Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Cómo disminuir la discriminación en la sociedad?

¿Cómo disminuir la discriminación en la sociedad?

En este Día Internacional de la Cero Discriminación, súmate al cambio y descubre acciones que reducen la discriminación en la sociedad.

La discriminación en la sociedad es algo que debe dejar de existir y hay diferentes medidas que podrías tomar para ayudar a enfrentarla y dejar de lado la gran cantidad de efectos negativos que genera en todas las personas que la sufren.

¿Qué es la discriminación?

Según explica el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la discriminación consiste en darle un trato desfavorable o despreciar de manera inmerecida a alguien o a un grupo en particular. 

Es una práctica en la que, por diversos prejuicios obtenidos de antemano, las personas o instituciones usan acciones de distinción, restricción o exclusión para menoscabar o anular los derechos humanos de otras personas.

Tipos de discriminación

Existen varios tipos de discriminación, divididos según el motivo por el cual se discrimina. Entre ellos es posible mencionar los siguientes: 

  • Religión
  • Color de piel
  • Apariencia física
  • Lenguaje hablado
  • Origen étnico
  • Sexo
  • Género
  • Edad
  • Estado civil
  • Personas con discacidad
  • Orientación sexual
  • Expresión o identidad de género

Este listado, desafortunadamente, es uno abreviado, pues existen múltiples razones adicionales por las que se discrimina a la gente.

¿Cómo evitar la discriminación en la sociedad?

Sabiendo qué es la discriminación y cómo identificarla, llegó el momento de actuar. Cada acción que tomes, aunque sea pequeña, sí que cuenta. Intenta hacer lo siguiente:

1. Denuncia contenido ofensivo en línea

Ya sea sexista, racista o fomente el odio o menosprecio entre personas, todos estos son tipos de discriminación y, si te topas con algún video, escrito, audio o cualquier tipo de publicación que sea ofensiva, tómate el tiempo de reportarlo.

En cuestión de minutos, podrías poner de tu parte en mejorar tu comunidad, ponerle un alto a quienes distribuyen ideas discriminatorias, y reducir el alcance de sus efectos negativos.

2. Escucha las experiencias de otras personas

Escucha a las personas que han experimentado racismo, ya sean familiares, vecinos, o amistades. De esa forma encontrarán algo de consuelo en tu escucha atenta y por tu lado podrás comprender de mejor forma este tipo de situaciones. 

A veces, es natural pensar que esa discriminación o racismo particular no existe porque personalmente nunca lo has visto, pero también es vital confrontar el hecho de que todas las personas tienen experiencias diferentes. 

También procura escuchar programas de radio o documentales donde otros cuenten lo que han vivido, de esa forma te será posible entender mejor los prejuicios, privilegios y el trasfondo cultural que llevan a la discriminación en la sociedad.

3. Evita el lenguaje excluyente o sexista

La discriminación puede manifestarse como utilizar lenguaje que invisibiliza a ciertas personas. En español, muchos sustantivos se usan en género masculino para referirse a un grupo de forma general, por lo cual deberíamos optar por sustantivos colectivos no sexuados.

Entonces, en vez de decir “la historia del hombre”, es mejor decir “la historia de la humanidad”, y en vez de decir “los ciudadanos”, habría que decir la “ciudadanía”.

Asimismo, en vez de decir “él” o “ella”, elige “esa persona”, y así eres más incluyente al hablar.

4. Enfréntate mediante el diálogo

Cuando presencies actos discriminatorios, ve la posibilidad de detenerlos. Por supuesto, no se trata de hacerlo físicamente, sino que siempre buscando dialogar.

Si oíste un chiste racista, alguien hizo un comentario insensible o trató de forma descortés a otra persona y no puedes detenerlos, espera a que terminen y, después, si te sientes a salvo, acércate en privado.

De esta forma, puedes explicar con mayor paciencia por qué su conducta es dañina, y en privado, pues si lo haces en público podrían ponerse a la defensiva y tomar tu comentario de forma equivocada. 

Eliminar la discriminación puede comenzar hablando con otra persona, así de simple.

5. Investiga sobre regulaciones públicas y acciones en tu comunidad

Investiga sobre charlas, comités de acción, donativos o campañas educativas en tu comunidad sobre la discriminación en la sociedad. Aparte de eso, no olvides que en México existe la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, que protege los derechos humanos.

En ese sentido, buscando impulsar los derechos de cada persona a través de políticas de gran impacto, se debe remarcar la importancia de una fecha clave: el Día Internacional de la Cero Discriminación. ¿De qué trata?

Haz conciencia en este Día Internacional de la Cero Discriminación

Cada 1 de marzo es el Día Internacional de la Cero Discriminación.  Es tanto una conmemoración de todo lo que se ha logrado en materia de derechos humanos como una celebración del derecho de todas las personas de vivir una vida plena, sin restricciones o menosprecio.

Este día señala la importancia de que la gente se informe y, con pequeñas acciones, promueva la inclusión y paz, formando así parte del cambio.

BBVA también está siendo parte del cambio, buscando promover una sociedad más inclusiva, equitativa, y preocupada por la sostenibilidad y el medio ambiente

También te podría interesar