Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Para qué sirve la tenencia vehicular?

¿Para qué sirve la tenencia vehicular?

Descubre cuándo surgió la tenencia vehicular en México y para qué sirve. Igualmente, ¡averigua cuándo y cómo debe pagarse!

Cada año, en muchos estados de la República Mexicana, los dueños de automóviles deben pagar un impuesto llamado tenencia. Ahora, ¿para qué sirve la tenencia vehicular? ¿En qué se usan los ingresos obtenidos de este impuesto? Descubre más sobre este tipo de impuesto a continuación.

¿Qué es la tenencia vehicular?

En 1962, el gobierno federal acordó gravar, entonces de forma temporal, la posesión de vehículos. Su principal objetivo era financiar la organización de los Juegos Olímpicos de 1968 en la Ciudad de México. Este gravamen se hizo permanente en la Ley de Ingresos y, más de cincuenta años después, muchos mexicanos con un automóvil a su nombre deben pagar la tenencia vehicular anualmente.

A grandes rasgos, la tenencia vehicular se comprende como un impuesto que propulsa los sistemas de transporte público.

4 cosas a saber del pago de tenencia vehicular

  1. Debe pagarse a lo largo de un trimestre. Aunque el pago es anual, deberás realizarlo durante los tres primeros meses del año. Podrás hacer el pago a través de la Secretaría de Finanzas Estatal, en sucursales bancarias y supermercados. Igualmente, se puede pagar por internet con cheque en línea, usando tus tarjetas de crédito y débito. Sin embargo, recuerda que la forma de pago disponible depende de la entidad en la que vives.
  2. Se convirtió en refrendo vehicular. A través de los años, este impuesto se eliminó de varios estados: Sinaloa, Sonora, Michoacán, Chihuahua, Colima, Baja California Sur, Campeche y Jalisco, por ejemplo. En ellos, quedó en su lugar el impuesto de refrendo vehicular. Este simboliza tu derecho a manejar y usar placas de auto, por las cuales deberás pagar una anualidad para reemplazar (volver a poner las placas).
  3. El pago varía según el vehículo. El pago de tenencia vehicular toma en cuenta diversos factores: valor del auto, modelo, marca, año y las funcionalidades que incorpora. Además del refrendo destinado a las placas, considera que deberá sumarse el porcentaje mensual de recargos de impuestos locales, y un monto proporcional dependiendo de lo que te costó el carro. La suma de estos factores, entre otras consideraciones, es la que determina la tesorería para definir el costo de tu tenencia vehicular.
  4. Cada Estado determina el monto. Dado que el impuesto se paga de manera local, el gobierno de cada estado de México decide sus particularidades; así, las cantidades y factores tomados en consideración podrían variar. Para despejar cualquier duda, consulta el sitio web oficial del gobierno de tu estado. Eso sí, no pierdas de vista que el costo de la tenencia puede rondar el 3% del valor comercial de tu auto.

¿Para qué sirve la tenencia vehicular?

Lo más relevante es que los fondos se destinan a la gestión del transporte. Es decir, un gran porcentaje de lo que recauda este impuesto se destina al subsidio de la tarifa del transporte público, como las líneas de autobús y metro. Básicamente, a la intención de mantener el precio de los boletos comprensible y accesible a la ciudadanía.

Ahora bien, otro porcentaje de la tenencia vehicular va para los programas en contra de la contaminación ambiental o aquellos con la intención de incrementar la movilidad, esto al menos en la CDMX.

Otros ejemplos del uso de tenencia vehicular

Si bien el destino final de los recursos varía en cada entidad federativa, suele invertirse en lo siguiente:

  • Mantenimiento de autopistas y carreteras.
  • Verificación del sistema de semáforos.
  • Supervisión de vías de tránsito.
  • Gestión de redes de transporte público.

En general, lo recaudado por este impuesto se destina a los organismos competentes para administrar y mejorar todo lo relativo a la circulación rural y urbana, donde vehículos tanto privados como públicos interactúan y deben coexistir con eficacia.

Dado que ya sabes más acerca de qué es la tenencia vehicular y sus beneficios al bienestar citadino, podrás estar más preparado para su pago en tiempo y forma. Además, es un monto que debes considerar si estás pensando en adquirir un nuevo auto.

Investiga sobre los coches exentos de este impuesto, los requerimientos específicos de tu estado y procura que todos los papeles de tu vehículo estén al día.

También te podría interesar