Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Cómo clasificar la basura de un negocio correctamente?

¿Cómo clasificar la basura de un negocio correctamente?

Si estás interesado en manejar los desperdicios de tu negocio para ayudar al planeta, descubre cómo clasificar la basura que produces con estos consejos.

En la lucha contra el avance de la crisis climática, se ha vuelto cada vez más necesario que la población aprenda a manejar su producción de desperdicios de forma apropiada, ya que la basura que se produce por los ciclos de consumo instalados en la vida cotidiana tiene el potencial de afectar profundamente a la salud humana y el medio ambiente.

Por eso, si eres emprendedor y te preocupa la cantidad de desperdicios que genera tu negocio, a continuación podrás conocer cómo clasificar la basura correctamente para ayudar a reducir tu impacto en el medio ambiente y proteger a tu comunidad.

¿Por qué es importante clasificar la basura?

Clasificar la basura o el manejo de desperdicios, se refiere a todas las actividades que se realizan desde que se produce basura hasta que se desecha de forma segura o se reutiliza.

Actualmente, los vertederos se encuentran sobrecargados de desperdicios altamente perjudiciales para la vida humana y el medio ambiente, estos generan gases de efecto invernadero, uno de los principales causantes del cambio climático, e incluso pueden llegar a producir la contaminación del agua y la transmisión de infecciones. 

En este sentido, la clasificación y un apropiado manejo de basura donde se considere qué residuos pueden ser reciclados, reutilizados o desechados, es una manera simple, pero efectiva, de evitar la acumulación innecesaria de desperdicios en el planeta, dando la oportunidad a que puedan tener una nueva vida y que sean eliminados correctamente si es posible.

¿Cómo clasificar la basura que produce tu negocio?

Sigue los siguientes pasos para organizar los desechos correctamente y ser un negocio más amigable con el medio ambiente:

1. Identifica tus residuos

En primer lugar, la clave para clasificar la basura de tu negocio de forma eficiente, recae en identificar los distintos tipos de residuos que estás produciendo, las categorías de clasificación más comunes incluyen:

  • Basura orgánica. Corresponde a todos los residuos de origen biológico como restos de comida, papel, plantas, desechables degradables, aserrín, etc. 
  • Basura inorgánica. Aquí se incluye todo aquello relacionado con los productos generados por el humano que no provienen de organismos vivos, como el vidrio, plástico, metales, textiles y otros. 
  • Residuos peligrosos. Esta clasificación considera productos de consumo cuyos residuos pueden resultar tóxicos para el humano y la naturaleza.

2. Separa los elementos reciclables y reutilizables

Entre tus residuos orgánicos e inorgánicos es muy probable que puedas encontrar elementos que tienen el potencial de ser reciclados o reutilizados. Por una parte, los desechos biodegradables como los residuos de jardín, cáscaras de huevo, frutas, verduras, e incluso huesos, pueden ser tratados para convertirse en biomasa o composta. 

Por otro lado, tus residuos inorgánicos pueden ser reutilizados por tu negocio si se encuentran en buen estado o bien, pueden ser enviados a plantas de reciclaje para convertirse en material para la confección de nuevos productos. 

3. Etiqueta tus residuos peligrosos

Si tu negocio está produciendo desechos que pueden ser considerados como peligrosos, es crucial que los etiquetes como tal y te deshagas de ellos siguiendo las normativas de tu localidad. Al identificarlos correctamente, haces posible que estos residuos sean manejados de tal forma en que no afecten a personas ni al medio ambiente, e incluso podrían ser reutilizados como combustibles u otros medios para generar energía. 

4. Ten botes de basura específicos para tus distintos tipos de residuo

Una manera efectiva de mantener el orden al clasificar la basura de tu negocio es disponer de botes de basura que sean específicamente para un tipo de residuo, puedes separar los distintos botes por color o con un símbolo. 

Este tipo de acción visibiliza tus esfuerzos por generar un negocio exitoso y responsable con el medio ambiente, y así pueda motivar a tus empleados y las otras personas de tu entorno a ser más conscientes sobre cómo tratan su basura. 

5. Evita la producción de residuos

Si bien, clasificar la basura de tu negocio puede ser un gran aporte en el cuidado del medio ambiente, también es recomendable que hagas un esfuerzo por disminuir los residuos que generas, ya que aún estás accediendo a productos que en su confección crean desperdicios y es fundamental reducir la cantidad de basura presente en el planeta desde su raíz. 

Puedes lograr esto reutilizando lo más posible y optando por productos ecológicos que puedan ser utilizados por un largo periodo tiempo o cuya composición permita que al ser desechados tengan el potencial de convertirse en material orgánico aprovechable o en material para la producción de nuevos productos. 

Ahora que conoces por qué es importante clasificar la basura de tu negocio y cómo puedes comenzar a aplicar esta práctica, no esperes más, recuerda que un hábito tan sencillo como este puede aportar tremendamente al cuidado del planeta, una misión que requiere del esfuerzo de todos.

También te podría interesar