Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué es el upcycling y cómo aplicarlo en tu vida diaria?

¿Qué es el upcycling y cómo aplicarlo en tu vida diaria?

Descubre qué es el upcycling y comienza a reducir tu impacto al medio ambiente y a construir un futuro más amigable con el planeta.

Ante el desarrollo de la crisis climática, es probable que te preguntes cómo puedes ayudar a disminuir los efectos que ha tenido el comportamiento humano sobre el planeta. Afortunadamente, existen múltiples acciones que puedes comenzar a generar simplemente alterando tus prácticas de consumo diarias. Es por eso que a continuación, podrás conocer qué es el upcycling y cómo este concepto puede ayudarte a crear un estilo de vida más sostenible.

¿Qué es el upcycling?

“Upcycling” es uno de esos términos ecológicos que probablemente has escuchado junto a “huella de carbono”, “sostenibilidad” o “materiales biodegradables” y al igual que estos, el upcycling se refiere a una práctica que busca reducir la producción de desperdicios típicamente causados por el consumismo. 

De forma similar al reciclaje, el upcycling tiene el objetivo de reutilizar materiales o productos antiguos. La diferencia central recae en que típicamente el reciclaje destruye el material original para crear algo nuevo, mientras que el upcycling utiliza el recurso de una forma creativa, adaptándolo para crear un producto que muchas veces puede tener un mayor valor estético, sin perder la esencia de su origen. 

Algunos ejemplos de upcycling incluyen la reutilización de textiles en la industria de la moda, evitando el alto gasto de recursos naturales que implica la confección de ropa y la elaboración de muebles, donde se tiende a recuperar la estructura de piezas antiguas para convertirlas en mobiliario funcional y altamente decorativo.

Beneficios del upcycling

Como se ha mencionado, al igual que otras prácticas sustentables, el upcycling tiene como objetivo reducir de forma significante la gran cantidad de desperdicios que se producen en el ciclo de compra, uso y desecho de un producto. Esto es especialmente importante en la batalla contra el cambio climático, dado que el sobre consumo ha sido destacado como una de las grandes causas de la crisis. 

Es más, los expertos indican que un gran porcentaje de las emisiones de gas invernadero son causadas por la manufactura de bienes que las personas compran y utilizan todos los días. En este sentido, practicar el upcycling dentro tu hogar o apoyar a compañías que apliquen este concepto en la confección de sus productos, puede ayudar a reducir la presión que existe sobre los sistemas de descomposición naturales. 

Además, el upcycling es una excelente oportunidad para desarrollar tu creatividad y capacidad de innovación al enfrentarte al desafío de dar una nueva existencia a objetos que usualmente tirarías a la basura sin pensarlo.

Ejemplos de upcycling para tu vida diaria

  • Da un nuevo uso a tus botellas de plástico. El plástico es probablemente uno de los desperdicios más problemáticos que se producen actualmente, es más, las botellas de plástico demoran cientos de años en degradarse bajo el mar. Por suerte, hay mucho que se puede hacer con una botella de plástico: portalápices, maceteros, pantallas para lámparas e incluso ladrillos ecológicos para construir estructuras como muros o bancos de jardín. 
  • Activa tu creatividad renovando tus muebles antiguos. Las personas mayores suelen decir que antiguamente todo era de mejor calidad y esto tiende a ser cierto en el caso de los muebles de madera, por eso, si tienes un sillón o un vestidor antiguo en mal estado, siempre puedes lijarlos, dar una capa de barniz o retapizar con una tela de tu agrado. Así, te aseguras de conservar el valor de estos muebles y además, tienes la oportunidad de crear una pieza que esté acorde a la decoración que buscas para tu espacio. 
  • Crea un nuevo closet con ropa usada. Cada año se tira a la basura mucha ropa que termina siendo quemada o almacenada en vertederos, si bien, no toda la que se desecha puede seguir siendo utilizada, es importante que intentes adaptar tu ropa antigua a nuevas prendas que puedas utilizar; esto puede significar convertir un vestido en una playera, refrescar prendas tiñéndolas con un color nuevo, o simplemente cambiar los botones de una camisa para modernizarla.
  • Enfócate en decorar. Un hogar bien decorado puede traer alegría a tu día a día y qué mejor que lograrlo con objetos creados por ti aplicando el upcycling. Por ejemplo, el marco de madera de una ventana puede convertirse en un organizador de pared e incluso en un llavero si le agregas ganchos para colgar. Si pintas tus latas de conservas y lijas el borde, puedes crear un contenedor para tus especias en la cocina. Incluso, un libro antiguo puede convertirse en un joyero si pegas las hojas y cortas un rectángulo en el centro.

Como puedes ver, la clave de aplicar el upcycling en tu vida diaria recae en observar las cosas que te rodean y en vez de pensar en deshacerte de ellas, tomarte el tiempo para imaginar cómo puedes convertirlas en algo más bello y funcional. Por eso, comienza hoy a practicar el upcycling y descubre cómo esta pequeña acción puede ayudar a conservar el planeta y de paso, contribuir a tu ahorro.

También te podría interesar