada a tus hombros cuando tengas a tu bebé y corras el riesgo de que se te pase la fecha de pago de servicios como la luz, el agua, el gas, el teléfono, etc. 

Con los Apartados BBVA puedes separar y automatizar tus pagos desde la app o nuestro sitio web asignando nombres a cada monto, incluso puedes disponer de ese dinero más adelante. 

Ahorra y haz un presupuesto

Siempre es bueno estar prevenidos y con lo que platicamos anteriormente puedes darte una idea de cuánto dinero vas a necesitar durante esos nueve meses y el nacimiento de tu bebé, pero siempre es bueno tener un colchón que te ayude en caso de imprevistos, como que el bebé necesite estar unos días en la incubadora o se enferme de la pancita, lo que implica consultas con el doctor y medicinas. 

Muchas veces las consultas médicas, los estudios y, sobre todo, las cesáreas y partos, pueden pagarse a meses sin intereses, por lo que sería una buena idea comprar con tarjeta de crédito todo lo que necesitarás para darle la bienvenida a tu bebé, incluidos los gastos del médico y parto, de ese modo, en lugar de hacer un fuerte gasto al momento, cubres tu deuda con montos más pequeños a plazos fijos. 

Eso sí, la tarjeta de crédito no es una alternativa para armar un presupuesto, ambos van de la mano y te ayudarán a solventar todos tus gastos sin afectar gravemente tus finanzas personales.

Prepara el cuidado del bebé

Es muy importante comenzar a visitar guarderías y escuelas, considerar si por trabajo necesitarán una niñera y cómo se turnarán tu pareja y tú para cuidar al bebé cuando llegue a casa, tanto por cuestiones financieras como del bienestar del infante. 

Actualiza tu testamento

No lo veas por el lado fatalista, al igual que el seguro de vida, es por el bien de tus hijos, especialmente porque más allá de los bienes, en un testamento establecer quién será su tutor en caso de que fallezcas. 

Puede que tus finanzas no volverán a ser las mismas cuando sepas que vas a ser papá o mamá, pero si de verdad anhelas formar una familia, queremos ser parte del proceso y apoyarte para que los recuerdos que formes con tu bebé sean los mejores.

Te puede interesar