Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué es el fraude digital y cómo protegerse?

¿Qué es el fraude digital y cómo protegerse?

Conoce qué es el fraude digital y sigue navegando por internet de forma segura gracias a estos consejos de seguridad.

Si usas un celular o computadora para realizar compras en línea o aprovechar la banca en línea, recuerda que existe el riesgo de que la seguridad de tus datos y tu identidad se vean comprometidas. Mejor protege tus finanzas como es debido y aprende a identificar qué es el fraude digital y evitarlo con diferentes medidas de seguridad que puedes tomar.

¿Qué es el fraude digital?

Lo primero es importante reconocer la diferencia entre el fraude tradicional y el digital. El fraude tradicional cae en astutos trucos o engaños para que tú des información sin querer, o también en robar en físico documentos de identificación.

Por ejemplo, un fraude tradicional consiste en que roben tu INE o pasaporte y con esos documentos saquen un teléfono o crédito a tu nombre. Aparte de ello, son comunes la falsificación de firmas y la expedición de cheques sin fondos.

Estos métodos involucran robo de identidad o engaños para que entregues dinero, y suelen tomar un tiempo en concretarse.

Sin embargo, el fraude cibernético en México es mucho más veloz; puede sucederte en un solo instante por un descuido y los delincuentes buscan robar exclusivamente datos que ya existen en plataformas digitales.

Algunas de las formas de estafas en internet, se relacionan con:

Todos estos engaños son peligrosos porque si no te das cuenta de inmediato, los delincuentes pueden actuar de forma muy rápida para utilizar el dinero de tus cuentas y de tus tarjetas de crédito. 

Ya sabiendo qué es el fraude digital, hay que saber identificarlo y actuar a la brevedad en caso de tener sospechas o detectar alguna anormalidad en tus cuentas.

Conoce más: fraude informático: cómo protegerse

¿Cómo identificar las estafas por internet?

Los fraudes por internet son muy variados, y es común que surjan nuevos modus operandi con el paso del tiempo. Sin embargo, estos tips te ayudarán a determinar una situación riesgosa de fraude.

Hay pequeños cambios en el nombre o errores de ortografía

Tanto en emails como en sitios web, los detalles sí que cuentan.

Si ves una redacción inconsistente, en ortografía y puntuación, o variaciones del nombre oficial, entonces existe la posibilidad de que sea un sitio de riesgo, donde podrían robar tus datos.

Hay demasiados links

Al leer un artículo, verificar un producto en línea o leer un email, presta atención al número de ligas. Si un sitio web insiste en redireccionarte a otros portales o sobrecarga de información el sitio, buscando confundirte o saturar tu vista, ¡no bajes la guardia!

Los fraudes por internet también suelen ocurrir si pulsas sobre un enlace sospechoso.

Te piden datos irrelevantes

Si estás conversando en chatbot o por mensaje y te piden datos personales que no son relevantes a la situación, entonces ten cuidado.

Durante una interacción para agendar una cita en el spa, no deberían saber tu dirección; un asesor inmobiliario no debería pedirte el número de tu tarjeta.

Recuerda, solo comparte información estrictamente necesaria y que esté relacionada y sea necesaria para la interacción que realices. 

Ahora bien, a continuación leerás otros consejos útiles en el día a día, pues te mantendrán a salvo del fraude digital.

Te puede interesar: ¿una cuenta digital ayuda a evitar los fraudes bancarios?

3 consejos para evitar fraudes por internet

Es mejor prevenir que lamentar, recordando que el fraude cibernético en México y en todo el mundo, es algo cada vez más común.

No te vuelvas parte de los afectados y aplica estos consejos que te ayudarán a prevenir fraudes digitales:

  1. Revisa que la página sea segura. Una buena recomendación es comprobar que la URL del sitio empieza por https, y que un icono de candado aparece al lado, lo que indica que es una página segura. Asimismo, debería tener una política de privacidad y avisar cómo administrará la información y datos de los usuarios. 
  2. Crea contraseñas diferentes y seguras. Es conveniente que tengas varias contraseñas seguras, que integren números y signos; mismas que no incluyan tu cumpleaños u otros datos personales. Aunque, ya que requieres tantas contraseñas, puedes considerar almacenarlas en una aplicación específica y segura para resguardar este tipo de datos. 
  3. Nunca envíes datos bancarios o de tu tarjeta. Ya sea que intercambies mensajes con un vendedor o en un chat en línea, no envíes fotos de tus tarjetas o ningún documento bancario. Como máximo, envía comprobantes de pago siempre que sean realmente necesarios. Además, recuerda que un banco nunca se contactará contigo para pedirte el número de tarjeta, cuenta y claves. 

Por último, ten presente revisar frecuentemente los movimientos de tu cuenta bancaria desde la aplicación del celular, y tener las alertas activadas. Así, sabrás el instante en que te depositan, se ha dado de alta una nueva cuenta o acaba de aprobarse un cargo, y comprarás de forma segura.

Empleando estos tips de prevención y monitoreando tus movimientos constantemente, protegerás tu salud financiera y reducirás las posibilidades de caer en fraudes por internet.

También te podría interesar

Obtén una cuenta Digital