Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Cómo evitar fraudes por internet?

¿Cómo evitar fraudes por internet?

Descubre consejos de cómo evitar fraudes por internet y así mantener la seguridad de tus datos e información en todo momento.

Comprar en línea ya es cosa de tu vida diaria, pero sigue habiendo riesgos que debes tener presente. Descubre de una vez cómo evitar fraudes por internet y haz tus compras con tranquilidad.

Antes de comprar en línea, verifica que el sitio sea auténtico

Un primer punto es que evites ingresar al sitio web en que realizarás la compra, mediante un clic en enlaces que te redireccionen o que estén acortados; mejor busca el sitio web donde deseas hacer tus compras en un buscador o escribe su dirección oficial directamente en el navegador.

Dicho eso, revisa estos tips para comprobar la veracidad de la página en que quieres realizar tus compras:

  • Verifica que la página web comience por https. Esta S indica que la página cuenta con protocolos de seguridad para cifrar tus datos de navegación.
  • Revisa de forma detallada el nombre de la página. Si buscas la URL oficial de un negocio, asegúrate de que no tenga faltas de ortografía, tenga puntos a mitad de la palabra, o caracteres especiales, pues esto suele ser indicativo de una página fraudulenta.
  • Considera que la URL muestre una imagen de candado. Esta es una señal de que la página cuenta con ​​Protocolo de Capa de Conexión Segura SSL, y sellos de confianza como VeriSign y AMIPCI®, los cuales avalan al sitio web en cuanto a estándares de seguridad.

5 consejos para evitar el fraude de compras por internet

Acá leerás varias recomendaciones útiles en cuanto a las compras en línea, sabiendo que tu seguridad financiera debe ser la prioridad para evitar fraudes por internet

  1. Compara precios. Si es demasiado bueno para ser verdad, quizás te enfrentes a una estafa. Intenta usar un comparador de precios o buscar el mismo producto en tiendas diferentes, y averigua el rango real de precio.
  2. Revisa la descripción. Lee hasta que tengas una certeza total de que aquello que deseas comprar tiene las dimensiones, capacidades, accesorios e incluso garantías que deseas. A veces, los productos suelen ser más baratos, pero por un motivo: son más pequeños, carecen de alguna función, son de segunda mano, etc. Verifica cada característica del producto.
  3. Evita los pop-ups. Si surgen anuncios o se abren nuevas pestañas de pronto, imágenes con forma de botón, ventanas que parpadean o reproducen música, el sitio es inseguro. Recuerda: el botón indicado para hacer clic debe ser de la forma, color, y mostrar la tipografía típica del sitio oficial del negocio.
  4. Verifica los correos. Claro, es posible que estés suscrito a un boletín mensual o a una mailing list para recibir promociones de un negocio, pero también es posible que recibas correos electrónicos de sitios fraudulentos, que pretendan ser el negocio y te atraigan con alguna oferta, o que quieran robarte tus datos de acceso (usuario y contraseña), o bancarios (número de tarjeta o cuenta). Esto se llama phishing, estrategia típica de fraude de compras por internet, ¡ten cuidado!
  5. Inspecciona el pie de página. Cada detalle cuenta, pues allí un sitio web de reputación deberá enlistar sus políticas de privacidad, dudas frecuentes, maneras de acceder al servicio posventa, enviar críticas o pedir aclaraciones, y mostrar su política de cookies.

Ya has dado el primer paso en cuanto a cómo evitar fraudes por internet, pero considera que uno de los puntos más importantes es verificar todo lo relacionado con el pago y cuidar los datos de tu tarjeta.

Monitorea también el proceso de pago

  • Tras hacer clic en “pagar”, asegúrate de que la página no se mueva de modo extraño o te lleve a otra web.
  • Ahora bien, muchas tiendas en línea tienen varias formas de pago, en la que el cobro se realiza directamente en su sitio, o una modalidad que abre una nueva ventana perteneciente al banco o a la entidad que procesará tu pago. Verifica que las URLs de ambas ventanas sean verídicas.
  • Luego, tras introducir tus datos, vigila que no se muevan, que la página no se cierre o te los pidan de nuevo. Si es posible, implementa la verificación de dos pasos en la que debas introducir una contraseña que tu banco envía a tu celular para así autorizar el pago.
  • Finalmente, revisa tu email, donde tu banco suele enviar un correo de confirmación para generar un registro del monto que acabas de gastar.

En caso de que seas víctima de fraude, no te desesperes. Acá leerás cómo proceder y recuerda que ante cualquier sospecha, puedes comunicarte a la Línea BBVA al 55 5226 2663 de Ciudad de México o área metropolitana.

¿Cómo denunciar un fraude por internet?

No bajes la guardia y ten muy presente los consejos anteriores, que te serán de mucha ayuda para hacer tus pagos con tarjeta de crédito con tranquilidad y evitar ser víctima de un fraude de compras por internet. 

Sin embargo, si enfrentas una situación en que debas realizar una denuncia, considera:

  • Si estás en la CDMX, puedes denunciar en la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, enviando un email  a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o contactando sus redes sociales oficiales: @SSC_CDMX. Recuerda que a través de un ministerio público también puedes hacer una denuncia de este tipo.
  • Otro modo de cómo denunciar un fraude por internet es ingresar al Portal de Fraudes Financieros creado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en donde se pueden reportar páginas falsas, engaños mediante correos electrónicos o redes sociales.

También te podría interesar