Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Cómo se relacionan los objetivos personales y las metas financieras?

¿Cómo se relacionan los objetivos y las metas?

Los objetivos personales y las metas financieras son conceptos diferentes, pero ambos son importantes cuando el propósito es mejorar tu calidad de vida.

Para ser una mejor versión de ti mismo, tienes que estar dispuesto a dejar los malos hábitos. Una buena forma de saber si vas por buen camino es definiendo objetivos personales, pero hay un segundo factor muy importante que no puedes olvidar: los objetivos financieros, que si bien son algo distinto, se relacionan muy de cerca con el cumplimiento de metas personales. Descubre por qué a continuación. 

¿Qué son los objetivos personales?

Un objetivo o meta personal te ayuda a enfocar y dirigir tu vida. Además, te mantiene motivado a largo plazo.

Alcanzar un objetivo personal significa hacer un acuerdo contigo mismo y, luego, tomar las decisiones correctas. Por eso, las metas personales deben cumplir ciertas condiciones para ser accesibles:

  • La recompensa final debe ser evidente.
  • Tiene que haber claridad sobre lo que se espera conseguir y en cuánto tiempo. 
  • Deben comenzar siendo muy simples antes de pasar a ser complejas.

¿Qué son los objetivos financieros?

Los objetivos o metas financieras son un componente esencial en el camino hacia la libertad financiera. Esto es lograrser el dueño de tu dinero, en lugar de permitir que el dinero te maneje a ti.

Un objetivo financiero te puede ayudar a salir del círculo vicioso de las tarjetas de crédito con sobregiro o la falta constante de liquidez.  

Por lo general, las metas en el área de las finanzas personales se planifican a corto, mediano y largo plazo. De este modo, puedes tener un mejor control de tu evolución y saber qué estás haciendo bien o qué necesitas mejorar. 

Cuando estableces una meta financiera es muy importante que asignes un presupuesto y definas prioridades. 

Si, por ejemplo, el objetivo es comenzar a gastar menos cada mes, define cuánto dinero tienes disponible y en qué lo vas a utilizar. Por ejemplo:

  • 40% en la renta.
  • 30% en alimentación.
  • 10% en transporte.
  • 10% en antojitos.
  • 10% en ahorro.

Metas personales y metas financieras: ¿cómo se relacionan?

A veces, cumplir una meta personal te ayuda a gestionar mejor el dinero, y aprender a manejar el dinero te ayuda a cumplir un objetivo personal. 

En México, la última Encuesta de Inclusión Financiera mostró que el 42% de la población adulta no logra cubrir sus gastos con su ingreso mensual en algún momento del año, así que:

  • El 63% acude a sus ahorros o reduce sus gastos.
  • El 63% pide préstamos a familiares
  • El 17% vende o empeña bienes.
  • El 16% pide un adelanto salarial.
  • El 11% se atrasa en el pago de créditos.
  • El 9% usa tarjetas de crédito.

Que esto ocurra una vez al año tal vez no arruine tus finanzas, pero comenzarás a tener problemas si pasa muy seguido, ya que la estabilidad financiera es indispensable para cumplir metas personales.

Una buena estrategia es hacer que tus objetivos personales y financieros apunten en la misma dirección. Por ejemplo, si quieres comenzar a ahorrar el 10% de tu salario, pregúntate qué habito necesitas dejar para conseguirlo.

Así, estarás fijando propósitos y metas que seguirán dándote resultados toda la vida, y no solo un par de semanas.

Te podría interesar