Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Huerto urbano: ahorro en casa y diversión para niños

Ahorro en casa y diversión para niños

Si buscas alternativas de cómo ahorrar dinero en casa, una buena idea es la construcción de un huerto urbano, que te permitirá reducir lo que gastas semanalmente tanto en frutas como en verduras. 

Además cumple una doble función: puedes hacerlo junto a tus hijos y así los involucras en tareas que les enseñarán responsabilidad y amor por la naturaleza. De seguro te estarás preguntando ¿qué es un huerto urbano? A continuación la respuesta.

¿Qué es un huerto urbano?

Se les llama a aquellos huertos que están ubicados en ciudades, alejados de los campos y donde tienen en común la limitante de espacio. Debido a eso, son pensados tratando de aprovechar al máximo sus reducidas áreas, buscando simular lo más posible el entorno de las especies que se quieren cultivar.

Este tipo de huertos son una respuesta ecológica a la gran demanda que hay por comida en las zonas urbanas. Aplican métodos de producción intensivos, como son el uso y reutilización de recursos naturales y el aprovechamiento de los desechos orgánicos, para cultivar una gran diversidad de productos.

Los huertos urbanos están a tu alrededor y los puedes encontrar en jardines de azoteas o incluso en canastas colgadas en las ventanas, siendo una actividad cada vez más común. Cuando cultivas y cosechas tus propios alimentos estás dejando de comprar productos esenciales a precio de menudeo, lo que implica un ahorro directo en tus gastos.

¿Cómo pasas del ahorro en casa a la diversión para niños?

Al trabajar en un huerto urbano, los niños aprenderán nuevas habilidades, se divertirán y desarrollarán confianza en sí mismos, ya que pasarán mucho tiempo cultivando esas plantas y cosechando la que será su propia comida. Disfrutarán de estar al aire libre, así como de cavar en la tierra, ensuciarse, esforzarse y ver cómo se desarrolla un proyecto del que fueron parte.

Si bien es cierto que todos pueden disfrutar de los huertos urbanos, en el caso de los niños, obtendrán muchos beneficios porque la jardinería es educativa y les ayuda a desarrollar habilidades como:

  • Responsabilidad. Pues se hacen cargo del cuidado de las plantas.
  • Empatía con la naturaleza. A medida que aprenden sobre las causas y los efectos que tienen las acciones humanas en la naturaleza, desarrollan un sentido de empatía.
  • Confianza en sí mismos. La satisfacción de lograr sus objetivos y disfrutar de la comida que han cultivado, produce un aumento de confianza en sus capacidades.
  • Una actividad lúdica. Tendrán la oportunidad de aprender sobre el entorno y hacerlo al aire libre en un lugar seguro y agradable.
  • Razonamiento y descubrimiento. Aprenderán sobre la ciencia de las plantas, los animales, el clima, el medio ambiente y la nutrición, entre otras cosas.
  • Cooperación. Es una de las habilidades que más les servirán en la vida, gracias al juego compartido con otros, podrán fortalecer el trabajo en equipo.
  • Creatividad. Pondrán a trabajar sus mentes en encontrar formas nuevas de cultivar alimentos.
  • Nutrición. Aprenderán de dónde provienen los alimentos frescos y por qué son mejores para sus cuerpos.

¿Cómo hacer que los niños se interesen por la jardinería?

Es posible que debido a los diversos estímulos que existen en la actualidad, por ejemplo, las pantallas de dispositivos móviles o las consolas de videojuegos, los niños no estén muy interesados en aprender este tipo de actividades. 

Si existe cierto grado de resistencia en tus hijos para aprender sobre huertos urbanos, revisa a continuación algunas sugerencias para involucrarlos e interesarlos en esta actividad familiar:

  • Mantenlo simple. Es importante que puedan entender y experimentar todo lo que sucede.
  • Dales su propio espacio en el huerto. Esto hará que lo adopten como propio y crezca el sentimiento de responsabilidad.
  • Involucra a los más grandes en la planificación y el diseño del jardín. Si tienes hijos de diferentes edades, asígnales labores de acuerdo con su grado escolar.
  • Anímalos a cavar en la tierra. A los niños más pequeños les encanta jugar con la tierra. Descuida si plantan un juguete, ese es el primer paso para después hacerlo con semillas.
  • Cultiva plantas interesantes. Hay plantas que tienen procesos de desarrollo muy espectaculares.
  • Planta flores que atraigan insectos. Como mariposas, abejas, escarabajos y otros insectos o pájaros interesantes.
  • Visiten otros jardines citadinos. Además de ser un buen paseo familiar, se divertirán y podrán obtener ideas para el huerto urbano que construyeron en casa.

Como puedes ver, la jardinería les da a los niños la oportunidad de aprender habilidades importantes para sus vidas, además de ser una actividad que se relaciona con necesidades familiares como ahorrar dinero en casa y cuidar el entorno donde viven.