Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Pasos sobre cómo hacer un plan financiero anual

La inflación es uno de los principales retos a los que suelen enfrentarse las personas, ya que es un incremento en los costos durante un período de tiempo determinado. Por ello, saber cómo hacer un plan financiero puede ayudarte a enfrentar el aumento de precios.

¿Qué es un plan financiero?

Es un instrumento en el que puedes establecer tus metas económicas y las estrategias para alcanzarlas a corto, mediano y largo plazo. Entre los datos que puedes tomar en cuenta para crear tu plan financiero están:

  • Tus ingresos actuales.
  • Tus gastos fijos.
  • Los aumentos o decrecimientos en los costos de productos y servicios que más utilizas.

Una buena planificación financiera puede ayudarte a ubicar los puntos a mejorar en el manejo de tus finanzas, y si tienes una empresa a tu cargo, también puedes desarrollar un plan financiero que te ayude a incrementar progresivamente su capital.

¿Por qué es importante la planificación financiera?

Los precios de distintos servicios y materias primas suelen cambiar con el tiempo debido a la inflación, por lo que un análisis exhaustivo de tus finanzas y una correcta planeación pueden ayudarte a conservar la rentabilidad de tu empresa y mantener un equilibrio en tus finanzas personales.

Una buena forma de comenzar tu plan financiero es informarte acerca de las variaciones en los precios de productos y servicios que utilizas con regularidad, por ejemplo, este año hubo un incremento en los costos de:

  • Energía eléctrica: Aumentó un 7.8%.
  • Gasolina Magna: Ahora su costo es de $22.15 por litro.*
  • Gasolina Premium: Cada litro tiene un costo de $24.15.*
  • Diésel: Su precio quedó en $22.18 por litro.*
  • Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA): El costo de los boletos de avión para viajar a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tienen un aumento del 3.4%. Adicionalmente, las tarifas de servicios aeroportuarios aumentaron un 77% en promedio.
  • Salario mínimo: A partir del 1 de enero del 2024, el salario mínimo aumentó a $375.00 en la Zona Libre de la Frontera Norte que abarca Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y $248.93 por día en el resto del país.

Nota***: Esta información corresponde al 19 de enero de 2024, por lo que es importante que consultes fuentes confiables regularmente para mantenerte al tanto de los cambios en los costos de la gasolina y el diésel. 

¿Qué tener en cuenta para hacer un plan financiero personal?

Considera aprovechar la App BBVA para fortalecer tus finanzas personales y alcanzar los objetivos de tu planeación financiera con sus herramientas digitales:

  • Para aumentar ingresos: Puedes invertir en diversos fondos de inversión.
  • Para usar responsablemente tu tarjeta de crédito: Establece un límite de gastos en la versión digital de tus tarjetas desde la App BBVA.
  • Para pagar a tiempo: Domicilia tus gastos fijos.
  • Para cumplir tus metas de ahorro: Utiliza tu App BBVA y el apartado de Plan BBVA para ahorrar, ya sea programando un monto que se guarde en tu cuenta automáticamente cada mes o deduciendo un porcentaje de tus compras.
  • Para organizar tus pagos: Calcula un presupuesto de gastos fijos anuales y haz hasta siete Apartados BBVA para separar el dinero correspondiente a cada gasto.

Consideraciones para hacer un plan financiero para empresas

Los puntos más relevantes a considerar mientras realizas una planificación financiera para tu empresa son:

  • Ajuste anual por inflación: Este cálculo mide el impacto del aumento de los precios en los crédito y deudas de una empresa.
  • Gastos más importantes: Ordenar los gastos corporativos según su relevancia puede ayudarte a administrar mejor los recursos disponibles.
  • Costo de materias primas y servicios: Una variación en su precio suele requerir de un cambio en los costos de los productos y servicios que ofrece tu empresa para conservar su rentabilidad.
  • Diversos escenarios: Es decir, crear diversas ramas del plan, B, C o D dependiendo de los resultados del plan A.
  • El salario mínimo: Si tienes personas a tu cargo, es importante conocer el monto del salario mínimo para ofrecerles un sueldo acorde a la ley.

Con esta información, puedes establecer objetivos siguiendo la metodología SMART para que sean:

  • Específicos.
  • Medibles.
  • Alcanzables.
  • Realistas.
  • De duración limitada.

Una vez hayas definido tus objetivos y los procesos que necesitas realizar para alcanzarlos, puedes apoyarte de la App BBVA para cumplir con cada tarea.

Por ejemplo, si uno de tus objetivos es crear un fondo de emergencia de $100,000.00 en dos años, puedes destinar una parte de los ingresos corporativos a tus Apartados BBVA, invertirlos en los fondos de inversión y destinar al fondo de emergencia los rendimientos que genere. 

Ahora que sabes cómo hacer un plan financiero, aprovecha estos consejos y los instrumentos de BBVA para proteger tus finanzas personales y corporativas en todo momento.

Te puede interesar