Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
6 consejos para alcanzar tus metas financieras a futuro

6 consejos para alcanzar tus metas financieras a futuro

Después de tu retiro, todavía quedan muchas metas financieras que cumplir, ¿verdad? Por eso, descubre aquí varios consejos para alcanzarlas.

Una vez termine tu época laboral y te retires, todavía te quedará mucho por disfrutar. Entender cómo cambian las metas financieras a través de la vida es de gran importancia para tu futuro, alcanzar tus objetivos y utilizar tu dinero de la mejor forma posible.

6 consejos que te ayudarán a alcanzar tus metas financieras

Debes tener claro que las metas financieras cambian a través de la vida. Quizá ya quedó atrás el ahorro destinado a una boda, el enganche de un auto, el crédito hipotecario para una casa, pero otras metas permanecen, como el ahorro para el retiro o para un viaje.

¿Qué podrías hacer si es que deseas cumplir nuevas metas durante tu retiro?

1. Compara precios al comprar la despensa

Este es un consejo clásico, que sigue siendo igual de efectivo y que también puedes utilizar cada vez que necesites hacer compras ocasionales. 

Una excelente idea es revisar dos o más productos similares de marcas diferentes y analizar sus cualidades y el precio. Incluso lo puedes hacerlo por internet desde tu casa, y así cuando salgas a comprar o las realices en línea, tendrás conocimiento de la mejor opción en cuanto a marca, cantidad o formato.

2. Pide tus recibos y revísalos bien

Después de hacer tus compras, ya sea de manera física o digital, asegúrate de pedir tu ticket de compra o un email de confirmación.

Aunque sea tardado o tengas prisa, esto es algo de gran importancia. Porque imagina que vas saliendo del supermercado o de una tienda y te das cuenta de que te cobraron dos veces un mismo producto, o que algo que compraste no viene en las bolsas.

Lo anterior también resultará útil al verificar sí te aplicaron descuentos o promociones que habían sido ofrecidas al momento de hacer una compra.

3. Realiza presupuestos mensuales

Si sabes cuánto tienes y específicamente la cantidad que destinarás a tus diferentes gustos y necesidades, podrás lograr tus metas financieras.

Puede ser en papel, de forma tradicional, o puedes crear una hoja de cálculo en tu computadora y allí ir anotando cuánto recibes de tu pensión al mes, los gastos esenciales en los que incurrirás (agua, luz, gas), y el monto que te sobra.

Así no tienes que ir adivinando si todavía queda dinero en tu cuenta o te alcanza para comprar algo en específico.

4. Revisa tus movimientos bancarios

Puede que te estén cobrando alguna membresía de un servicio digital que ya ni usas, o que alguien te haya depositado y no te des cuenta.

Es posible que te clonen la tarjeta y comiencen a efectuar compras extrañas de productos o servicios que tú nunca usas o desde sitios en los que no has estado. Si ves algo raro, comunícate con tu banco rápidamente y reporta lo sucedido. 

Si quieres gestionar tu dinero de manera segura, ingresa a la banca digital y revisa tus movimientos diarios; lee tus estados de cuenta cada mes y mantén todo bajo tu control.

5. Activa las notificaciones de la banca en línea

Si activas tus notificaciones, entonces recibirás un mensaje por parte de tu banco cada vez que exista algún movimiento. Por ejemplo, al momento de recibir tu pensión mensual, si alguien te transfiere dinero, cuando retires efectivo del cajero, al momento de hacer una compra o para alguno de los pagos que tengas domiciliados a una tarjeta.

Esta digitalización aumenta tu control sobre tus finanzas y promueve que nada te pase desapercibido.

Y hablando de domiciliar pagos, también puedes programar que algún servicio de streaming, del gas o de la luz se cobre automáticamente desde tu cuenta o tarjeta, de esa forma evitarás olvidos y los cobros por intereses o multas.

6. Ten precaución al sacar dinero

Hablando de medidas de seguridad financieras, recuerda que al sacar efectivo del cajero, se recomienda que cubras con una mano el teclado mientras presiones los botones de tu NIP numérico. Hazlo también cuando pagues algo con tarjeta, de modo que ocultes los números mientras digitas tu contraseña.

Poner en práctica estas recomendaciones y procurar la privacidad de tus datos serán pasos fundamentales para cuidar tu dinero y lograr tus metas financieras.

La importancia de las finanzas personales en el retiro

No puedes manejarlas de la misma manera ahora que cuando apenas comenzabas a trabajar. Hoy en día, puede que tu familia dependa de ti, debas terminar de saldar ciertas deudas, o desees invertir más en cuidar tu salud.

La importancia de las finanzas personales radica en que deben ajustarse a tu estilo de vida mientras pasa el tiempo y aplicar el uso de diferentes estrategias que te ayuden, como el uso inteligente de una tarjeta de crédito.

Investiga sobre la posibilidad de pagar a meses sin intereses con tu tarjeta de crédito; los descuentos y promociones exclusivos que hallarás en diferentes establecimientos, o la acumulación de puntos de lealtad que puedas reunir tras cada compra.

Al utilizar estos consejos cuando sea apropiado y conocer cómo cambian las metas financieras a través de la vida, sabrás seguir administrando tu dinero de manera responsable.

También te podría interesar