Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Checklist para tu declaración anual

Checklist para tu declaración anual

Cuando inicia el año y una vez que hayas pasado por las complicaciones que pueden resultar de los pagos de los impuestos como el predial y la tenencia, deberás avanzar hacia tus contribuciones federales; en específico a lo que tiene relación con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor agregado (IVA).

La declaración anual es un documento que se presenta ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esta entidad está encargada de velar por lo que dicta la ley fiscal vigente y dentro de las labores que desempeña es buscar que tanto las personas físicas, como las morales, hagan las contribuciones correspondientes para que el estado tenga recursos para gasto público, pero además se encarga revisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

En la declaración anual, los contribuyentes, presentarán un reporte de sus operaciones realizadas durante el ciclo fiscal, reportando específicamente lo que tiene que ver con ISR e IVA. Si bien se entiende que se trata de un resumen de las declaraciones parciales, lo ideal es tener todo en orden para cumplir con lo que corresponde. Pero, ¿cómo hacer la declaración de impuestos de forma apropiada?

¿Cómo hacer la declaración de impuestos?

Antes de presentar tu declaración anual considera los siguientes puntos como parte de un checklist que te ayudará a evitar equivocaciones y que todo resulte de la mejor manera.

  • Necesitas tu RFC. Lo primero que requieres al presentar tu declaración anual es estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes. Es un trámite que se hace en el SAT y depende de tu actividad económica primordial. Si no estás registrado, haz el alta antes de hacer algún movimiento fiscal.
  • Ten a la mano tu contraseña y la e.firma. En este caso, una vez que ya estés dado de alta en la base de datos del SAT con tu RFC, requieres tu contraseña o la e.firma, o firma electrónica que esté vigente. Ambos documentos digitales te serán entregados al concluir tu registro una vez que hagas el trámite inicial. Para que tu declaración anual pueda ser más sencilla, ten ambos a la mano.
  • Ordena todos los documentos requeridos. En ocasiones será necesarios tener disponibles los CFDIs (factura electrónica); se trata del documento que muestra los salarios como comprobantes fiscales de nómina, así como las facturas de servicios profesionales, los comprobantes de arrendamiento, los documentos de la venta de inmuebles u otros bienes, así como otros ingresos que hayas recibido a lo largo del año. Aunque esta información ya vendrá pre cargada en el formulario del SAT, es necesario que revises esos datos y los cotejes con lo que tú tienes.
  • Tus contribuciones mensuales. Si durante el año realizaste el pago de contribuciones mensuales, es ideal que tengas esos comprobantes del ISR, así como los definitivos del IVA.
  • No olvides tu CLABE. Es muy importante que tengas a la mano tu CLABE (Clave Bancaria Estandarizada) vigente, en caso de que tengas saldo a favor de ISR tras el cálculo anual.
  • Tus comprobantes de deducciones. Como contribuyente deberás considerar la posibilidad de haber hecho deducciones durante el año. Por ello es importante conocerlas a la perfección, pues aunque esa información puede estar disponible en el formulario del SAT, deberás revisar que los importes sean correctos. No olvides que te pueden pedir que hagas la correcta demostración de esos documentos.
  • Busca asesoría. En caso de tener dudas sobre cómo hacer la declaración de impuestos, puedes buscar ayuda con un experto que te pueda asesorar y apoyar con el proceso.

Poner atención a los detalles anteriores será de mucha utilidad para hacer tu declaración anual de forma exitosa. Una vez que tengas todo lo solicitado, solo faltará que ingreses al portal del SAT y cumplas con tus obligaciones fiscales en tiempo y forma

No olvides que hacer tu declaración anual no es algo que puedas hacer en pocos días, es necesario dedicarle tiempo para revisar todos los detalles y que tengas todo muy bien ordenado, pues puedes detectar errores que podrían ser costosos de solucionar. También considera que cuando te preparas con antelación puedes hacer una declaración anual rápida y sin contratiempos.

También te podría interesar