Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
7 razones para hacer un análisis de la competencia de tu negocio

7 razones para hacer un análisis de la competencia de tu negocio

Descubre las principales razones para realizar un análisis de la competencia. Conocer las estrategias de tus competidores puede darte importantes ventajas.

Tener éxito en el mercado, independiente del tipo de negocio que desarrolles implica un gran desafío. Conseguir que las personas prefieran tus productos requiere de una serie de virtudes que no siempre resultan obvias. Por esta razón, uno de los medios más eficaces para comprender a una industria y sus consumidores es realizar un análisis de la competencia.

La posibilidad de conocer a tus competidores y las acciones que desarrollan para alcanzar el éxito te puede servir de guía para reconocer estrategias que pueden optimizar tus resultados y, también, identificar problemas u oportunidades que aún no han sido resueltos por la competencia.

 

¿Cómo superar a la competencia?

Una de las claves para saber cómo superar a la competencia se relaciona precisamente con la capacidad de conocer y comprender sus acciones y estrategias. A continuación, se mencionan las principales razones para analizar a tus competidores:

1. Saber contra quién compites

El identificar a tus competidores es la primera razón para hacer este tipo de análisis. Al conocerlos y analizar sus principales características podrás determinar quién de ellos lo está haciendo bien o mal. De esta forma, podrás tomar como referencia las estrategias y acciones de las empresas que tienen éxito en el mercado para replicar y mejorar sus ideas.

2. Conocer las estrategias de comercialización 

Seguramente una de las tareas prioritarias de toda empresa es saber vender. Por esta razón, conocer y analizar las estrategias que siguen tus competidores te puede servir de referencia para comercializar de manera exitosa tus productos o servicios. Identificar métodos y canales apropiados para conectar con tu público objetivo con base a las acciones de la competencia, te puede facilitar el trabajo de promoción y venta.

3. Analizar al cliente

A través de la relación que genere la competencia con tus potenciales clientes, podrás tener un gran feedback sobre la valoración que realizan los consumidores sobre estas empresas. Al analizar los comentarios y reclamos de las personas sobre tus competidores en diferentes canales de comunicación como foros o redes sociales, puedes extraer información valiosa sobre los elementos que consideran positivos y negativos del servicio que se les entrega, sirviéndote de guía para establecer una mejor comunicación con tu público objetivo.

4. Monitorear y controlar a la competencia

La competencia de negocios va evolucionando en el tiempo, por lo que siempre resulta útil conocer cuáles son los últimos movimientos y resultados de los distintos participantes. De este modo, al estar al tanto de los pasos que realizan, evitarás que alguno de ellos tome ventaja en el mercado al ejecutar alguna acción o estrategia que lo ponga al frente de las preferencias de los consumidores, ya que podrás responder de forma rápida con un plan similar o mejor.

También, el análisis permanente de la competencia te permite fijar parámetros de comparación. Así, puedes establecer la calidad y eficiencia de tus estrategias respecto a las acciones de tus competidores.

5. Evitar repetir errores

Al igual que un análisis de la competencia te permite reconocer las cosas que hacen bien tus competidores, también te revelará aquellas acciones o estrategias que no les han funcionado. Por esta razón, te servirá de advertencia para no cometer los mismos errores y, de este modo, no malgastar recursos en ideas que antes no han dado resultados en la industria en que te desenvuelves.

6. Buscar diferenciarte

Mientras mejor conozcas lo que hacen tus competidores, más capacidad tendrás de identificar las oportunidades o campos no explorados en el mercado en el que te desarrollas. De este modo, tendrás la posibilidad de generar soluciones a las necesidades que buscan ser resueltas por los consumidores, viéndote como una empresa vanguardista e innovadora.

7. Establecer posibles colaboraciones

Por último, aunque resulte curioso, puedes transformar la competencia de negocios en una alianza con alguno de tus competidores, ya que al realizar un análisis de la competencia, podrás identificar problemas o retos específicos en común que pueden ser resueltos de mejor manera si se trabaja en conjunto.

Ya conoces cuáles son las principales razones para hacer un análisis de tu competencia. Recuerda que el mercado cambia de forma permanente, por lo que, resulta crucial monitorear las acciones de tus competidores y tomarlas como referencia para desarrollar mejores acciones y estrategias y, de esta forma, posicionarte de mejor manera y darle un impulso a tu negocio.

También te podría interesar