Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Cómo funciona la regla 50 30 20 en tus gastos?

Existen muchos métodos de ahorro y administración, cada uno funciona de distinta manera para cada persona dependiendo de sus gastos e ingresos; uno de estos es la regla 50 30 20, la cual es muy sencilla de aplicar y puede ayudarte a hacer una planeación más adecuada de tus finanzas cada mes. 

¿Qué es la regla 50 30 20 y para qué sirve?

Si te has preguntado "¿Cómo organizar mis gastos?", la regla 50 30 20 puede ayudarte. Su concepto es muy simple: al sumar 50, 30 y 20 da como resultado 100, que sería la totalidad de tus ingresos mensuales.  Esta regla de ahorro sugiere dividir tus ingresos de la siguiente manera:

  • 50% destinado a gastos fijos y necesidades.
  • 30% para deseos y gastos variables.
  • 20% para metas.

La clave para aplicar esta regla es delimitar correctamente a qué irá cada porcentaje del dinero. Entre los gastos fijos puedes incluir comida, vivienda, transporte, servicios como la luz, el agua, internet y el gas, así como ropa o algún seguro. 

En los deseos o gastos variables puedes incluir el entretenimiento, comidas fuera de casa, algún regalo o simplemente un artículo o servicio con el que quieras consentirte sin descapitalizarte. 

Finalmente, el porcentaje de las metas puedes destinarlo para cumplir algún plan que tengas en mente, por lo cual, podrías iniciar un plan de ahorro familiar.

¿Cómo organizar mi dinero?

Algo que debes tener en cuenta con la regla 50 30 20 es que la división de necesidades, deseos y metas no es igual para todo el mundo. 

Por ejemplo, para una persona que se dedica al modelaje, hacerse tratamientos capilares cada mes y de cuidado de la piel entrarían entre sus necesidades, ya que su apariencia es una parte fundamental para su trabajo. 

Por otra parte, alguien que se dedica a la repostería podría priorizar el mantenimiento de su cafetería y destinaría parte de su 50% a la renta del local, compra de insumos y pago de servicios como la luz y el gas; colocando la visita al estilista en el 30% destinado a deseos.

Otro aspecto importante para organizar tu dinero, es reducir tus gastos hormiga para evitar afectar tu presupuesto. Los gastos hormiga son esas pequeñas compras que haces y que en conjunto forman un monto considerable, tal como adquirir un café por las mañanas cada que vas a la oficina. 

Controla tus gastos con BBVA

Al hacer tu portabilidad de nómina puedes aprovechar las funciones dentro de tu app de BBVA para llevar un control óptimo de tus finanzas, de tal forma que puedas cubrir todos tus gastos y ahorrar dinero

Alcanza tus metas, dispón de tu dinero en cualquier momento, programa tus porcentajes de ahorro y redondea tus gastos desde tu cuenta con tu nómina en BBVA. 

También te podría interesar