Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
12 acciones para reducir el impacto ambiental desde casa

12 acciones para reducir el impacto ambiental desde casa

Descubre prácticas ecológicas que puedes realizar en casa y serán de ayuda para disminuir el impacto ambiental de tu vida diaria.

Incluso desde casa puedes poner de tu parte para disminuir el impacto ambiental que generan tus actividades del día a día. A continuación podrás leer varios consejos a considerar para tener un estilo de vida más ecológico.

12 acciones para reducir el impacto ambiental

Cada acción cuenta por más insignificante que parezca. Descubre varios consejos que podrías volver parte de tu rutina para ser más amigable con el medio ambiente y ahorrar agua y energía.

Ahorra luz y energía

1. Utiliza focos LED. Son muy populares porque brindan mayor intensidad luminosa que los focos incandescentes tradicionales, y suelen tener una vida útil más extensa. Empleándolos, podrás fomentar el ahorro de energía.

2. Evita el consumo vampiro. Procura desconectar aquellos aparatos que no estés usando, como el horno de microondas, cargador de tu celular, quizá hasta tu computadora de escritorio y siempre ten presente apagar las luces de una habitación tras abandonarla.

3. Programa el uso del aire. Si tienes aire acondicionado, programa horas específicas del día para utilizarlo, pues este consume mucha energía y la idea es que puedas aprovecharlo de forma eficiente.

Ahorra agua y aprovéchala de mejor forma

4. Ten presente el tiempo de uso. Respecto al agua, procura acortar el tiempo que pasas en la ducha. Además, mientras esperas a que se caliente el agua, coloca un balde debajo del chorro de agua, buscando reutilizarla posteriormente como agua de riego.

5. Aprovecha tu lavadora. Por otro lado, también es recomendable que comiences un ciclo de lavado con la lavadora a tope según su capacidad. De esa forma podrás limpiar una mayor cantidad de prendas con la misma cantidad de agua.

6. Riega en horarios de menor calor. Hay horarios del día que pueden ser muy calurosos para regar tu jardín. Es ideal regar tus plantas en las mañanas o al atardecer, cuando la temperatura no sea tan alta.

Usa energías renovables

7. Invierte en paneles solares. Al hablar de acciones para reducir el impacto ambiental, no puede faltar el uso de la energía solar. Existen muchas opciones de paneles solares en el mercado, que podrían ayudarte a disminuir la factura de la luz al producir energía limpia a bajo costo.

8. Capta el agua de lluvia. Puedes probar un sistema de captación de agua pluvial. Es decir, aprovechar el agua de lluvia que caiga sobre tu tejado y canalizarla a una cisterna para reutilizarla en labores de limpieza y el riego de plantas.

9. Aprovecha un calentador solar. En aras del ahorro de energía, también puedes instalar un calentador solar de agua. Gracias a él, se distribuirá agua caliente a distintos puntos clave de la casa. Por supuesto, la temperatura dependerá de qué tanto sol haya recibido tu hogar durante el día, así que esta podrá ser más útil durante primavera o verano, cuando la luz del sol sea más intensa.

Fomenta el reciclaje y reutiliza

10. Revisa tus desechos. Antes de tirar cosas a la basura, analízalas en busca de algún otro uso que puedan tener. Pegar cajas de huevo en las paredes podría amortiguar el sonido en una habitación, los papeles podrían usarse en manualidades, las botellas de plástico PET tienen el potencial de adaptarse como pequeñas macetas. La idea es que antes de desechar algo, te preguntes: ¿puede esto ser reutilizado para algo más?

11. Separa tu basura. Otra de las acciones más célebres para reducir el impacto ambiental es fomentar la cultura del reciclaje. Antes de tirar aquel plástico PET, envase de vidrio, papel, aluminio y cartón, procura investigar sobre los centros de reciclaje en tu comunidad y sobre iniciativas gubernamentales que pongan en marcha la recolección de desechos para reciclar.

12. Haz donaciones. Cuando tienes muchas cosas viejas que ya no utilizas, pero todavía se encuentran en buen estado, en vez de botarlas a la basura o guardarlas indefinidamente, busca donarlas en centros que puedan regalarlas o entregarlas a personas que las necesitan y de seguro estarán agradecidas con esa vieja chamarra o manta que estaba al fondo de tu clóset y llevaba años sin ser usada.

Puede que el impacto ambiental te parezca algo muy lejano y al que no es posible aportar mucho, pero hay acciones pequeñas que pueden ser de mucha ayuda para generar un cambio.

Lo bueno es que ya te informaste respecto de varias acciones benéficas para el planeta, que no afectan tu estilo de vida, y pueden ayudarte a tener nuevos hábitos, que además te serán de ayuda para cuidar tu bolsillo y ahorrar para tu futuro.

También te podría interesar