Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
economia familiar

¿Qué es la economía familiar?

Las familias hacen frente a sus gastos con una o más aportaciones y el conjunto de los ingresos conforman su presupuesto mensual. Gracias a esos montos sumados pueden hacer las compras necesarias mes a mes y además ir agregando activos a su patrimonio familiar.

¿Qué es la economía familiar de un hogar?

Se trata del estudio de la gestión de los recursos que emplea una familia para los gastos, el consumo, el ahorro y la inversión. Para lograr una buena administración del capital con el que cuenta una familia, es necesario que sus integrantes conozcan algunos fundamentos para la toma de decisiones y el uso de recursos.

  • Una buena gestión es clave. La economía familiar y la gestión de los recursos son de suma importancia, pues además de que está en juego la estabilidad financiera de la familia, también se construye el patrimonio con cada uno de los pasos que se dan de buena administración.
  • La administración requiere de atención. A simple vista y dado que es una actividad muy común y cíclica, podría parecer que la gestión de los recursos con los que cuenta tu familia es sencilla, pero dado que los temas son bastante amplios, puede transformarse en un desafío. Tienes que poner especial atención a las técnicas de ahorro, negociaciones, inversiones y presupuesto.
  • Aumenta el patrimonio gracias a la economía familiar. En la economía familiar es recomendable hacer un presupuesto, planificar los gastos, proyectar los ingresos y destinar porciones fijas al ahorro, la inversión y la construcción de bienes, todo ello con miras a cuidar la estabilidad familiar, pero sobre todo a hacer crecer los activos que conforman el patrimonio de la familia.

¿Cómo proteger el patrimonio?

Generalmente las familias dependen de los ingresos de uno o dos miembros para producir recursos que se sumarán al presupuesto con el que se organiza su economía cada mes. Justo por eso es muy importante que tú y las personas que aporten con ingresos en tu casa estén protegidas ante algún imprevisto.

Imagina todo el trabajo que te ha costado que tu patrimonio crezca, y una situación inesperada puede hacer que se desvanezca en un abrir y cerrar de ojos, amenazando la calidad de vida al que los miembros de tu familia están acostumbrados. En ese sentido, un seguro de vida te sirve para:

  • Proteger a tu familia. Un seguro de vida es ideal para proteger a tu familia, puesto que es una previsión en caso de que uno de los que aportan económicamente a la casa, falte. La economía familiar se encarga de la gestión de las finanzas de tu hogar, pero depende de las aportaciones que hagas y sin ellas se desestabilizan los flujos, eso es lo que protege un seguro de vida.
  • Cuidar tu patrimonio. Todos los gastos relacionados con la falta de salud son muy caros, y muchas familias se ven obligadas a vender sus activos para pagar las cuentas. Con un seguro de vida el patrimonio que hayas construido no peligra, puesto que dispondrán de los recursos para salir adelante.

¿Cuál es el objetivo del seguro de vida?

El objetivo de un seguro de vida es simple: brindar un beneficio financiero a los dependientes en el caso de que la persona asegurada sufra una muerte prematura.

  • Cuida a través de la planeación. Las pólizas de seguro de vida se pactan con montos específicos desde el inicio del trato y la idea es que como asegurado vayas calculando esa suma con relación a tu estilo de vida, las necesidades de tu familia y la protección que creas necesaria dejarles.
  • Da tranquilidad. Tu tranquilidad es intangible e invaluable; por eso uno de los mayores descansos que puedes tener es saber que realizaste una previsión para cuidar de tu familia incluso cuando no estés. Para ello existen diversos tipos de seguros de vida que te ayudarán a cuidar de distintos aspectos.
  • Protege el esfuerzo. Junto a tu familia tienes planes a futuro, quizás tus hijos quieren ir a la universidad, o buscan desarrollar ideas de negocio; mientras te encuentres aquí puedes apoyarlos, pero si no estás, todo será más complicado. Con un seguro de vida puedes permanecer apoyándolos.

¿Cuáles son los tipos de seguros de vida?

Existen distintos tipos de pólizas y cada una está enfocada en satisfacer diferentes necesidades, por lo que debes revisar las cláusulas de un seguro de vida. Incluso puedes personalizar el tuyo y agregar coberturas adicionales.

  • Seguro de vida. Se trata de aquel servicio que plantea el pago de la prima si como contratante has fallecido o quedaste imposibilitado físicamente para trabajar.
  • Seguro de vida en dólares. La idea de protección se mantiene, pero puedes garantizar el bienestar de tu familia por hasta 300,000 dólares, además de contar con una previsión especial en caso de cáncer.
  • Seguro hipotecario de vida. La finalidad de este seguro es cubrir el resto del pago de la hipoteca en caso de que fallezcas. Pero además, al contratarse junto con un crédito hipotecario, tiene un componente que sirve como pago de la deuda por hasta 6 meses en caso de desempleo.
  • Seguro de gastos funerarios. Es una previsión para que tu familia no tenga que ocuparse de los gastos funerarios, pues suelen ser bastante altos.

El objetivo del seguro de vida es proteger la economía de tu familia. Recuerda que la idea no solo es que reciban una suma de dinero en caso de ser necesaria, sino que el patrimonio que juntos han creado con tanto esfuerzo durante años no peligre en caso de un evento desafortunado.

Te podría interesar